Conoce la Agenda 2030

Castilla-La Mancha, desde la presidencia de la Fundación Dieta Mediterránea, refuerza el compromiso de la dieta más saludable y sostenible del mundo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, ha clausurado este miércoles la jornada ‘¿Cómo puede la Dieta Mediterránea ayudar a conseguir los ODS?’, un foro de debate que se ha desarrollado en el Palacio de Pedralbes en Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, junto a todo el sector, y en el que se han analizado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la contribución que se puede hacer desde la Fundación Dieta Mediterránea para su consecución. En este marco, Martínez Arroyo ha pedido hoy la unión de todos para que la Dieta Mediterránea “avance” y sea un “modelo a seguir” y se 
Read More
El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la campaña Conoce la Agenda 2030 llevada a cabo por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, y por la que han pasado más de 600 jóvenes. Los Derechos Humanos y los conflictos armados centran esta jornada de reflexión. Más de 600 personas han participado en la campaña Conoce la Agenda 2030 puesta en marcha por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, y con la que se ha querido sensibilizar a los jóvenes respecto a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, 
Read More
Hace ya tiempo que Aragón entendió que el desarrollo futuro pasaba por la sostenibilidad en todos los ámbitos de la sociedad y por ello se marcó el compromiso de trabajar por un Aragón más verde, social y digital. Bajo este lema el Gobierno de Aragón lleva varios años aplicando la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible, aprobada en abril de 2018, que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 fijados por la ONU en 2015, que recogen 17 objetivos y 169 metas que tratan de dar solución a algunos problemas globales como el cambio climático, la pobreza, las desigualdades por cuestión de raza, género o país de procedencia, o la escasa accesibilidad al agua y la energía en algunos países. Pero en una sociedad cambiante, el Ejecutivo autonómico quiere actualizar esa estrategia el año próximo firmando la Alianza Aragonesa para la Agenda 2030, 
Read More
Durante 2020, el mundo experimentó en ocho semanas cambios que en condiciones normales habrían requerido al menos cinco años. España no fue ajena al fenómeno global: los profesionales accedieron al teletrabajo de la noche a la mañana y los docentes y estudiantes pasaron de habitar los campus a seguir sus clases online, todo en un tiempo récord. Pero no solo estos actores, casi todos los eslabones de la sociedad, desde el comercio hasta la atención médica, se sirvieron de la tecnología para hacer frente a los efectos de la pandemia. Sin embargo, tras las cifras espectaculares se esconden profundos cambios cualitativos que afectan a la manera en que las tecnologías forman parte de nuestras vidas. En lo concreto, las instituciones tuvieron que atravesar un acentuado proceso de reflexión e inflexión para hacer frente a una situación que ya se venía imponiendo como tendencia y que terminó por consolidarse de manera 
Read More
La revolución sostenible es ya una realidad y hay que vivir el presente de tal modo que no se ponga en peligro el futuro. Con esta premisa, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) creó la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4).El sector Comercio, que ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y adaptación en tiempos de crisis y cuyo devenir en la economía española supone una contribución al PIB del 13% además de generar el 17% del empleo del país, se puso de esta manera en marcha para favorecer el desarrollosostenible. Tanto es así, que la C4 acaba de publicar el informe El Sector Comercio ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, un documento en el que se pretende analizar el impacto del sector sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como establecer una hoja de ruta con los compromisos adquiridos y resumir 
Read More
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que este presupuesto cuenta con varios objetivos como acelerar la transformación del actual modelo de producción y consumo hacia uno sostenible y circular, apostar por la transición energética, la digital y la economía verde, haciendo compatible la conservación y protección del medio natural y la biodiversidad con la creación de empleo, para contribuir al reto demográfico. Entre las líneas más destacadas de cara al año 2022 se encuentran las destinadas al medio natural y la biodiversidad, con un 21 por ciento más, destinando 93 millones a la prevención y lucha contra incendios o 50 millones en materia de gestión forestal sostenible con distintas líneas de ayudas. También se dedican 23 millones para el área de Economía Circular y ha explicado que los presupuestos regionales de 2022 se han elaborado por primera vez alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 
Read More
La mitad de la humanidad vive en ciudades, más del 80% en el caso de España, y se espera que la cifra se eleve a los 5.000 millones de personas en los próximos diez años. Además, las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía, y el 70% de la infraestructura que se necesitará para albergar el crecimiento de la población urbana global en 2030 aún no se ha construido. Un reto y una oportunidad. Por estos motivos y muchos otros, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el número 11, se centra en las urbes, con el fin de que estas sean más inclusivas, seguras, resilientes y, sobre todo, sostenibles. Y, ¿qué significa que una ciudad sea sostenible? Según Intermón-Oxfam “es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin 
Read More
La emergencia climática, la necesidad de adaptación a la transformación digital acelerada por la pandemia y el compromiso de cumplir con el nuevo contrato social global establecido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de las Naciones Unidas antes del 2030, colocan la sostenibilidad en el primer plano de la estrategia empresarial. Así lo han destacado los expertos reunidos en la sesión “La sostenibilidad como estrategia de creación de valor a largo plazo”, organizada por Diálogos en La Vanguardia, con la colaboración de EY. La mesa de debate, celebrada la semana pasada en el Círculo Ecuestre de Barcelona, fue una “muestra del compromiso con la sostenibilidad de todo el espectro empresarial, tanto las cotizadas, como las empresas familiares centenarias olas nuevas empresas emergentes”, en palabras del socio responsable de auditoría de EY, Joan Tubau, coanfitrión del evento junto a Antonio Capella, socio responsable del área de sostenibilidad en la misma firma 
Read More
La sostenibilidad ha sido entendida tradicionalmente como un modelo de gestión de los recursos ambientales, sociales y económicos de manera que no comprometan a las generaciones futuras. Muchos expertos consideran la cultura como el cuarto pilar del desarrollo El pasado mes de mayo, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 nos sorprendía con la inclusión, por primera vez en España, de la cultura y su aportación al desarrollo sostenible en el Informe de Progreso y Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un documento que aborda una serie de políticas y retos a nivel nacional con el fin de plantear una estrategia que nos dirija hacia ese desarrollo sostenible. Cabe destacar que la cultura sigue quedándose fuera del marco de acción planteado por la mencionada Agenda 2030, reconocida por toda la sociedad como una hoja de ruta a nivel global. Ha supuesto un antes y un después en lo referente al desarrollo 
Read More
La presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) hace balance de la primera semana de la cumbre del clima de Glasgow y explica cómo la cultura y los municipios son esenciales para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. Entre 2012 y 2014, Leire Pajín Iraola (San Sebastián, 1976) recorría los pasillos de la sede de Naciones Unidas en Nueva York como asesora especial de la Organización Panamericana de la Salud y asesora política del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). Por aquel entonces, aún no se hablaba de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni de Agenda 2030. Lo que en allí se fraguaba era, por aquel entonces, conocido como la Agenda de Desarrollo post 2015. Por eso se hincha de orgullo al hablar de la Agenda 2030, en parte porque ella la vio en pañales. Pajín está convencida de que el desarrollo sostenible es alcanzable y se 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X