Noticias

Un total de 15 voluntarios y voluntarias procedentes de diferentes agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha participan en el curso ‘Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado’, que imparte la Escuela de Protección Ciudadana de la región, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. El curso tiene como fin que el personal voluntario de Protección Civil adquiera las herramientas necesarias para prestar su colaboración al cuerpo sanitario en intervenciones de urgencias y emergencias donde se precise de ayuda sanitaria para los afectados. Esta actividad formativa está dirigida, de manera preferente, a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil cuya agrupación cuente en su inventario con ambulancias autorizadas o al personal voluntario con formación en Transporte Sanitario o Atención Sanitaria Inicial. Se imparte en la modalidad semipresencial, con una parte online y otra práctica con presencia física y tiene una duración total 
Read More
  Con el paso de los años, es cada vez más difícil que personas mayores o dependientes conozcan a gente con la que pasar tiempo. Por ello, para intentar evitar el riesgo de aislamiento social al que muchas veces se ven abocadas, se crean programas voluntarios de acompañamiento social. Carmen siempre espera con ganas que llegue el día de la visita de los voluntarios. “A lo mejor hoy vamos a tomar un café, vamos a pasear, a ver qué hacemos, a lo mejor me llevan a los chinos que me gustan mucho”. Emma es estudiante universitaria y además voluntaria. Ayuda a Carmen en sus recados, pero sobre todo, le hace compañía. “Al principio dijeron… pero, ¿eso a ti te gusta? Y digo ¿por qué no? Si es pasar tiempo con una persona que lo necesita y ya está”. Solo son un par de horas a la semana, pero para las 
Read More
En un momento en que el mundo se enfrenta a múltiples crisis, a saber, la enfermedad por coronavirus (COVID‑19), los conflictos, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, nuestros bosques pueden ayudarnos a recuperarnos de las repercusiones, pero solo si redoblamos los esfuerzos a fin de liberar su potencial. En un informe clave presentado hoy, El estado de los bosques del mundo 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece tres vías para lograrlo: la detención de la deforestación; la restauración de las tierras degradadas y la ampliación de la agroforestería, y la utilización sostenible de los bosques y la creación de cadenas de valor verdes. “Avanzar de forma equilibrada y simultánea por estas vías puede ayudar a abordar las crisis a las que se enfrentan las personas y el planeta y, al mismo tiempo, producir beneficios económicos sostenibles, especialmente en comunidades 
Read More
El Salón de Cristal ha sido hoy el escenario de la apertura institucional del Foro UrbanoValència 2030, un espacio de reflexión plural para repensar y construir conjuntamente el modelo de ciudad que, tal como designó la Unión Europea la semana pasada, será referente europeo de la lucha contra el cambio climático. El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de otros miembros del equipo de gobierno, ha participado en este acto en que también se ha dado a conocer el Informe de Estado de la Ciudad en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este documento, uno de los primeros que se presentan a nivel nacional, aglutina datos de diferentes servicios municipales y entidades, y muestra con 119 indicadores como la ciudad ha evolucionado a lo largo de los últimos diez años en la consecución de los ODS. “Se trata –tal como ha indicado Ribó- de una radiografía del estado 
Read More
El programa ‘MOAI’, programa de acompañamiento y pionero en su metodología, se ha basado en el asesoramiento individual, la formación y el trabajo en red a través de sus tres fases de acción: tutorías individualizadas, webinarios formativos y sesiones conjuntas de intercambio de experiencias y trabajo colaborativo. En todas las fases, los centros han contado con la asistencia de personal experto, tarea que ha estado a cargo del consultor en sostenibilidad, educación y gestión ambiental, Pablo Labajos. Las sesiones se han realizado de forma telemática para facilitar la seguridad sanitaria y la conciliación de agendas de los participantes. El presente programa ha sido bautizado con el nombre ‘Moai’, en referencia a grupos de personas que se reúnen en torno a un objetivo o interés común y que se brindan ayuda y apoyo mutuo, como ocurre en la tradición de la isla de Okinawa, en Japón. Estos lazos sociales y otras 
Read More
Con una guerra en nuestras fronteras, la paz es algo que debemos apreciar y mantener. Descubrimos los cinco países que han decidido apostar por la paz tanto a nivel interno como externo. En un periodo en el que la guerra de Ucrania ha desestabilizado las fronteras, Europa se ha dado cuenta de que la paz es algo fundamental. No sólo es preciada y deseada, sino que es algo por lo que debe trabajar por mantener. Las cifras que arroja la industria de la guerra son escalofriantes. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar en 2020 alcanzó casi los 2 billones de dólares estadounidenses. Más de un 2% de todo lo que se generó económicamente a nivel mundial se destinó al gasto militar. En general, la paz suele ser definida como la ausencia de guerra y se puede medir de diversas formas. Uno 
Read More
El Teatro Cervantes de Sonseca (Toledo) acogerá este sábado, 23 de abril, la XIV Jornada Diocesana de Voluntariado, que con el lema ‘Volvemos a encontrarnos’ contará con la ponencia ‘Unidos en la Luz y en la esperanza’ a cargo del coordinador de la Provincia Eclesiástica de Toledo, Amador Casquero. Además habrá una dinámica, titulada ‘Abre tu corazón’, con testimonios de agentes y participantes de Cáritas. La Jornada concluirá con la celebración de la Eucaristía en el templo parroquial, presidida por el obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García-Magán. Con ella se da respuesta a la petición del arzobispo, Francisco Cerro, de volver a encontrarnos, a dialogar, a compartir, a vivir en comunión”, y esta Jornada de Voluntariado será el momento ideal para hacerlo, ha informado Cáritas en un comunicado. También esta Jornada quiere hacer un llamamiento a los nuevos voluntarios, pues tras la emergencia coronavirus, la tarea de los voluntarios 
Read More
El Hospital General Mancha Centro en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), inicia la implantación, a través de profesionales de Enfermería y del Servicio de Trabajo Social, del programa ‘Donación de tiempo’. Se trata de un proyecto que se elabora ante la necesidad de abordar el aislamiento social y el riesgo de soledad que sufren algunos pacientes durante el periodo de ingreso en este centro hospitalario. Con el programa ‘Donación de tiempo’ se pretende añadir mayor calidad a la asistencia sanitaria a través del voluntariado, la humanización y la atención de las necesidades de acompañamiento a las personas ingresadas con riesgo de soledad, con el fin de mejorar su bienestar emocional y aspectos como la mejora de la adhesión terapéutica y la percepción del dolor. Por tanto, es un programa de voluntariado que promueve la responsabilidad y participación social en el 
Read More
Las casualidades pueden ser de todo tipo, incluso arquitectónicas. Por eso, cuando Manuel Blanco, en su infancia, subía y bajaba la calle Lucio del Valle de Madrid para ir al colegio Claudio Moyano o al instituto Ramiro de Maetzu, nada le hacía presagiar que terminaría ejerciendo lo mismo que aquel, el puesto de director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica (UPM). Las palabras tienen curiosas implicaciones para quien las usa, y los lugares afectan a las personas que los habitan, como él mismo sostiene. “Vivir en ese barrio del ensanche de Madrid, esa parte de Chamberí justo al límite de la franja entre Ríos Rosas e Islas Filipinas, definió en mí quizá un entendimiento de la ciudad… y de la vida”. Su educación familiar y seglar fueron “en casa, en donde era hijo único y viajábamos constantemente para ver museos y arquitectura, 
Read More
Un total de 24 escuelas del medio rural de las islas ha participado, entre los meses de enero y marzo, en el proyecto «Laboratorio STEAM en el aula rural», una acción pedagógica de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias destinada a familiarizar a ese alumnado en técnicas de aprendizaje específicas para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Esta primera edición ha involucrado a 30 docentes, 230 alumnos y alumnas de Educación Primaria y a 41 estudiantes de Infantil. Los proyectos presentados en el marco de esta iniciativa han integrado y trasladado reflexiones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda Canaria 2030, aplicados al contexto local. Para ello, el alumnado ha dispuesto de kits de electrónica creativa suministrados por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. La propuesta ha sido desarrollada por Aula3i y Aula STEAM, con el objetivo 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X