Noticias

KlimaBai! pretende, a través de pequeñas acciones, generar un cambio de hábitos en favor de la sostenibilidad y de la resiliencia. A su vez, busca analizar y conocer cuáles son los obstáculos que impiden el cambio de actitudes dentro del ámbito universitario. Se plantean retos en torno a cinco ámbitos: consumo responsable, agua y energía, residuos, movilidad y biodiversidad. José Ignacio Asensio: “La colaboración entre agentes es clave para determinar nuestra respuesta como sociedad ante el cambio climático. Por ello, es imprescindible establecer los mecanismos necesarios para facilitar la acción social a favor del clima, y en esta tarea la implicación de las universidades de nuestro territorio es de gran importancia, ya que son los profesionales del futuro quienes deben formarse en las necesidades del futuro”. El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa pone de nuevo en marcha el concurso KlimaBai! con el objetivo de sensibilizar y 
read more
¿Puede una simple etiqueta cambiar la forma en que vestimos y, al mismo tiempo, transformar toda una industria? Esa es la apuesta de Avery Dennison, una empresa de casi 90 años que ve la oportunidad de utilizar su tecnología de rastreo para ayudar a acelerar el insostenible sector textil hacia un modelo de negocio más responsable, Triple Pundit. En una era cada vez más digital y de conciencia ambiental, esta compañía ha imaginado un mundo en el que cada prenda de tu guardarropa tenga un registro digital de su historia, desde su creación hasta su eventual reciclaje. Los datos recabados podrían acelerar la producción y el consumo responsable de empresas y consumidores al brindar mayor información que respalde sus decisiones. Qué es son las etiquetas inteligentes En lugar de la típica y endeble etiqueta de ropa (que generalmente se quita rápidamente después de comprar un artículo), cada una de estas 
read more
La Audiencia de Burgos sienta mañana en el banquillo de los acusados a dos hombres y una mujer acusados de integrar una red dedicada a la trata de mujeres a las que explotaban sexualmente en pisos de Burgos capital. La Fiscalía solicita para M.H.D., de 39 años, más de 152 años de cárcel por los delitos de integración de grupo criminal, prostitución coactiva, coacciones, abusos sexuales, trata de personas para su explotación sexual y estafa, mientras que para la mujer E.M.S, de 30 años, solicita más de 98 años de prisión, y para el tercer acusado, F.R.F., pide 35 años de cárcel. Los hechos se remontan al año 2014. M.H.D. y E.M.R. captaban mujeres, algunas de ellas menores de edad, en situación de vulnerabilidad, para ofrecerles una expectativa de trabajo que no se ajustaba a la realidad. M.H.D., y también E.M.R., contactaban con las víctimas a través de whatsapp. Les 
read more
El Parlamento Europeo ha reclamado a los gobiernos de la Unión Europea que castiguen penalmente a quien “solicite, acepte u obtenga” un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración o beneficio en especie, mediante un texto no vinculante se ha puesto el acento en “la realidad de coacción, manipulación, violencia y explotación en la prostitución”. Con 234 votos a favor, 175 en contra y 122 abstenciones, la Eurocámara ha acordado pedir a a los Estados miembros “medidas efectivas para reducir la demanda de prostitución y por tanto el tráfico de seres humanos, la explotación sexual y las operaciones de grupos criminales organizados”, advirtiendo de que hasta el 70 % de las personas prostituidas en la Unión Europea son mujeres migrantes. La mayoría lograda, mucho más escasa que las que habitualmente se alcanzan en el Parlamento Europeo, dibuja un hemiciclo en el que sólo populares y socialdemócratas han 
read more
Cuando se ha llegado a la mitad del camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030, dos tercios de los indicadores relacionados con la infancia están lejos de alcanzar sus metas, según un nuevo informe de UNICEF publicado hoy. Progress on Children’s Well-Being: Centring child rights in the 2030 Agenda (Progresos en el bienestar infantil: dar prioridad a los derechos de la infancia en la Agenda 2030) advierte que en la actualidad solo en 11 países donde vive el 6% de la población infantil, es decir, 150 millones de niños y niñas, se ha alcanzado el 50% de los objetivos relacionados con la infancia, el nivel de progreso más alto del mundo. Si el progreso continúa de la forma prevista, solo un total de 60 países –donde vive únicamente el 25% de la población infantil– habrán alcanzado sus objetivos para 2030, dejando atrás a unos 
read more
Participar en este tipo de programas permite que integren el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad en sus vidas Las universidades han sido tradicionalmente espacios destacados para la transformación social, cultural y política. El voluntariado en este entorno, amparado por la Ley de Voluntariado 45/2015, que sirve de marco para los programas de promoción, difusión y ejecución de acciones voluntarias, adquiere un papel fundamental en esa transformación. “El voluntariado ofrece una formación integral al estudiante para que se forme en su paso por la Universidad no solo para ser un excelente profesional, sino también para ser un ciudadano participativo, sensible a los problemas sociales y ambientales de su tiempo”, explica Silvia Arias Careaga, directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro universitario fue uno de los primeros en ofrecer, hace dos décadas, este tipo de programas de voluntariado. La sociedad española 
read more
El desconocimiento de sus derechos y la normalización de conductas arraigadas en República Dominicana, entre otros factores, impiden que niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia y trata se identifiquen como tales y sean conscientes de situaciones graves de abuso. Una realidad a la que Save the Children trata de poner remedio mediante un programa que se desarrolla en varias comunidades con una alta incidencia de este tipo de casos en los municipios de Haina y San Cristóbal, cercanos a Santo Domingo, cuyos resultados se presentaron este viernes. La directora ejecutiva de Save the Children en el país, Alba Rodríguez, explicó a EFE que cuando empezaron a desarrollar el programa en 2017 detectaron que en las comunidades no eran capaces de identificar que se estaban dando situaciones de explotación sexual y servidumbre con víctimas menores de edad. “Hemos visto situaciones, incluso nocturnas, de niñas y adolescentes en espacios y en 
read more
La trata y explotación son alarmantes, para prostitución infantil, producción de contenidos sexuales para las redes o la venta y envío de menores de edad a otro país. En no pocos casos, la madre o la familia son quienes explotan al menor. Pensé que exageraba cuando dijo no llevar a su hija al parque por miedo a que se la robaran. Sigo creyendo que hay sitios de recreación y esparcimiento seguros y que, dependiendo de las precauciones, la trata de niños es evitable. Pero entendí mejor su angustia cuando permanecí atornillado a la silla, reflexivo, hasta el final de los créditos de la película. Era consciente del drama silencioso del que acababa de ser testigo, pero no lo suficiente. El engaño al menor o a la familia y en ocasiones la extorsión, suelen ser punto de partida del reclutamiento, desplazamiento y explotación sexual, de niños, niñas y adolescentes. En las 
read more
La innovación tecnológica tiene el potencial de ayudar a nuestra sociedad global en la transición hacia una mejor relación con el medio ambiente. Revisa aquí cómo adaptarte a ella y potenciar tu negocio sin descuidar la sostenibilidad. El medio ambiente se ha convertido en el eje de las principales líneas de trabajo, tanto para grandes corporaciones como para la sociedad civil. En ese sentido en el Perú se han iniciado acciones que ayuden a reducir las brechas de conectividad, pues de acuerdo al estudio Innovar para conectar del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: “La cobertura muestra similares niveles de brechas entre sus regiones, así como entre las áreas urbanas y rurales: 76.3 mil centros poblados (CCPP) no cuentan con cobertura de servicios móviles, por ejemplo, de los cuales, el 99% CCPP tiene menos de 500 habitantes”. En ese sentido, todas las propuestas que abarquen trabajar contra el avance del cambio 
read more
El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) edita una serie de microvídeos que demostrarán que hay muchos factores que hacen que los productos ecológicos, a largo plazo, sean más baratos. Con la idea de apoyar el consumo de productos ecológicos, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ha lanzado un vídeo en Youtube en el que explica los entresijos de la producción ecológica y su impacto en el desarrollo sostenible. Se trata de la entidad encargada del control, certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos, ha editado una serie de microvídeos que tienen como objetivo desmontar el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro que comprar productos convencionales. El primero de los microvídeos que hoy se presenta, se centra en los costes de producción de los productos ecológicos, analizando aspectos como la 
read more
Agenda

septiembre, 2023

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X