Agenda 2030

Un seminario sobre retos y avances en la atención de los desplazados y personas refugiadas pone fin hoy, en el Campus de Ciudad Real, a la IV edición de la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha. A través de profesionales y organizaciones que trabajan en el ámbito y de testimonios en primera persona, el seminario tratará de dar a conocer a más del centenar de jóvenes participantes el origen de tales desplazamientos y sus causas, y prestará especial atención a los conflictos actuales y las situaciones de crisis que los generan. La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) clausura hoy en el Campus de Ciudad Real la cuarta edición de la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’, una iniciativa con la que desde su puesta en marcha en 2021 ha conseguido sensibilizar a más de 3000 estudiantes en las 
Read More
La jornada sobre sostenibilidad y consumo responsable, organizada por la Facultad de Derecho de Albacete y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido un rotundo éxito, atrayendo un total de 147 asistentes. El evento, que se llevó a cabo en el campus de Albacete, contó con la participación de destacados expertos y profesionales del ámbito académico y empresarial. El acto de inauguración estuvo a cargo de José María Martí, decano de la Facultad, Alejandro Salcedo, jefe de Servicio de Consumo de la JCCM, Juan Ramón de Páramo, director de la Fundación General de la UCLM y el catedrático Manuel Jesús Marín, en calidad de director académico de las jornadas. Una vez finalizado el acto de inauguración, se inició la primera mesa redonda, donde se discutieron temas cruciales como la sostenibilidad del mercado crediticio y la concesión responsable de crédito a los consumidores, presentada por Alicia Agüero 
Read More
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra este jueves en Belmonte (Cuenca), las II Jornadas de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha, “para seguir avanzando de la mano de las entidades locales en la implantación de políticas de desarrollo sostenible regional y local en el territorio”. De esta forma lo ha manifestado durante la inauguración la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, a la vez que ha recordado que “la Agenda 2030 pretende avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo, una mayor cohesión y justicia social, y con un horizonte medioambiental sostenible”. Por ello “no puede ser denostada, como muchos insisten de forma errónea para confundir socialmente sobre sus objetivos”, que van desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades, entre 
Read More
Contrariamente a lo que muchos piensan de Adam Smith, considerado uno de los padres del capitalismo, este mostró preocupación por la pobreza y, hasta cierto punto, por la desigualdad. Aunque creía que los beneficios del crecimiento económico siempre acabarían «derramándose» en mayor o menor medida hacia los pobres, Smith creía en el imperativo moral de asegurar una mínima prosperidad económica para todos. En su famoso libro La riqueza de las naciones, publicado en 1776, expresa su convencimiento de que la riqueza de un país no debe medirse por su acumulación en las arcas reales, sino más bien por el nivel salarial de los trabajadores. Afirma que es simplemente un asunto de equidad que aquellos que alimentan, visten y alojan al resto de la sociedad perciban una parte suficiente del producto total como para poder alimentarse, vestirse y alojarse ellos mismos. Esta temprana visión, sin embargo, aunque se suela presentar como un 
Read More
La Agenda 2030 de Naciones Unidas es universal y exige la implicación de todos los países para garantizar que nadie se quede atrás. También requiere la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Sin embargo, no todos los países se encuentran en el mismo punto de partida. Tras la pandemia de la COVID-19, los países en desarrollo se enfrentan a un aumento sin precedentes de los niveles de deuda exterior. Esto se ha visto agravado por dificultades como una inflación récord, la escalada de los tipos de interés, prioridades contrapuestas y una capacidad fiscal limitada, lo que subraya la urgente necesidad de alivio de la deuda y de una asistencia financiera. Movilización de recursos Las consecuencias de la pandemia han puesto en evidencia la importancia de reforzar el multilateralismo y las alianzas mundiales para resolver los problemas globales. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 
Read More
La Fundación Carolina, la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan la VI Edición de los Premios «Universidad, conocimiento y Agenda 2030» para Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM). El objetivo de estos galardones es distinguir a los/as estudiantes que hayan realizado sus TFG o sus TFM en cualquier área de conocimiento y, necesariamente, bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, vinculados a una de sus cinco «P»: El cuidado del Planeta; el desarrollo de las Personas; una Prosperidad que no deje a nadie atrás; la Paz, la justicia y las instituciones sólidas; y los Partenariados (alianzas) entre todos los actores. Se otorgarán dos premios a cada una de las dos categorías. A los premios pueden 
Read More
Inteligencia artificial generativa (IAG) para los Objetivos Mundiales es una guía desarrollada por el Pacto Mundial de la ONU en colaboración con Accenture, para dotar al sector privado de las herramientas necesarias para desarrollar e implantar la IA Generativa de forma responsable y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo sostenible. En concreto, realiza un análisis exhaustivo y destaca acciones que se pueden llevar por parte de las empresas para incorporar la IAG en sus acciones y apoyar el empuje de una forma de hacer negocios más sostenibles en pro de la sostenibilidad empresarial. De hecho, casi el 75 % de las grandes compañías han integrado ya la IA en sus estrategias empresariales. En ella, la Inteligencia Artificial Generativa se presenta como una oportunidad para acelerar la acción en favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Y es que, si se aplica la 
Read More
Una muestra que recorrerá las cinco provincias de Castilla-La Mancha, organizada por Futuro en Común y la Coordinadora ONGD CLM, que busca sensibilizar y concienciar a favor de un futuro más sostenible para todos La exposición itinerante “Un Futuro en Común”, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya puede visitarse en Ciudad Real desde este miércoles en la Biblioteca General de la UCLM, hasta el 7 de noviembre, antes continuar su recorrido por todas las provincias de Castilla-La Mancha. Esta muestra, organizada por Futuro en Común, la Coordinadora ONGD Castilla-La Mancha, Enraíza Derechos, ECODES y con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), forma parte del proyecto nacional «Futuro en Común«, un espacio de trabajo colaborativo formado por más de 50 organizaciones y colectivos de la sociedad civil que desarrollan propuestas de incidencia política y movilización social en torno a temas críticos como 
Read More
La celebración del Día Mundial de las Ciudades nos tiene que servir para recordar que las ciudades son enormes sumideros de energía, agua, materiales e información y, por tanto, en absoluto autosuficientes ni sostenibles. Urge un cambio radical. Las ciudades, por su propia naturaleza y configuración, actúan como grandes sumideros de energía, agua, materiales e información, al tiempo que exportan residuos y contaminación, en definitiva, desorden (entropía), para poder mantener su orden interno. Su huella ecológica es inmensa: precisan de enormes superficies de territorio, allende sus fronteras, para movilizar los flujos de energía, agua, materiales e información con los que mantener su metabolismo urbano. Tales niveles de consumo no se podrán mantener indefinidamente, pues para que fuera posible necesitaríamos varios planetas más, con los cuales no contamos. Lo que quiero expresar con este párrafo introductorio es que los sistemas urbanos son, por definición, insostenibles (al menos en su configuración actual), 
Read More
La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge mañana jueves el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, incluido en la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’ que promueve la Fundación General de la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM). La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará mañana jueves, 24 de octubre, en la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’. La campaña, que se viene desarrollando a lo largo de todo el año con actuaciones en los diferentes campus 
Read More
Agenda

enero, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X