Noticias

El test ‘Smart Fashion’ llevado a cabo por el centro comercial L’Aljub de Elx (Alicante) para analizar el comportamiento de los consumidores de moda ha mostrado que el 58% de las personas que compra lo hace por motivos emocionales (estrés, aburrimiento o como recompensa). Así como que el 57% se ha arrepentido de las compras realizadas solo por seguir una tendencia. Esta encuesta, en la que han participado ya más de 1.000 personas, forma parte de una campaña de marketing desarrollada por la agencia Sensei, con el objetivo de conocer el comportamiento de los consumidores y promover un consumo “más consciente y satisfactorio”. El test, que se ha elaborado en colaboración con Proyecto Hombre, ha recogido que solo el 40% realiza compras de forma planificada y controlada y que el 7% está en una situación de riesgo o compulsivo. El colectivo más vulnerable son las personas jóvenes de entre 18 
Read More
La Asociación Española de Normalización, conocida como UNE, ha lanzado la nueva especificación técnica UNE 0086. Este documento ha sido elaborado en colaboración con Adigital, y propone un marco uniforme para evaluar aspectos como el consumo energético, la huella de carbono, el uso de agua y la eficiencia de los sistemas de inteligencia artificial (IA). La demanda de energía de los centros de datos se sitúa en los 60 TWh al año, una cifra que se equipara al consumo de toda la red ferroviaria europea durante un año y que podría duplicarse hacia 2030, según indica la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Ante este escenario, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha promovido esta normativa dentro del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV). El principal propósito de esta norma es ofrecer directrices claras sobre la transparencia y comunicación de estos indicadores, facilitando su aplicación por parte 
Read More
El sector textil, que representa el 2,9% del PIB y el 3,7% del empleo en España, se enfrenta a una profunda transformación marcada por las nuevas exigencias europeas en materia de sostenibilidad. Para guiar a las empresas en esta transición, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado una hoja de ruta que convierte el reto regulatorio en una oportunidad para la innovación, la eficiencia y la competitividad, según informa la organización. La industria de la moda, uno de los motores económicos del país, está llamada a liderar el cambio hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Con este objetivo, el Pacto Mundial de la ONU España ha elaborado una hoja de ruta en sostenibilidad que ofrece un marco práctico para acompañar a las empresas del sector en un contexto regulatorio cada vez más exigente. El documento surge de las conclusiones del taller “Fashion For Future”, celebrado junto 
Read More
Marcas de Restauración y Too Good To Go han reunido en la Oficina del Parlamento Europeo en España a representantes del sector de la restauración, administraciones públicas y organizaciones comprometidas con la reducción del desperdicio alimentario. El encuentro ha permitido analizar el papel de la restauración de marca tras la entrada en vigor de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, así como compartir experiencias, poner en valor buenas prácticas y reflexionar sobre los retos que aún enfrenta el sector. En cuanto a los principales responsables, los restaurantes son percibidos como el segundo actor con mayor peso en el desperdicio de alimentos (72%), solo por detrás de los supermercados (76%), y por delante de los hoteles (52%), los hogares (30%) y la producción agrícola y ganadera (8%). Algo que contrasta con los datos más recientes de Eurostat que apuntan que el mayor volumen de desperdicio se 
Read More
El sector retail y ecommerce en España vive una auténtica revolución digital. Según un informe de tendencias elaborado por Infobip, las interacciones digitales impulsadas por inteligencia artificial (IA) y mensajería omnicanal han crecido un 312% en el último año, reflejando un cambio radical en la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes. Este auge está estrechamente vinculado al protagonismo de proveedores tecnológicos especializados en comercio conversacional, que han sabido integrar canales como WhatsApp, RCS y SMS en estrategias de atención al cliente y marketing automatizado. “La digitalización del comercio minorista avanza a gran velocidad y España es un excelente ejemplo de ello”, afirma Álvaro Ansaldo, country manager de Infobip Iberia. “Los consumidores demandan inmediatez, conveniencia y personalización, y la tecnología de mensajería conversacional permite a las marcas responder a esa expectativa con experiencias sin fricciones y en tiempo real”. El informe sitúa a España entre los mercados 
Read More
La Fundación General de la UCLM, participó en el seminario formativo “Gestión del Voluntariado en la Era Digital”, organizado por la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha, en el que se abordó cómo la transformación digital está revolucionando el voluntariado. El seminario que se celebró el 15 de octubre de 2025 en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, se pudo trabajar sobre diversas plataformas digitales de promoción, organización, comunicación y dinamización entre entidades y voluntariado. estrategias de gestión y buenas prácticas. Fundación General de la UCLM
Read More
La solidaridad de la dana sigue llegando cuando se cumple el primer aniversario de la catástrofe. Y es que tras una tragedia como la vivida, también encontramos historias positivas, la de personas que vinieron a ofrecernos su ayuda cuando más la necesitábamos. Es el caso de Naroa Urruchurtu, una joven de 24 años que vino desde Burgos el 11 de noviembre y se quedó durante tres meses en Catarroja y que ahora, un año después ha vuelto para comprobar por ella misma cómo avanza la situación, documertarlo, y volver a tender la mano a quien lo necesite. Nos encontramos con ella en el barrio Orba de Alfafar, al que acudió porque le dijeron que era “de los más afectados todavía” y quería comprobarlo. “Hace un año estaba en Burgos en la comodidad de mi cama, cuando vi a través de las redes sociales lo que estaba pasando en los pueblos 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el compromiso, la dedicación y la vocación de servicio de los más de 4.250 voluntarios y voluntarias de las 252 agrupaciones de Protección Civil que hay en la región. Así lo ha expuesto el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el acto de entrega de diplomas de la XXIII edición del Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil en la provincia de Guadalajara que se ha celebrado esta tarde. Robles ha estado acompañado por la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico; además de alcaldes y representantes de las agrupaciones presentes. El viceconsejero ha dicho que el diploma simboliza mucho más que una formación superada, sino que “representa una forma de entender la 
Read More
COCEMFE Asturias ha presentado la Guía de Prevención de la Violencia de Género en la Mujer con Discapacidad, un recurso elaborado para profesionales y personas cuidadoras que trabajan con mujeres con discapacidad física y orgánica. La publicación ofrece herramientas e información práctica para detectar, prevenir y actuar ante posibles situaciones de violencia, visibilizando la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres con discapacidad y promoviendo su autonomía, empoderamiento y derechos. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Prevención de la Mujer con Discapacidad Física y Orgánica, financiado por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, y refuerza el compromiso de COCEMFE Asturias con la igualdad de género, la inclusión social y la protección integral de las mujeres. La guía incluye un marco conceptual y legal, definiciones y tipologías de violencia, indicadores de riesgo y un listado actualizado de recursos autonómicos especializados. Está disponible en 
Read More
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado la naturaleza machista del crimen. Ainhoa, de 19 años, es la víctima mortal número 33 por violencia de género en lo que va de 2025. El suceso tuvo lugar en Librilla, una pequeña localidad murciana de menos de 6.000 habitantes. La joven fue presuntamente asfixiada hasta la muerte por su pareja, un hombre de 27 años con el que convivía. El presunto feminicida fue detenido el domingo, horas después del hallazgo del cadáver. No constaban denuncias previas por maltrato contra él. Con este nuevo caso, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.328 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003. Para la Región de Murcia, Ainhoa es la segunda víctima mortal de este año y la número 38 desde 2003. Los crímenes machistas en 2025 Los datos recopilados por la Delegación 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X