Noticias

La Ley de Movilidad Sostenible es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos NextGenerationEU. Su aprobación es clave para garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que suman cerca de 10.000 millones de euros. Cuatro pilares La futura ley constituirá el marco normativo que permitirá a las distintas administraciones responder mejor a las necesidades de movilidad y transporte de los ciudadanos en España y se sustentará en cuatro pilares. El primero es el reconocimiento, por primera vez, de la movilidad como un derecho universal, que deberá accesible e inclusiva, de manera que las administraciones trabajarán de forma coordinada para garantizarla. En segundo lugar, reconoce una movilidad limpia y sana. El transporte es responsable del 29 por ciento de las emisiones de gases de efecto 
Read More
La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén acoge mañana miércoles, 15 de octubre, el seminario ‘De la extracción a la reflexión. Minería, sostenibilidad y consumo consciente’. La actividad forma parte de la III Campaña Universitaria sobre Consumo Responsable que organiza la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una iniciativa divulgativa encaminada a sensibilizar a los jóvenes sobre el consumo responsable y sostenible. La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, celebran mañana, 15 de octubre, en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, el seminario ‘De la extracción a la reflexión. Minería, sostenibilidad y consumo consciente’, enmarcado en la III Campaña Universitaria sobre Consumo Responsable. En esta nueva edición, la campaña abordará la especial relación 
Read More
El pasado 13 de octubre, el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Albacete acogió con gran éxito de participación las jornadas “Nuevos derechos del consumidor en el entorno digital”, un encuentro académico que reunió a expertos universitarios, profesionales del sector jurídico y representantes del ámbito empresarial para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la protección del consumidor en la era digital. El evento, organizado por la Facultad de Derecho y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, superó todas las expectativas con más de 250 inscripciones, consolidándose como una cita de referencia en el estudio jurídico de los derechos de los consumidores frente a las nuevas realidades tecnológicas. La jornada fue inaugurada a las 10:00 horas, dando paso a un programa caracterizado por la calidad y actualidad de sus ponencias. La primera mesa redonda, titulada “Protección del consumidor en la contratación online”, abordó cuestiones 
Read More
Su efectividad depende del estado de salud de cada persona, la calidad del suplemento y la forma en que se consume En la actualidad, es difícil no encontrarse con anuncios de suplementos vitamínicos. Están en las farmacias, en los estantes de los supermercados y cada vez más en redes sociales, donde influencers y celebridades los promocionan como una manera rápida y sencilla de “reforzar el sistema inmune”, “aumentar la energía” o “prevenir enfermedades”. Esta amplia oferta ha llevado a que muchas personas los integren en su rutina diaria con la esperanza de mejorar su salud sin mayores complicaciones. Sin embargo, especialistas advierten que no se trata de una “cura mágica” y que, en muchos casos, su uso puede ser innecesario o incluso perjudicial si no está respaldado por un diagnóstico médico. ¿Cuándo sí son útiles las vitaminas en cápsulas? Los suplementos pueden representar una herramienta de apoyo en situaciones específicas. 
Read More
La tecnología permite ofrecer descuentos automáticos, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia. Pero no todo es tan sencillo como “rebaja del 50%”. La idea de rebajar productos a punto de caducar no es nueva. Sin embargo, con la IA se abre un escenario dinámico y optimizado: algoritmos que calculan el mejor momento y porcentaje para vender. Así, cadenas como Hoogvliet (Países Bajos) ya prueban sistemas que integran etiquetas electrónicas, sensores y una lógica de precios variable. En España, la normativa también empuja a los establecimientos a actuar antes del vencimiento. ¿Estamos a punto de acabar con el desperdicio alimentario? ¿Qué hace la IA en los supermercados? La inteligencia artificial en los supermercados funciona como un sistema de decisión automatizado que analiza variables como la fecha de caducidad, el volumen de ventas, el tipo de producto, el comportamiento de los clientes y condiciones estacionales o meteorológicas. Con esta información, el sistema 
Read More
El consumo responsable entre los jóvenes de la generación Z fue analizado en un proyecto científico que buscó comprender cómo la mercadotecnia puede adaptarse a las nuevas demandas sociales y ambientales, bajo el enfoque de la mercadotecnia sustentable, se planteó un modelo comparativo entre México y Chile para identificar cuáles factores influyen más en la intención de compra de este sector poblacional, manifestó investigador universitario. El doctor Humberto Lara Félix, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que el estudio llevó por título “Mercadotecnia sustentable para una producción y consumo responsable en los jóvenes generación Z”, en el cual señaló que se aplicó una metodología cuantitativa a partir de una escala con tres dimensiones independientes, la económica, social y ambiental, y una dependiente, la intención de compra. Explicó que los resultados arrojaron un hallazgo clave, la dimensión social tuvo 
Read More
Daniel López Martínez, Diego Sánchez Serrallé, Carlos López Felipe, Rodrigo León Talaya y Álvaro Velasco Calero, junto a su profesor Guillermo García Roncero, son los ganadores de un concurso organizado por el Ministerio de Consumo. Todos ellos pertenecen a un colegio con mucha solera de Albacete y por el que a lo largo de su dilatada historia han pasado miles de alumnos. El salón de actos del Colegio Escuelas Pías de Albacete ha acogido la entrega del primer premio del concurso Consumópolis, “La ciudad del consumo responsable”. Una iniciativa organizada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo y a la que se adhiere la Consejería de Sanidad. El galardón en el Nivel 3 ha recaído en el equipo Escolapios AB05 de las Escuelas Pías de Albacete, un grupo formado por alumnos de 3º y 4º de la ESO, que elaboraron un trabajo basado en la nutrición saludable. 
Read More
El texto, elaborado por el grupo de expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, analiza distintos supuestos en los que pueden surgir dudas sobre el órgano judicial que debe conocer de los procedimientos, tanto en el orden Penal como en el Civil El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha puesto a disposición de todos los miembros de la Carrera Judicial un documento elaborado por su grupo de expertos con el fin de aclarar las dudas que puedan surgir sobre qué órgano judicial debe conocer de un determinado asunto, ya sea del orden Penal como del orden Civil, como consecuencia de la entrada en vigor este viernes de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia en lo que se refiere a la atribución de los delitos sexuales a las secciones de Violencia sobre la Mujer. El documento 
Read More
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que tipifica por primera vez la violencia vicaria como un delito autónomo en el Código Penal. Se trata de aquella ejercida por parejas o exparejas de la mujer sobre sus hijos, familiares o personas cercanas con el fin de causarle un daño extremo. La nueva regulación incorpora el artículo 173 bis al Código Penal, que define este delito contra la integridad moral y establece penas de prisión de seis meses a tres años, con un tipo agravado en el contexto de violencia de género. También prevé sanciones accesorias como la prohibición de publicar contenidos relacionados con los hechos delictivos. La reforma modifica también la Ley Integral contra la Violencia de Género, el Código Civil, y otras normas procesales y de protección a la infancia. Entre los cambios, destaca la obligación de escuchar a todos los hijos e hijas menores —y 
Read More
Todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de seres humanos cuando la víctima sea mujer que se produzcan a partir de este viernes 3 de octubre serán asumidos por los juzgados y secciones de Violencia sobre la Mujer, que hasta ahora solo entendían de la que se conoce como violencia de género, la que ejercen los hombres contra sus parejas o exparejas. Así lo marca la entrada en vigor desde mañana del precepto contenido en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que da cumplimiento a lo previsto en el Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014 y por la Unión Europea en 2023, que busca prevenir, perseguir y erradicar la violencia contra las mujeres y aboga por la especialización de los órganos judiciales en todo tipo de violencia sobre la mujer. De este modo, a partir de mañana se produce oficialmente el traspaso 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X