TCAE (Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y en curso, Grado de Sociología
Se define como una persona comprometida con las causas sociales, especialmente las que conciernen a personas en situación de vulnerabilidad. Eligió Médicos del Mundo porque como profesional de la salud no concibo que la misma pueda ser un privilegio y no un derecho.
TRAYECTORIA EN MEDICOS DEL MUNDO:
Comenzó como voluntaria en el área de Movilización Social en 2013, donde participó en la realización e impartición de talleres y formaciones en educación primaria, secundaria, universitaria, y también en charlas a la ciudadanía en general a través de exposiciones u otras actividades.
Entró a formar parte de la campaña Solidaridad 365+1 en 2015 como representante en varias ocasiones de las organizaciones que componen la Plataforma, participando en la creación de las actividades de la misma, donde se incluye el Foro “Toledo, Cultura de Paz” que se celebra por dos años consecutivos en la ciudad de Toledo.
En 2016, comenzó a formar parte de la Junta Directiva de Médicos del Mundo CLM como vocal de Educación para la Transformación Social, compaginándolo siempre, con el voluntariado en el área de movilización. Forma parte también del grupo de Educación para la Transformación Social de MDM Estatal.
En 2019 hasta la actualidad, pasa a ostentar la Presidencia de MDM CLM, junto a la vocalía de Cooperación y a la de Educación para la Transformación Social, formando así, parte también de la Junta Directiva de Médicos del Mundo España. Todo esto sin dejar de lado las tareas como voluntaria en el área de Movilización Social.
VOLUNTARIADO FUERA DE MEDICOS DEL MUNDO:
Participó durante el verano de 2012 como voluntaria en dos hospitales en Bolivia, situados uno en Sucre y otro en Ocurí, pertenecientes a la organización IPTK (Instituto Politécnico Tomás Katari), donde hace tanto formación para jóvenes hijos e hijas de campesinos, como trabajo como sanitaria en las urgencias del Hospital.
En 2016, viajó a Grecia para aportar como voluntaria independiente en el campo de personas refugiadas de Filippiada, donde realizó acompañamiento de mujeres a consultas médicas, además participó en las actividades del “Woman House” (espacio para mujeres), también realizó talleres con niños y niñas y participó en labores de limpieza y logística del campo como podía ser la organización de las donaciones en los almacenes o distribución de ropa y otros enseres.
Sobre Médicos del Mundo:

“En Médicos el Mundo Castilla-La Mancha trabajamos para que el derecho y acceso a la salud sea una realidad.
Trabajamos con personas en situación o riesgo de exclusión social, principalmente población migrante con dificultades de acceso a la salud, personas en situación de prostitución, población procedente de países donde se practica la mutilación genital femenina y personas que residen en asentamientos informales.
Desde nuestra sede consideramos prioritaria un abordaje integral, realizando tanto intervención social con la población en situación o riesgo de exclusión como desarrollando proyectos y acciones de sensibilización y educación para la transformación social que contribuyan al desarrollo de una ciudadanía crítica, informada y movilizada en defensa del derecho a la salud.
En 2018 se aprobó la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, que amplía el concepto de violencia machista también a la trata y explotación sexual de mujeres y la mutilación genital femenina. Además, gracias en gran parte a nuestro trabajo desde el Consejo de Inmigración Local, se ha conseguido que el Ayuntamiento de Albacete publique una declaración institucional dirigida a garantizar el empadronamiento a las personas sin hogar que viven en la ciudad.”
https://www.medicosdelmundo.org/quienes-somos/sedes/medicos-del-mundo-castilla-la-mancha