
Presentación
A lo largo de nuestra vida se toman cientos de miles de decisiones. Las decisiones que tomamos y el estilo de vida que llevamos tienen un profundo impacto en nuestro planeta. El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Sin embargo, aún existen barreras, sobre todo, de falta de información, de precio y de accesibilidad, que dificultan la transición a un consumo responsable y sostenible en su totalidad, y en este sentido , es fundamental el papel que han de jugar nuestros/as jóvenes universitarios/as , como agentes fundamentales en este cambio, con la adopción de medidas no solo a nivel individual, sino con el compromiso , defensa y apoyo con políticas públicas e institucionales en una línea de defensa de un desarrollo y consumo sostenible en el mundo actual.
Desde la Universidad, a través de su Fundación General llevamos años trabajando en la puesta en marcha de programas y actividades orientadas a dar a conocer la Agenda 2030 y el Consumo Responsable, promoviendo iniciativas que relacionen la propia Universidad, con los problemas actuales de la sociedad.
Se plantea, por tanto, una campaña divulgativa a través de las redes sociales y web de la Fundación General de la UCLM, abordando qué es el Consumo Responsable, Tips para poder alcanzarlo, aportando diferente información, documentos, enlaces y experiencias prácticas para la educación en consumo para sensibilizar a los jóvenes sobre Consumo Sostenible y Responsable.
José Julián Garde López-Brea
Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
Objetivo
Comunidad Universitaria y sociedad en general sensibilizados con el consumo responsable y acciones a desarrollar, con incidencia en la perspectiva de género
Destinatarios
-
Estudiantes, profesorado y comunidad universitaria de la Universidad de Castilla La Mancha.
-
Egresados/as de la Universidad de Castilla La Mancha.
-
Red de contactos de la Fundación General UCLM en el ámbito de sus actividades formativas y de sensibilización, con estudiantes nacionales e iberoamericanos.
-
Instituciones, asociaciones y organizaciones de Castilla La Mancha.
-
Jóvenes castellano-manchegos/as, y público en general de la sociedad de Castilla La Mancha , a los que se pretende dirigir igualmente dicho Programa.
-
Sociedad en general.
Normativa y recursos
Reglamento (UE) nº 954/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de septiembre de 2011, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2006/2004, sobre la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de la aplicación de la legislación de protección de los consumidores.
Reglamento (CE) nº 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de la aplicación de la legislación de protección de los consumidores (Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores).
Reglamento (CE) nº 45/2001 del Parlamento Europeo y de Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos.
Leyes
Ley 7/2017, de 2 de noviembre , por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
Ley 3/2014, de 27 de marzo , por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias.
Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo.
Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.
Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios.
Ley 47/2002, de 19 de diciembre, de reforma de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista, para la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 97/7/ce, en materia de contratos a distancia, y para la adaptación de la ley a diversas Directivas comunitarias.
Ley 40/2002, de 14 de noviembre, reguladora del contrato de aparcamiento de vehículos.
Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios.
Ley 34/2002, de 11 julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
Ley 28/1998, de 13 de julio, de venta a plazos de bienes muebles.
Ley 7/1998, de 13 abril, sobre condiciones generales de la contratación.
Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista.
Ley 3/1991, de 10 enero, de competencia desleal.
Ley 34/1988, de 11 de noviembre, general de publicidad.
Reales Decretos
Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo.
Real Decreto 894/2005, de 22 de julio, por el que se regula el Consejo de Consumidores y Usuarios.
Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos.
Real Decreto 1507/2000, de 1 septiembre, por el que se actualiza los catálogos de productos y servicios de uso o consumo común, ordinario y generalizado y de bienes de naturaleza duradera, a efectos de lo dispuesto en los artículos 2.2, 11.2 y 11.5, de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y normas concordantes.
Real Decreto 1828/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de condiciones generales de la contratación.
Real Decreto 825/1990, de 22 de junio, sobre el derecho de representación, consulta y participación de los consumidores y usuarios a través de sus asociaciones.
Real Decreto 820/1990, de 22 de junio, por el que se prohíbe la comercialización y fabricación de los productos de apariencia engañosa que pongan en peligro la salud o seguridad de los consumidores.
Real Decreto 515/1989, de 21 de abril, sobre protección de los consumidores en cuanto a la información a suministrar en la compraventa y arrendamiento de viviendas.
Real Decreto 1468/1988, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de etiquetado, presentación y publicidad de los productos industriales destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios.
Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria.
Andalucía Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de defensa y protección de los consumidores y usuarios de Andalucía.
Aragón Ley 16/2006, de 28 de diciembre, de protección y defensa de los consumidores y usuarios de Aragón.
Canarias Ley 3/2003, de 12 de febrero, del Estatuto de los consumidores y usuarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Cantabria Ley 1/2006, de 7 de marzo, de defensa de los consumidores y usuarios.
Castilla-La Mancha Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha.
Castilla y León Ley 2/2015, de 4 de marzo, por la que se aprueba el Estatuto del Consumidor de Castilla y León.
Cataluña Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de consumo de Cataluña.
Comunidad Valenciana Decreto Legislativo 1/2019, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de los consumidores y usuarios de la Comunidad Valenciana.
Extremadura Ley 6/2019, de 26 de febrero, del Estatuto de Consumidores de Extremadura.
Galicia Ley 2/2012, de 28 de marzo, gallega de protección general de las personas consumidoras y usuarias.
Illes Balears Ley 7/2014, de 23 de julio, de protección de las personas consumidoras y usuarias de las Illes Balears.
La Rioja Ley 5/2013, de 12 de abril, para la defensa de los consumidores en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Madrid Ley 11/1998, de 9 de julio, de protección de los consumidores y usuarios de la Comunidad de Madrid.
Navarra Ley Foral 34/2022, de 12 de diciembre, reguladora del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias
País Vasco Ley 4/2023, de 27 de abril, del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias
Principado de Asturias Ley 11/2002, de 2 de diciembre, de los consumidores y usuarios, del Principado de Asturias.
Región de Murcia Ley 4/1996, de 14 de junio, del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia.
RECURSOS ONLINE
- Centro de Información y Documentación del Consumo – CIDOC (Ministerio de Consumo) https://www.consumo.gob.es/es/consumo/cidoc
- Colección ABC (Ministerio de Consumo) https://www.consumo.gob.es/es/consumo/coleccion-abc
- Colección Estudios (Ministerio de Consumo) https://www.consumo.gob.es/es/consumo/coleccion-estudios
- Colección Material Didáctico (Ministerio de Consumo) https://www.consumo.gob.es/es/consumo/coleccion-MA
- Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha https://centrodeestudiosdeconsumo.com/
- Portal de Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://consumo.castillalamancha.es/
DOCUMENTOS
- Repositorio abierto de recursos online para la enseñanza y el aprendizaje de materias relacionadas con el consumo responsable de energía y sus efectos en la biodiversidad, desde un enfoque multidisciplinar https://fundacionrenovables.org/wp-content/uploads/2021/04/2020-MEMORIA-PROYECTO-2-Repositorio-abierto-de-recursos-online.pdf
- Guía de Consumo Responsable para Universidades https://www.economiasolidaria.org/recursos/biblioteca-guia-de-consumo-responsable-para-universidades/
Buenas prácticas
1.- No comprar productos o servicios de empresas contaminantes.
- Top 5 de Empres que No Contaminan el Medio Ambiente – Ecofiltro – Ecofiltro México
- Ranking de coches que menos contaminan (flexicar.es)
2.- No malgastar agua innecesariamente.
- 25 maneras inteligentes de ahorrar agua en casa – Erenovable.com
- 10 Formas de ahorrar agua en casa – Fan del Agua
3.- Cerrar el grifo durante el cepillado de dientes.
- Cinco acciones para preservar el agua durante su rutina de higiene bucal (colgate.com)
- Ahorra agua al cepillarte los dientes: consejos fáciles – Cómo ahorrar (buenahorro.com)
4.- Utilizar la ducha en lugar de bañera.
- https://youtu.be/2tprBOxvXyU
- Ducha o baño: qué consume más agua y cómo ahorrar energía | Blog EnergyGO
5.- Reducir la capacidad de la cisterna.
- 7 increíbles formas para ahorrar agua en el inodoro | Ahorro en WC (luckyclean.com.mx)
- Ahorra agua en el inodoro de forma sencilla: consejos prácticos y efectivos – ICL Información (iescarmenlaffon.es)
6.- Usar aireadores de grifos.
- Reductores de caudal y economizadores de agua | OCU>
- Guía paso a paso: Cómo cambiar el aireador del grifo con éxito – YouTube
7.- No contribuir en empresas contaminantes de agua.
8 .- Usar bombillas de bajo consumo (led).
9 .- Reducir el consumo de horno.
- Cómo ahorrar energía al usar el horno de manera eficiente | Endesa
- Cómo usar el horno de forma sostenible (y ahorrar unos euros) (hola.com)
10.- Evitar el uso de combustible fósiles. Utiliza renovables .
11.- Utilizar y aprovechar la luz solar.
12.- Apagar la calefacción de espacios no utilizados.
13.- Regular la temperatura del agua en la caldera.
14.- Regularizar de manera permanente en termostato de temperatura.
15.- Reutilizar, reciclar y reparar los residuos.
- 20 Ejemplos de Reducir, reutilizar y reciclar (3R)
- 7R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar Y Reciclar (ecologiaverde.com)
16.- Evitar la utilización de bolsas de plástico (bolsas reutilizables).
- 7 Bolsas reutilizables con las que podemos sustituir las bolsas de plástico que contaminan mares y océanos (icasasecologicas.com)
- ¿Cómo hacer bolsas de plástico biodegradables? (monouso.es)
17.- Adquirir productos a granel. Aprender a ser cero residuos.
- Comprar alimentos a granel: beneficios y alternativas más sostenibles | Blog Mundorganic
- Los 8 mejores alimentos para comprar a granel y ahorrar dinero | Business Insider España
18.- Comprar ropa sostenible y de segunda mano.
- 【+15 Webs para Comprar/Vender de 2da Mano 】 Lista ▷ 2023 (internetpasoapaso.com)
- 50 Marcas de Moda Sostenible y Ecológica en España para 2022 (elbiensocial.org)
19.- Utilizar y adquirir productos de segunda mano.
- Páginas de segunda mano online en España para comprar 2023 (paginasgratis.net)
- Mejores páginas para vender de segunda mano [2023] – Blog Beseif
20.- Colaborar y utilizar app de productos reciclados y reutilizables.
- Las mejores apps que fomentan y ayudan en el reciclaje (ecoinventos.com)
- Las Mejores Apps de Reciclaje del 2023: Imprescindibles (tuapppara.com)
21.- Utilizar materiales reciclados.
- Cómo será el auge del reciclaje textil en 2025 y a dónde irá la ropa usada | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS (elpais.com)
- 5 Tendencias en Materiales de Construcción 2023 – HSF Materiales de Construcción (suministroshsf.es)
22.- Alargar la vida útil de los dispositivos (obsolescencia programada).
23.- Caminar distancias asequibles.
24.- Utilizar transportes sostenibles.
25.- Utilizar transporte público o colectivo.
25.- Planificar las compras.
26.- Hábitos de alimentación saludable.
- Alimentación sana (who.int)
- 9 consejos de nutrición para un 2023 más saludable – The New York Times (nytimes.com)
27.- Adquirir productos y alimentos locales y de temporada.
- ¿Por qué comer de temporada? (greenpeace.org)
- Calendario de frutas de temporada mes a mes (clara.es)
28.- Alimentación y compra de productos ecológicos.
29.- Reducir y eliminar el desperdicio alimentario.
- 10 consejos para evitar el desperdicio de alimentos en casa – Aecoc (alimentacionsindesperdicio.com)
- Consejos de conservación para evitar el desperdicio alimentario · El Corte Inglés (elcorteingles.es)
30.- Adquirir y comprar de productos frescos (no congelados).
31.- Llevar los productos que no consumas finalmente.
32.- Elegir empresas responsables con códigos éticos con promoción de políticas de igualdad.
33.- Apoyar el comercio justo.
- Guia-Buenas-practicas-tiendas-Comercio-Justo.pdf (comerciojusto.org)
- Tiendas on-line • Coordinadora Estatal de Comercio Justo
34.- Adquirir productos en tiendas de barrio.
- 5 motivos para apostar por las tiendas de barrio – Infoautonomos
- Comercio de proximidad: las ventajas de comprar en el barrio (cerdanyaecoresort.com)
35.- Priorizar la adquisición de productos kilómetro 0
- Productos Km 0: qué son y ventajas de consumirlos – ¡Naturalmente! (cerdanyaecoresort.com)
- La importancia de los productos Kilómetro 0 y de temporada (inturcolectividades.com)
36.- Participar en grupos de consumo local
- Qué son los grupos de consumo y porqué deberías pertenecer a uno (fanethic.com)
- Grupos de consumo – EcoVeo Tu Localizador de Productores Ecológicos
37.- Comparar productos/precios y reflexionar antes de comprar
38.- Consultar el etiquetado de los productos (origen y composición)
39.- No comprar productos sin conocer ingredientes y composición
40.- Informarse sobre productos sostenibles
41.- Optar y elegir el comercio responsable con el medio ambiente y en apoyo de políticas de igualdad
42.- Desconfiar de productos de propiedades mágicas
43.- Favorecer la creación de puestos de trabajo y la inclusión de colectivos desfavorables.
44.- Adquirir productos locales en los viajes.
45.- Hacer uso de un consumo rural y cultural
46.- Utilizar la banca ética y responsable.
47.- Participar y colaborar con empresas verdes y sostenibles.
- Red de negocios verdes – Fundación Biodiversidad (fundacion-biodiversidad.es)
- https://mentoring.emprendeverde.es/inicio/
48.- Participar en causas y proyectos solidarios y voluntariado social y medioambiental, integrando perspectiva de género y atención a la diversidad.
49.- Utilizar productos cosméticos sostenibles y naturales.
- Productos ecológicos de cosmética para la higiene diaria – Botanical-online
- 80 marcas españolas de cosmética natural y bio a las que declarar tu amor (organics-magazine.com)
50.- Participar en seminarios, jornadas y actividades de consumo responsable y sostenible.
Noticias
Los desechos electrónicos y su impacto: la importancia de la economía circular para avanzar hacia un mundo más sostenible
ANOVO tiene la economía circular en su ADN, diseñando e integrando buenas prácticas en sus operaciones, convirtiéndose en agente de economía circular y ofreciendo una cartera de servicios que maximizan…
¿Por qué no es saludable consumir refresco de cola todos los días? Estos son los efectos negativos a tu cuerpo
Sabemos que disfrutar de un vaso de refresco de cola durante la comida puede ser bastante delicioso, este tipo de sodas son bastante populares y han dominado el mercado las…
El aspartamo es un «posible carcinógeno»: las mejores alternativas
Recientemente se han publicado los resultados de una serie de investigaciones sobre el aspartamo y sus posibles efectos cancerígenos. Puede que no tengas conocimiento sobre estos aspectos que rodean a…