Agenda 2030

La erradicación de la pobreza es uno de los grandes retos marcados por la ONU para el 2030. Por ello, la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen que ver directa o indirectamente con este desafío. Esta meta, la cual pretende acabar con las situaciones de vulnerabilidad asociadas a este problema, se encuentra en el puesto número uno dentro de la ordenación de los ODS. Pero hay otros objetivos que buscan erradicarla.ç Los 17 retos que conforman los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas tienen como misiones principales la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la paz, la reducción de las desigualdades y la prosperidad para la humanidad. Estas se suscribieron en el año 2016 y canalizadas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, tienen marcada el 2030 como fecha clave para la evaluación de 
Read More
España avanza en su lucha contra el cambio climático, según se desprende del último informe elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), una asociación que vela por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y otras iniciativas que aseguren un futuro basado en la sostenibilidad. En sus conclusiones, la organización apunta que, en 2023, las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 5,3% respecto al año anterior. Si se compara con los datos obtenidos en 1990 (primero con registros), supone un 3,3% menos y un 36,6% menos respecto a 2005, año en el que se registraron los peores datos de las últimas tres décadas. A juicio de los autores del informe, la reducción conseguida este año “marca la dirección adecuada” para llegar a los objetivos del 2030 de la ley de Cambio Climático. Aun así, advierten, habrá que aumentar el ritmo de descarbonización y reducirlo 
Read More
El Día Internacional del Migrante se celebra el 18 de diciembre de cada año para reconocer los esfuerzos, contribuciones y derechos de los migrantes en todo el mundo La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional del Migrante el 4 de diciembre de 2000 (resolución 55/93) debido al aumento de la migración global. La migración es un fenómeno global que ha estado presente a lo largo de la historia, y este día busca concienciar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas que se desplazan de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida, seguridad y oportunidades económicas. En este día, los estados miembros y organizaciones destacan los derechos humanos de los migrantes y proponen medidas de protección. La migración es un fenómeno transversal en la Agenda 2030 que se relaciona con todos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, el lema 
Read More
Todas las decisiones que se toman sobre desarrollo sostenible comparten una necesidad: contar con datos de calidad, tanto para la planeación como el seguimiento a las políticas públicas. Sin embargo, a medio camino de la ruta trazada para cumplir los objetivos globales en el año 2030, en América Latina y el Caribe todavía no hay datos suficientes para medir el 25% de las metas establecidas. Lo anterior demuestra que, pese al esfuerzo enorme que se ha hecho en la región para cumplir con los lineamientos de la agenda acordada entre la comunidad internacional, las brechas digitales son evidentes y quedarse atrás es aún más fácil en un mundo que evoluciona a una velocidad insólita. Por este motivo, es momento de liberar de forma responsable todo el poder de los datos, enfocando los esfuerzos en los desafíos más apremiantes: el desarrollo y la gestión de tecnologías fundamentales como la inteligencia artificial 
Read More
¿Qué queremos? Queremos estar seguros, protegidos y sanos. Queremos que las personas a las que apreciamos vivan con dignidad y que aprendan, amen y rían libremente. Queremos la libertad de soñar, aspirar y actuar sin miedo. La protección de nuestros derechos a hacer todo esto quedó consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos hace 75 años y, desde entonces, ha sido nuestra guía en esta materia. El mundo actual es muy distinto al de entonces. Y el futuro que nos espera augura cambios aún más rápidos. Los últimos tres años han estado marcados por crisis a escala global. Los conflictos han alcanzado su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Desde Gaza a Ucrania, pasando por el Sudán y Myanmar, se está socavando el derecho de las personas a vivir sin miedo. El cambio climático, provocado por las propias acciones humanas, está despojando a nuestros hijos e 
Read More
El contexto mundial ha cambiado drásticamente en los últimos años. Vivimos en una sociedad interconectada, en constante movimiento y cada vez más concienciada con la importancia de preservar nuestro planeta, de ser más sostenibles y eficientes para cuidar nuestro medioambiente y proteger el ecosistema. Por ello, los líderes globales han proyectado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que definen la Agenda 2030 marcada por Naciones Unidas para comprometer a todos los actores de la sociedad: las personas, los gobiernos, las asociaciones y el tejido empresarial mundial. Desde entonces, las compañías han demostrado su compromiso implantando planes de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, acelerando distintas acciones con un objetivo común: abordar las desigualdades y los problemas ambientales a los que nos enfrentamos. En esta línea el sector financiero ha demostrado en los últimos años su firme apuesta por la sostenibilidad y el consumo responsable. Son muchos los actores financieros que están 
Read More
En línea con los compromisos globales impuestos por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el tejido empresarial ha elevado su compromiso social con el propósito de crear una sociedad más justa e igualitaria. Así, las empresas han ido adquiriendo responsabilidades en términos de inclusión y diversidad para romper con las brechas existentes y fomentar el crecimiento profesional de todas las personas, sin importar su condición, con el objetivo de mejorar el bienestar social y la calidad de vida de los individuos. Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene lugar cada 3 de diciembre, ponemos de manifiesto el reto y la responsabilidad de las empresas en crear una sociedad más inclusiva para todas las personas. Es necesario elevar nuestro compromiso como agentes generadores de empleo, contribuyendo a la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral, tal y 
Read More
La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha cierra hoy en el Campus de Ciudad Real la tercera edición de la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ con un seminario centrado en los procesos de paz y conflictos bélicos en el mundo actual. A lo largo de sus tres ediciones, la campaña ha llegado a más de 2000 estudiantes a los que se ha querido sensibilizar en torno a temáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más de 2000 estudiantes han participado en la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’, una iniciativa plenamente consolidada que hoy cierra su tercera edición en el Campus de Ciudad Real y con la que su promotora, la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha querido sensibilizar a los jóvenes respecto a las temáticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos, la cual representa el compromiso internacional para 
Read More
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) impulsa una serie de campañas de comunicación para generar conocimiento e implicación de la sociedad en general con el impulso de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Proyecto “Comunica que alimenta” “Comunica que alimenta: iniciativas de comunicación para el impulso de la Agenda 2030” es una campaña de comunicación proactiva y transformadora que trata de sensibilizar sobre las aportaciones de la producción ecológica y la agroecología (basadas en evidencias científicas, como la adaptación al cambio climático, preservación de la biodiversidad y recursos naturales, desarrollo sostenible del medio rural y creación de empleo…) a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS). Por ejemplo, el ODS (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima). El proyecto 
Read More
En los últimos años, la gestión ambiental se generaliza cada vez más entre las empresas españolas. Una gestión en la que el cálculo de la huella de carbono se ha convertido en una de las prácticas o medidas más extendidas en la lucha contra el cambio climático. “Confiamos en que las empresas españolas se conviertan en líderes en la lucha contra el cambio climático, adoptando medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” Cristina Sánchez, Directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España En este contexto, nos hemos basado en los datos de la publicación “Anuario Climático 2023: la acción de las empresas españolas en la agenda climática” para analizar cómo las empresas utilizan el Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) para medir, reducir y compensar sus emisiones. Desde su 
Read More
Agenda

junio, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X