La presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) hace balance de la primera semana de la cumbre del clima de Glasgow y explica cómo la cultura y los municipios son esenciales para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. Entre 2012 y 2014, Leire Pajín Iraola (San Sebastián, 1976) recorría los pasillos de la sede de Naciones Unidas en Nueva York como asesora especial de la Organización Panamericana de la Salud y asesora política del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). Por aquel entonces, aún no se hablaba de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni de Agenda 2030. Lo que en allí se fraguaba era, por aquel entonces, conocido como la Agenda de Desarrollo post 2015. Por eso se hincha de orgullo al hablar de la Agenda 2030, en parte porque ella la vio en pañales. Pajín está convencida de que el desarrollo sostenible es alcanzable y se
…