Conoce la Agenda 2030

En un contexto marcado por el cambio climático y sus consecuencias en forma de sequías más frecuentes, que de­sembocan en la creciente escasez de recursos hídricos, cobra especial significado el reto de darle al agua una segunda vida. Este pasa por un modelo circular, gracias al cual, y mediante la regeneración y reutilización del líquido elemento, se preservan los recursos hídricos para el futuro en sus diferentes usos, agrícola, urbano e industrial, a la vez que se protege el medio ambiente. Veolia, la multinacional referente en la gestión integral del agua con base en la innovación y la digitalización, ha colocado este desafío en el corazón de su negocio, situando la economía circular en el centro de cada proceso. El uso de recursos hídricos alternativos como la regeneración y la reutilización del agua es una de las grandes opciones para hacerle frente, en línea con la Agenda 2030 y los 
Read More
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, área adscrita a Presidencia del Gobierno, acaba de publicar, el pasado 18 de junio, la Guía de buenas prácticas sostenibles en la gastronomía de Canarias, acción insertada en el conjunto de actuaciones integradas en el proyecto de Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La aparición de este documento además coincide con La celebración del Día Internacional de la Gastronomía Sostenible. El 21 de diciembre de 2016, transcurrido poco más de un año desde la aprobación de la Agenda 2030 por Naciones Unidas, la asamblea general de ONU designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, que se entiende como “sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados”. Naciones Unidas, consciente de la importancia de que 
Read More
En los últimos años, hemos sido testigos de una acelerada transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el big data y el blockchain, están cambiando la forma en que interactuamos con el mundo y ofrecen oportunidades sin precedentes para abordar los desafíos globales que enfrentamos. De esta forma, las empresas del sector tecnológico están contribuyendo a construir ciudades inteligentes y dar forma a un futuro más sostenible, respondiendo a retos tan complejos como, por ejemplo, el cambio climático. Es decir, el impulso de estas tecnologías disruptivas, capaces de sustituir procesos y productos, proviene principalmente del sector empresarial. En la actualidad, tanto las grandes corporaciones como las microempresas y pymes están apostando de forma contundente por la transformación digital debido a las oportunidades de negocio que representa, así como el impacto positivo que puede tener en la sociedad. En este sentido, se 
Read More
¿Cómo evoluciona la Unión Europea en la Agenda 2030? Para dar respuesta a esta pregunta, la UE ha publicado su evaluación anual sobre ODS en el último informe de la oficina estadística, Eurostat. En la Unión Europea (UE), la Agenda 2030 también ha sido adoptada como una guía para la acción. Sin dudas, la UE está comprometida con la implementación de los ODS en su política y programas para ello, ha establecido acciones específicas para abordar cada uno de los ODS en su territorio. Algunos ejemplos de áreas de acción incluyen la lucha contra el cambio climático, la promoción de la igualdad de género, el fomento de la educación de calidad, la promoción del empleo decente y el crecimiento económico sostenible, la protección del medio ambiente y la promoción de la paz y la justicia. Con el objetivo de conocer cómo ha sido este avance en la región, la Unión 
Read More
Así lo afirma Gricel Di Bert, Líder de Gestión Estratégica Sustentable de La Segunda. La importancia de mirar qué pasa con la cadena de valor, la necesidad de poner a las personas en el centro, el rol de la gobernanza en la industria aseguradora, por qué hay que ir más allá de medir y compensar, los destacados del trabajo que realizan con Pacto Global y ONU Mujeres, qué están haciendo para lograr el objetivo de ser carbono neutral al 2030, y el anuncio de estar prontos a lanzar una política de derechos humanos, fueron algunos de los temas abordados en la entrevista. ¿Qué desafíos en materia de sustentabilidad enfrenta el rubro asegurador? Para responder la pregunta, primero tengo que hacer al contexto del mercado. La sustentabilidad es algo que empezó a golpear las puertas de todas las marcas, más allá de la industria específica del seguro. Si bien la industria 
Read More
El aumento de los precios energéticos y alimentarios, la inflación y las tensiones en las cadenas de suministro amenazan la sostenibilidad. Así lo advierte el sexto informe del Observatorio de los ODS, titulado ‘Impulsar la sostenibilidad en un entorno de policrisis’, elaborado por la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. El sexto informe del Observatorio de los ODS, titulado ‘Impulsar la sostenibilidad en un entorno de policrisis’, elaborado por la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” advierte que la situación de crisis global está afectando al desarrollo sostenible. El estudio advierte que, durante el último año, ha habido un creciente interés de las empresas por la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, la crisis de la COVID-19 y el conflicto en Ucrania, 
Read More
El informe titulado Estadísticas Mundiales de Salud es la recopilación anual que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los datos disponibles más recientes sobre salud e indicadores relacionados con la salud. a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la edición de 2023 de su informe anual Estadísticas Mundiales de Salud, que incluye nuevas cifras acerca del impacto de la pandemia de COVID-19, así como las estadísticas más recientes sobre los avances realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud. El informe, que contiene datos hasta 2022, insiste en el estancamiento registrado en los últimos años en los avances en materia de salud relacionados con distintos indicadores sanitarios clave, lo que contrasta con las tendencias observadas en el periodo comprendido entre 2000 y 2015. Asimismo, alerta sobre la creciente amenaza que suponen las enfermedades no transmisibles (ENT) y el 
Read More
¿Qué sabes acerca de la sostenibilidad y del resto de conceptos que forman parte de ella? Te proponemos este diccionario de palabras sostenibles en forma del popular juego de pasapalabra para poner a prueba tus conocimientos. A: Programa de Naciones Unidas con un año concreto como objetivo para mejorar el planeta y la vida de todos los seres humanos desde un punto de vista ambiental y solidario (Agenda 2030). B: La enorme variedad de especies que habitan nuestro planeta y que son la base del desarrollo sostenible de la población en todos los sectores económicos (Biodiversidad). C: Problema global causado por las actividades humanas y que, entre otros efectos negativos, está provocando el aumento de las temperaturas a nivel mundial (Cambio climático) D: Concepto que plantea la imposibilidad de un crecimiento económico infinito y por tanto reclama adaptarnos a los límites del planeta (Decrecimiento). E: Sistema económico que propone abandonar 
Read More
La Junta de Gobierno Local, por amplia mayoría, ha aprobado el Plan Urbano de Actuación Municipal de Oliva (PUAM). Se trata de un plan estratégico que busca crear un municipio más habitable, justo, inclusivo, saludable, inteligente y sostenible, marcando las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal. De este modo, definirá las futuras líneas de actuación energética, territorial, económica y de movilidad para los próximos 10 a 15 años. Las actuaciones previstas en el plan se enmarcan dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Por ello, la elaboración del PUAM constituye un proceso de carácter estratégico local que establecerá y definirá las líneas de actuación del municipio, teniendo en cuenta la incorporación de los ODS y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal. Los ODS, que entraron en vigor el enero de 2016, son un 
Read More
La prestigiosa revista JWAS ha publicado recientemente una revisión global titulada “Perspectivas sobre la contribución de la acuicultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mejorar la salud humana y planetaria”, liderada por el Dr Max Troell y a la cual contribuyen coautores de numerosas instituciones de acuicultura a nivel global, incluyendo los Investigadores Principales del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Dra. Doris Soto (Programa Integrativo) y Dr. Jorge Dresdner (Sustentabilidad Socioeconómica). La publicación destaca que la acuicultura con su diversidad de especies, sistemas y distribución geográfica hace contribuciones cada vez más importantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)/Agenda 2030, y puede hacerlo incluso mejor en el futuro. Sin embargo, su importante papel para la seguridad alimentaria, la nutrición, los medios de vida, las economías y las culturas no es claramente visible en la declaración de la Agenda 21. Esto puede reflejar en parte el nivel 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X