Noticias

Frente a la creciente presión sobre los recursos públicos, el voluntariado emerge como una herramienta estratégica que conecta a la ciudadanía con la gestión urbana. No solo mejora servicios esenciales, sino que también impulsa la participación democrática y fortalece el tejido social. En el complejo entramado de las ciudades contemporáneas —donde los presupuestos municipales suelen ser insuficientes para atender todas las necesidades sociales— el voluntariado se convierte en un aliado indispensable para construir urbes más inclusivas, sostenibles y cohesionadas. Lejos de ser una actividad marginal, la acción voluntaria representa un puente eficaz entre la administración pública y la ciudadanía, ampliando el alcance de las políticas sociales sin requerir grandes inversiones. Más allá del apoyo concreto en áreas como educación, salud o asistencia a personas mayores, el voluntariado contribuye a reducir la sobrecarga de los sistemas públicos y a mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables. Enseñar a leer a 
Read More
Cada día nos acerca más a la Copa Mundial de la FIFA 26™, el torneo de fútbol más esperado del mundo. Y no hay mejor forma de comenzar la cuenta regresiva que celebrando a lo grande con la semana mundial del fútbol. En 2026 regresa la máxima competición internacional de fútbol y lo hace con grandes novedades: por primera vez en la historia se celebrará en tres países y contará con 48 selecciones participantes. Cada día nos acerca más a la Copa Mundial de la FIFA 26™, el torneo de fútbol más esperado del mundo. Y no hay mejor forma de comenzar la cuenta regresiva que celebrando a lo grande con la semana mundial del fútbol. En 2026 regresa la máxima competición internacional de fútbol y lo hace con grandes novedades: por primera vez en la historia se celebrará en tres países y contará con 48 selecciones participantes. Forma parte 
Read More
Los vencejos ya están aquí, en Toledo, sobrevolando la ciudad con sus gritos agudos y su bailes ágiles y alocados, entre las murallas del Casco Histórico y planeando por el cielo del resto de los barrios. Nos anuncian el calor, los días eternos de verano y forman parte del paisaje toledano. Cada primavera tras un largo viaje desde África, donde pasan el invierno sin posarse apenas, llegan a España y se quedan hasta principios de agosto. Aquí construyen sus nidos en pequeñas grietas y oquedades a elevadas alturas de edificios. Este vencejo común, cuyo nombre científico es Apus apus pasa casi toda su vida en el aire y solo se posa para criar. Sin embargo, su peculiar morfología -patas muy cortas y poco funcionales para caminar- les impide levantar el vuelo si caen al suelo y, por eso, «cada año, decenas de polluelos caen prematuramente de sus nidos y quedan 
Read More
Jóvenes de la Región de Murcia de entre 18 y 30 años podrán participar este verano en los campos de voluntariado juvenil mediante un programa que desarrolla la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud, que ofrece la oportunidad de colaborar de forma voluntaria en proyectos que contribuyen al bienestar de la sociedad. La directora general de Juventud, Carmen María Muñoz, explicó que “propiciamos que los jóvenes puedan vivir una experiencia única, conocer gente nueva y aportar su granito de arena a la sociedad, pero no todo es trabajo, pues también podrán disfrutar de actividades de ocio, animación y cultura, mientras se comparten momentos inolvidables con otros jóvenes de distinta procedencia, y desarrollan valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la participación y el aprendizaje intercultural”. El plazo de inscripción para optar a campos de voluntariado situados en Aragón, Castilla-La Mancha, 
Read More
El webinario ‘Plataforma ALBA de información y asesoramiento sobre violencia de género accesible para mujeres sordas’ de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha expuesto las múltiples barreras a las que se enfrentan las víctimas sordas de esta violencia Como han coincidido en señalar en el encuentro Alba Prado y Cristina López, profesionales del área de Políticas de Igualdad de la CNSE y conductoras del webinario, el hecho de contar con un equipo de expertas en violencias machistas, y además conocedoras de la comunidad sorda desde una perspectiva de minoría lingüística y cultural, contribuye a que estas mujeres se sientan “más cómodas y seguras”. Durante su intervención, Prado, profesional sorda de la plataforma ALBA, ha destacado que, a pesar de que el 57% de la población sorda que vive en España son mujeres, la violencia machista con la que tienen que convivir muchas de ellas “continúa en gran medida 
Read More
Las ayudas pueden solicitarse del 20 de mayo al 31 de octubre de 2025 MUFACE convoca por tercer año las ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género pertenecientes a su colectivo. A partir de mañana, 20 de mayo, se pueden solicitar estas ayudas para compensar los perjuicios económicos derivados de la situación de violencia sufrida que hayan tenido que sufragar a lo largo del periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. La fecha límite para dicha solicitud es el 31 de octubre de 2025. Así figura en la Resolución del 12 de mayo de 2025 de esta Mutualidad publicada hoy en el BOE . Requisitos y cuantía Las solicitantes deberán tener acreditada su condición de víctima de violencia de género mediante alguna de las formas previstas en el apartado 2 de la convocatoria. Las ayudas consisten en un pago 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un nuevo convenio de colaboración con el Grupo de Integración Almida S.L., entidad que opera como Centro Especial de Empleo (CEE), con el objetivo de reforzar la prevención de la violencia de género e impulsar la inserción laboral de mujeres víctimas. La firma ha tenido lugar en la sede del Grupo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y se enmarca en la estrategia regional ‘Empresas y Entidades por una Sociedad sin Violencia hacia las Mujeres’. Este convenio, de carácter no económico, formaliza la adhesión del Grupo Almida a la red autonómica de empresas y entidades comprometidas con la igualdad y la erradicación de la violencia machista. Actualmente, esta red cuenta con más de 60 entidades colaboradoras en Castilla-La Mancha, a la que se suma ahora uno de los 93 Centros Especiales de Empleo distribuidos por toda la región. En concreto, Alcázar de 
Read More
“La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.” La educación es un derecho humano El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos, sin distinción de edades, género, nacionalidades, etc. Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. La educación ofrece a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y 
Read More
En plena transición ecológica y digital, las empresas se enfrentan a una decisión clave: incorporar la inteligencia artificial no solo como motor de innovación, sino como herramienta para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Así lo destaca el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, que llama al sector empresarial a liderar el desarrollo de una IA ética, equitativa y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Pacto Mundial de Naciones Unidas España lanza un llamamiento claro al tejido empresarial: adoptar una Inteligencia Artificial (IA) ética, equitativa y sostenible es clave para maximizar el impacto de las empresas en la Agenda 2030. No se trata solo de implementar tecnología de vanguardia, sino de hacerlo desde un compromiso real con los derechos humanos, el medioambiente, el trabajo digno y la lucha contra la corrupción. Desde esta visión, la organización propone una serie de acciones concretas para que las empresas 
Read More
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, trabaja con diferentes grupos de expertos en el futuro ‘Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha’. La directora general Esther Haro ha explicado que para “construir colectivamente el futuro y nuevo ‘Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’ y para ello se ha contado con la participación de muchos agentes implicados del sector educativo, como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Consejería de Educación, docentes de Primaria, Secundaria y FP, así como coordinadores de programas de sostenibilidad como Ecoescuelas y Agenda 2030 escolar, etc. Como ha recordado Haro, la Estrategia fue aprobada en el año 2020, “constituyéndose el marco de referencia en materia de educación ambiental regional con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible de 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X