Entrevista

No se sabe con exactitud cuántas personas son víctimas de la explotación sexual, pero sí que mínimo el 90% son mujeres y niñas. Amelia Tiganus fue una de ellas y ahora es una de las caras más visibles por la abolición de la prostitución. Las asociaciones estiman que su historia y sufrimiento es el mismo que padecen cientos de miles en nuestro país y, como ella denuncia, parece que a nadie le importa. Fabricar a la víctima Los informes internacionales no dudan en asegurar que los traficantes de personas se aprovechan de los traumas y las necesidades económicas de las víctimas. Tiganus nació en 1984 en Rumanía, en una familia de clase obrera. Con solo 7 años, su tío comienzó a abusar sexualmente de ella y a los 13 fue víctima de una violación múltiple. Relata que a partir de ese momento su vida se convirtió en un infierno por 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha ha convocado la primera edición de los Premios Alumni. Son unos galardones destinados a exalumnos de la institución académica que persigue reconocer la labor en tres ámbitos diferenciados: Emprendedor, Investigación, Solidario y Cultural. El director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao de la Guía, ha estado en ‘La Ventana de Castilla-La Mancha’ explicando el contenido y bases de estos galardones, cuya fecha de entrega está todavía por determinar. Los beneficiarios del programa, además de ser exalumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, deben también estar dados de alta en el Programa Alumni. Además, para poder presentar su solicitud se necesita: una carta de presentación de interés y motivación en la candidatura, el Currículum vitae, una memoria descriptiva de los principales méritos del candidato en la modalidad a la que opta (máximo de 1000 palabras) y cualquier otra documentación que se considere oportuna y que avale la 
Read More
La contribución de las empresas es clave en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. ¿Cómo cree que están actuando las empresas ante las metas que se han marcado? Conseguir los retos que nos plantea la Agenda 2030 es un trabajo que tenemos que hacer ente todos, y las empresas son una parte fundamental. Este año hemos publicado nuestro informe de la consulta empresarial sobre desarrollo sostenible con el que tomamos la temperatura a las empresas en materia de sostenibilidad y evaluamos su compromiso. Hemos obtenido respuesta de más de 2.500 empresas españolas, siendo la mayor escucha empresarial realizada hasta la fecha en nuestro país y podemos concluir que las empresas están adquiriendo conciencia, encaminándose a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero aún queda mucho camino por recorrer. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se encuentran en un período de maduración. No solo hemos pasado de un conocimiento 
Read More
De Páramo atiende a ‘La Tribuna’ en un descanso del Foro de Voluntariado donde ha mediado en una mesa redonda. El catedrático de Filosofía del Derecho reflexiona desde un punto de vista teórico sobre cómo cerrar las múltiples crisis abiertas La pasada semana hubo protestas del campo, del transporte y de los estudiantes en un clima de crispación mundial derivado de la guerra en Ucrania y del conflicto con Rusia. Se trata de un momento en que el diálogo es más necesario que nunca y sobre este ámbito investiga el Instituto de Resolución de Conflictos (IRC), así como en la promoción, la docencia y la investigación de la gestión y la resolución de conflictos. ¿De qué manera se puede resolver un conflicto mediante el diálogo? Hay metodologías al margen de los tribunales de justicia o como complemento de ellos como es la negociación, la mediación, los arbitrajes y la conciliación 
Read More
La presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) hace balance de la primera semana de la cumbre del clima de Glasgow y explica cómo la cultura y los municipios son esenciales para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. Entre 2012 y 2014, Leire Pajín Iraola (San Sebastián, 1976) recorría los pasillos de la sede de Naciones Unidas en Nueva York como asesora especial de la Organización Panamericana de la Salud y asesora política del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). Por aquel entonces, aún no se hablaba de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni de Agenda 2030. Lo que en allí se fraguaba era, por aquel entonces, conocido como la Agenda de Desarrollo post 2015. Por eso se hincha de orgullo al hablar de la Agenda 2030, en parte porque ella la vio en pañales. Pajín está convencida de que el desarrollo sostenible es alcanzable y se 
Read More
Entre 2008 y agosto de 2021, 16.842 víctimas de trata de personas y explotación sexual fueron rescatadas de sus proxenetas, entre ellas, las 25 mujeres de Córdoba que la semana pasada recibieron la noticia de que sus explotadores las debían indemnizar con $ 31 millones. Los datos se desprenden del informe que año a año presenta la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) desde que en 2008 se sancionó la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas. Pese a que los datos del combate contra explotadores y tratantes son alentadores, las víctimas de trata, como la activista Alika Kinan, denuncian que el rol del Estado es insuficiente. Kinan, víctima de proxenetas que la sometieron a todo tipo de abusos desde que tenía 19 años -cuando la captaron en Córdoba, donde vivía con su familia-, hasta los 36 años, cuando 
Read More
Un lema tan llamativo como ‘Yo no me llamo puta’ para denunciar la explotación sexual no puede ser casual. No es casualidad que haya 200 sinónimos de la palabra puta en el diccionario. El término se ha usado siempre para denigrar a las mujeres y se utiliza con especial desprecio para referirse a aquellas que se encuentran en situación de prostitución. Queríamos dejar clara una idea: las mujeres no somos putas ni nacemos putas, putas son las circunstancias de vulnerabilidad y exclusión social que empujan a la prostitución, las violencias que sufren las mujeres, el engaño; putos son los puteros, los proxenetas, el racismo y el silencio de los gobiernos y de la sociedad que permiten la perpetuación del sistema de prostitución. P:¿Por qué centrarse en ellas, y no en los puteros? R:Esta campaña no pone el foco en las mujeres, sino en el estigma que siguen sufriendo. La palabra 
Read More
«La ayuda por hijo a cargo podría ser una medida a tomar para reducir la pobreza infantil», indica la presidenta del Comité Canarias de Unicef España Rosa Gloria Suárez López de Vergara preside el Comité Canarias de Unicef desde febrero de 2020. En la Comisión de Estudio del Parlamento regional sobre la situación de la infancia y la adolescencia ha defendido que el lugar de los derechos de los niños está en «el centro de las políticas públicas». Reconoce que, con toda certeza, «han sido los menores los que más han sufrido la pobreza en tiempo de pandemia». Ha insistido durante su comparecencia en que estamos ante una década decisiva. ¿Por qué? Hubo dos presentaciones, una centrada en la pobreza infantil y otra en la Agenda 2030. Se trataba de trasladar las presentaciones del trabajo con los diputados en la Mesa de Seguimiento del Pacto Canario por la Infancia. Cuando 
Read More
Por Laura Espinar La Universidad de Castilla-La Mancha es hoy una referencia en el mundo jurídico iberoamericano en formación, procuradores, jueces y juristas. Pero hay otros ámbitos que tenemos que explorar y esta universidad puede tener una oferta interesante en energías renovables ya que hay muy buenos grupos de investigación en ello así como en economía verde, circular, eólicas o el hidrógeno. El director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, Eliseo Cuadrao, explica las líneas que han marcado la actividad de ésta, tras cumplir su vigésimo aniversario. Apuesta por los programas de voluntariado universitario y el Alumni para afianzar la continuidad y pertenencia institucional de los egresados una vez que han acabado los estudios. El director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Eliseo Cuadrado, asegura que hay ámbitos que la Universidad tiene que explorar y ofrecer una apuesta interesante en energías 
Read More
Por Laura Espinar “Hay que formar a profesionales en el mundo en el que operas y en el ámbito internacional hay campo de crecimiento en postgrados y programas de español vinculados al Quijote y la marca en Castilla-La Mancha”. El director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, Eliseo Cuadrao de la Guía, explica las líneas que han marcado la actividad de la Fundación ahora que cumple 20 años de una trayectoria sobre la que la pandemia ha impactado con las restricciones en la movilidad internacional aunque el apoyo al universitario en formación para el empleo se mantiene online mientras regresa la presencialidad. “La pandemia nos ha permitido abrir un paréntesis para repensar a qué mundo vamos. Y los universitarios encontrarán nuevos retos, también problemas, y muchas oportunidades”, destaca. La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha se constituyó en 1999 por iniciativa del entonces rector 
Read More
Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X