Noticias

Resulta familiar encontrar fechas estampadas en las etiquetas de los productos que ofrecen las tiendas de alimentación. Se trata de la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, que nos proporcionan importante información acerca de la vida útil de los alimentos y la seguridad alimentaria. La primera establece hasta qué día un alimento puede consumirse sin riesgos para la salud, mientras que la segunda indica hasta cuándo un alimento mantiene las propiedades óptimas. Pero a pesar de su utilidad, aún queda por entender cómo se interpretan estas etiquetas en la práctica cotidiana y cómo influyen en el desperdicio alimentario. Etiquetas aliadas en la gestión, pero insuficientes para frenar el desperdicio El estudio «La implicación de los consumidores europeos con las etiquetas de fechas y sus implicaciones para el desperdicio de alimentos en los hogares», publicado en la revista Food Quality and Preference evaluó el comportamiento del consumidor, especialmente 
Read More
Con la llegada del verano y el aumento del turismo en las costas españolas, el uso responsable del agua vuelve a estar en el centro del debate. Aunque las reservas hídricas se han recuperado y el panorama actual es estable, las autoridades insisten en la importancia de mantener una gestión eficiente de este recurso esencial. En este contexto, es especialmente útil analizar cómo varía el consumo de agua y su coste entre las distintas comunidades autónomas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hace unos meses un informe sobre suministro y saneamiento del agua, con datos correspondientes a 2022. Según el estudio, el consumo doméstico se sitúa en 128 litros diarios por habitante, una cifra un 3,9% por debajo que en 2020. Del total de agua distribuida, el 70,2 % fue destinada a hogares, mientras que el 20,6 % correspondió a sectores económicos y el 9,2 % restante a consumos 
Read More
En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha convertido en una herramienta de transformación. En este contexto emerge la Generación Consciente, un nuevo perfil de consumidor que rompe con los esquemas tradicionales y redefine las reglas del mercado. La agencia de publicidad Normmal ha lanzado un estudio revelador que profundiza en este fenómeno, demostrando que el compromiso ético y la sostenibilidad ya no son una opción, sino una exigencia. ¿Qué es la Generación Consciente? Lejos de etiquetas demográficas como millennials, Gen Z o baby boomers, la Generación Consciente no se define por la edad ni por la ubicación geográfica. Se trata de una comunidad transversal de personas que comparten valores y actitudes ante el consumo: ética, sostenibilidad, inclusión y justicia social. Este colectivo, que ya suma más de 6,9 millones de personas en España, no responde a campañas superficiales ni 
Read More
Actualmente los consumidores desean comprar alimentos que se ajusten a su estilo de vida y se alineen con sus ideales de salud, sostenibilidad y conveniencia. Sin embargo, desafíos actuales como el aumento de precios y el costo de la vida, limitan su capacidad para satisfacer estas aspiraciones. Estas nuevas olas de prioridades para la sociedad está redefiniendo la trayectoria de la industria alimentaria mundial, según el informe “Voice of the Consumer 2025” de PwC, que recopiló información de 21.075 consumidores de 28 países y territorios. La confianza del consumidor está siendo afectada dado a las dificultades económicas que enfrentan más de la mitad de los encuestados. Como resultado, los consumidores buscan estirar sus presupuestos con la mitad (51 %) considerando “mejor relación calidad-precio” como una razón principal para cambiar de marca de alimentos, y un número similar adoptando estrategias de ahorro de costo, como usar sobras (49 %) o buscar 
Read More
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) ha puesto en marcha en redes sociales la campaña #SilenciaElOdio, una iniciativa que surge con el objetivo de movilizar a las personas que apuestan por impulsar una cultura de la solidaridad frente a la propagación de los mensajes de odio. La campaña comienza este miércoles, 16 de julio y está impulsada por toda la red estatal de voluntariado. Bajo el hashtag #SilenciaElOdio, esta iniciativa pretende difundir consejos y medidas encaminadas a acallar los comentarios que promueven la criminalización de determinados colectivos, como el de migrantes. La red de voluntariado propone dos medidas fundamentales: dejar de seguir a quienes difunden estos mensajes y aportar ideas creativas para acallar el odio en las redes. La campaña #SilenciaElOdio ha surgido a partir de los graves sucesos que se están registrando en la localidad de Torre Pacheco y de los intentos por parte de grupos ultras de 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado este lunes una nueva reunión del Pleno del Consejo Regional de Cooperación para el Desarrollo, en la que se han abordado dos avances estratégicos en materia de cooperación: el inicio del proceso de elaboración de la futura Ley de Cooperación Internacional de Castilla-La Mancha y la puesta en marcha del nuevo programa de voluntariado joven en cooperación. El Pleno ha estado presidido por la vicepresidenta del Consejo, Guadalupe Martín González, viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, y ha contado con la participación de representantes de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha y de entidades sociales del sector. Durante su intervención, Guadalupe Martín ha anunciado que tras la primera reunión que se realizó, se está en condiciones de “iniciar los trabajos” para la elaboración de la nueva Ley de Cooperación Internacional de Castilla-La Mancha, en consonancia con la Ley 1/2023, de Cooperación para 
Read More
La trata de personas sigue siendo una amenaza. Entre 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas en todo el mundo, pero se estima que el número real de casos no denunciados es significativamente mayor. Las situaciones de emergencias humanitarias, en las que el Comité de Emergencia Español actúa, conllevan un aumento de la vulnerabilidad a la trata ya que exponen a las personas, especialmente a las mujeres y las niñas, a un mayor riesgo de explotación. El Día Mundial Contra la Trata de Personas busca crear conciencia sobre el acto delictivo generalizado del tráfico de seres humanos, que afecta a millones de personas vulnerables en todo el mundo y que no deja de crecer cada año. La trata se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar ni abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder. Las emergencias humanitarias exacerban las desigualdades 
Read More
En un amplio operativo contra la trata de personas, las autoridades españolasrescataron a 162 mujeres de origen latinoamericano que eran explotadas sexualmente por una organización criminal transnacional. El grupo operaba desde la Comunidad Valenciana y se había expandido a otras regiones como Murcia, Málaga, Alicante, Castellón, Barcelona y Tarragona. Durante la operación conjunta entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, se practicaron 39 registros en inmuebles utilizados como prostíbulos encubiertos y se detuvo a 37 personas, de las cuales nueve ingresaron en prisión provisional. La investigación se inició tras la denuncia de tres víctimas que relataron cómo eran obligadas a ejercer la prostitución en distintos puntos de España. A partir de esta información, se descubrió que la red captaba mujeres en situación vulnerable —la mayoría sin permiso de residencia ni trabajo— tanto en países de América Latina como ya dentro del territorio español. Estas 
Read More
En una nueva declaración, los países se enfocan en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas. Los Estados miembros de la ONU declararon este miércoles un conjunto renovado de compromisos para acelerar la implementación de la Agenda 2030, con un enfoque en el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, la igualdad y empoderamiento de la mujer y la promoción de alianzas globales inclusivas. La declaración ministerial, acordada durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y aborda de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, particularmente las naciones en desarrollo, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. Impulso a las economías locales 
Read More
En medio de conflictos armados, crisis humanitarias y desequilibrios económicos, el mundo se enfrenta al reto de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. La ONU insiste en que aún hay tiempo para revertir la tendencia si se actúa con decisión, equidad y cooperación. Los ODS no son simples aspiraciones. Constituyen una hoja de ruta concreta que busca garantizar un futuro digno para todas las personas, sin dejar de lado el respeto ambiental. El desarrollo sostenible, afirman desde Naciones Unidas, es esencial para una paz duradera. La paz y el progreso están profundamente vinculados. La persistencia de conflictos como los de Gaza, Sudán o las tensiones entre Israel e Irán no solo agravan el sufrimiento humano, sino que también impiden avanzar hacia metas comunes de justicia, igualdad y sostenibilidad. En ese contexto, el titular de la ONU reiteró la urgencia de altos el fuego, soluciones diplomáticas y 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X