Violencia contra las mujeres

Jornada ‘Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad. Realidad y abordaje’. La prevalencia de violencia de género en mujeres con discapacidad intelectual es del 40 % y la violencia más común en este colectivo es la física/sexual. En el caso de las mujeres con trastorno mental grave (TMG) la prevalencia se eleva a 3 de cada 4 y la violencia más común es la psicológica. Los episodios de violencia contra las mujeres con discapacidad intelectual suelen producirse en el entorno social/externo de la paciente o por parte de una persona próxima al entorno familiar, mientras que en las mujeres con TMG, en el núcleo familiar y/o de la pareja. Los expertos han señalado la necesidad de capacitar al entorno para identificar y acompañar en el proceso de concienciación de la situación y de la denuncia, y no cuestionar la veracidad del relato. El 80 % de las mujeres con discapacidad 
Read More
La inteligencia artificial (IA) se está desarrollando con infrarepresentación femenina, perpetuando estereotipos machistas y abriendo la puerta a nuevas formas de violencia digital contra las mujeres, han explicado a EFE expertos de organizaciones internacionales, universidades y asociaciones de víctimas. “La IA la están diseñando básicamente hombres blancos, con las consecuencias de falta de diversidad que eso implica”, advierte a EFE la subdirectora de la UNESCO, Gabriela Ramos, cuya institución ha cuantificado en menos del 20 % el número de mujeres que trabajan en las grandes compañías de diseño y entrenamiento de los algoritmos y nuevas herramientas. Para la profesora de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Aura Hernández, el problema no es solamente que la diseñen más hombres, sino que estos no tengan perspectiva de género. “La tecnología en general tiene a más profesionales masculinos y la IA no va a esperar a la igualdad. 
Read More
Cuando una persona sufre una de estas situaciones de vulnerabilidad cuenta con una ayuda especial por parte del SEPE para hacer frente a sus necesidades económicas El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestiona un subsidio destinado a personas que se encuentren en situación de desempleo y además estén sufriendo distintos tipos de violencia. Para poder acceder al mismo, es necesario tanto demostrar que se ha sido víctima de violencia de género, sexual o de la ejercida por padres o hijos, pero también existe una serie de condiciones relacionadas con la situación laboral y el cobro de otras prestaciones. Duración y cuantía del subsidio Durante los 180 primeros días de disfrute de este subsidio, la cuantía que percibirán los beneficiarios será el equivalente al 95% del IPREM. Después de este periodo, entre el día número 181 y el 360, la cantidad que se cobrará se rebajará hasta el 90% de 
Read More
En el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), PNUD, SEGIB y la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (IIPEVCM), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), han informado sobre una iniciativa conjunta para crear evidencia y mostrar la violencia digital que sufren las mujeres. Se trata de un proyecto que busca ofrecer recomendaciones para prevenir las violencias digitales que sufren las mujeres y fortalecer su presencia en la esfera pública. El proyecto, Prevenir la violencia digital contra las mujeres en el contexto iberoamericano, consta de diferentes fases y se inició con la realización de una escucha asistida por inteligencia artificial para monitorear los perfiles en redes sociales de mujeres con perfil público de ocho países iberoamericanos (Andorra, Bolivia, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay) que 
Read More
Ante la noticia de la publicación hoy de un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado e Israel que concluye que Israel ha empleado sistemáticamente violencia sexual, reproductiva y otra violencia basada en el género contra la población palestina desde octubre de 2023 y llevado a cabo “actos genocidas” contra la población palestina de Gaza mediante la destrucción de centros de atención de la salud de las mujeres, incluidos los dedicados a la salud reproductiva, y el bloqueo del acceso a la salud reproductiva en general, la asesora general de Amnistía Internacional sobre Género, Conflictos y Justicia Internacional, Lauren Aarons, ha manifestado: “Estas conclusiones contundentes vuelven a ilustrar con nitidez las devastadoras consecuencias del genocidio de Israel en Gaza y de su uso de la violencia de género para oprimir a las mujeres y niñas palestinas en todo el Territorio Palestino Ocupado y para 
Read More
Desde el 2022, las agresiones sexuales a mujeres y niñas en los conflictos armados han aumentado un 50% en un mundo cada vez más violento. Este es solo uno de los datos del nuevo informe de ONU Mujeres, publicado en vísperas del 8M y titulado Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing. En él se analizan los avances y retrocesos en materia de igualdad en ese tiempo en 159 países. Una de las conclusiones es que, pese a los progresos que ha habido, los retos son enormes: uno de cada cuatro de estos países ha experimentado un retroceso en los derechos de las mujeres en 2024, según los datos que han ido remitiendo al secretario general de la ONU. Este año se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta de referencia en la ONU sobre los 
Read More
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, AgnèsCallamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha manifestado: “Es necesario insistir en la importancia del Día Internacional de la Mujer 2025. Ya no se trata de abordar cuestiones pendientes en el frente de la justicia de género, sino de prepararnos para oponer resistencia al retroceso activo y el creciente asalto a nuestros derechos. Hace 39 años, 189 gobiernos se reunieron en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer para adoptar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un innovador referente para fortalecer los derechos de las mujeres apoyado por miles de activistas. A pesar de que se han hecho importantes avances desde entonces, no se han cumplido íntegramente las promesas allí formuladas. Desde la violación y el feminicidio hasta la coacción, el control y los ataques a nuestros derechos reproductivos, la violencia contra mujeres y niñas sigue poniendo en peligro nuestra 
Read More
La reciente ampliación de competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en España, establecida por la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, “puede provocar un colapso del sistema judicial en estos casos” si no aumentan los recursos materiales y personales. Así lo han denunciado este lunes en un comunicado los jueces y juezas de los juzgados de violencia sobre la mujer, que advierten de que esa sobrecarga de trabajo afectaría “la calidad y rapidez de la atención a las víctimas, generando espacios de desprotección y dificultando la instrucción adecuada de los casos”. La reforma, que asigna a estos juzgados la instrucción de delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado y acoso con connotación sexual, incluso cuando no haya vínculo afectivo entre víctima y agresor, entrará en vigor en octubre de este año, “antes de que estén plenamente 
Read More
Una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista en España dentro o fuera de la pareja y la mayoría de casos nunca salen a la luz. “Yo me he tenido que retirar de muchos espacios”, reconoce Pati, a quien drogaron y abusaron de ella y después le hicieron canciones en su pueblo. Su pueblo, el de sus abuelos, era uno de sus sitios favoritos del mundo hasta que un día, tras otro episodio de violencia sexual, recordó lo que su cabeza llevaba años intentando ignorar. La historia de Pati es la de otras muchas mujeres: es la de Macarena, es la de Laura y es la de Inmaculada, aunque siempre se hayan tratado como violencias aisladas. A Macarena su marido no le paga la pensión de alimentos, a Laura le robaron fotos de su Instagram para crear un perfil falso en una web de citas e 
Read More
Serán galardonadas en el acto institucional del 8-M, que se celebrará el próximo viernes 7 de marzo en Consuegra (Toledo). Más información: Las Cortes de Castilla-La Mancha volverán a abrir sus puertas el 8M para celebrar el Día de la Mujer Premios El Gobierno de Castilla-La Mancha concederá este año el IX Premio Internacional a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’ a la cineasta Icíar Bollaín y a Cruz Roja España por su fuerte compromiso con la igualdad, con el movimiento feminista y con la lucha contra cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha indicado que los galardones se entregarán en el acto institucional que el Ejecutivo autonómico celebrará el viernes 7 de marzo en Consuegra (Toledo), donde serán reconocidas una docena de mujeres, asociaciones, colectivos y entidades. Simón ha indicado, durante la presentación de 
Read More
Agenda

marzo, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X