Sostenibilidad

¿Quieres apostar por la sostenibilidad empresarial pero no sabes por dónde empezar? ¿O tal vez ya has iniciado el camino y buscas herramientas fiables para avanzar con mayor impacto? Desde el Pacto Mundial de la ONU España, sabemos que integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio no siempre es fácil, pero sí es cada vez más necesario. Las empresas que lideran en derechos humanos, igualdad, trabajo decente o gobernanza transformadora no solo generan un impacto positivo en la sociedad, sino que también mejoran su competitividad, resiliencia y reputación. Por este motivo, disponemos de una serie de herramientas prácticas, gratuitas y alineadas con estándares internacionales, para ayudar a convertir los compromisos en acciones concretas. En este artículo, recorremos 8 exclusivas herramientas para que las organizaciones avancen en materia de derechos humanos, trabajo decente, igualdad o gobernanza ética, entre otras. 1. Herramienta de análisis del salario digno Esta herramienta empresarial permite 
Read More
Paradores afianza su apuesta por el medio ambiente con nuevos amenities sostenibles de baño fabricados con materiales 100 % reciclados. Tras iniciar en 2019 la sustitución de plásticos de un solo uso en sus habitaciones por dispensadores reutilizables y envases reciclables, la cadena pública continúa avanzando hacia un modelo hotelero más respetuoso con el entorno. Esta nueva iniciativa no solo mejora la experiencia del huésped, sino que también refuerza su identidad como marca comprometida con el medioambiente. “La implantación de esta línea renovada de productos de acogida ya está en marcha en todos los Paradores, estableciendo un nuevo referente en turismo sostenible dentro del panorama hotelero nacional”, explican desde Paradores. Un paso adelante en responsabilidad ecológica La nueva gama de amenities ha sido diseñada para reducir el impacto ambiental mediante diversas medidas. Entre ellas, destaca el aumento del tamaño de los dispensadores de gel y champú, lo que permite disminuir 
Read More
En plena transición ecológica y digital, las empresas se enfrentan a una decisión clave: incorporar la inteligencia artificial no solo como motor de innovación, sino como herramienta para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Así lo destaca el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, que llama al sector empresarial a liderar el desarrollo de una IA ética, equitativa y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Pacto Mundial de Naciones Unidas España lanza un llamamiento claro al tejido empresarial: adoptar una Inteligencia Artificial (IA) ética, equitativa y sostenible es clave para maximizar el impacto de las empresas en la Agenda 2030. No se trata solo de implementar tecnología de vanguardia, sino de hacerlo desde un compromiso real con los derechos humanos, el medioambiente, el trabajo digno y la lucha contra la corrupción. Desde esta visión, la organización propone una serie de acciones concretas para que las empresas 
Read More
El desarrollo sostenible ya no es solo una aspiración normativa sino que ha pasado a convertirse en un principio estructurador de las políticas económicas actuales. La Unión Europea (UE) ha adoptado un papel de liderazgo en este proceso de transformación, en especial a través del Pacto Verde Europeo y la Estrategia 2030, que relacionan el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y la resiliencia territorial. En este marco, el comercio internacional se rediseña como un instrumento que debe alinearse con los compromisos globales en el ámbito climático y de desarrollo humano. Este rediseño del comercio queda reflejado en acuerdos como los firmados con Canadá (CETA) o el modernizado tratado con México (TLCUEM), los cuales incluyen cláusulas medioambientales y laborales que son vinculantes. Del mismo modo, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) penalizará las importaciones de productos intensivos en carbono, y dará vigor al compromiso europeo de no trasladar su huella ecológica al 
Read More
La Agenda de Protección del Lobo Guará, el mayor cánido de Sudamérica y una especie en peligro de extinción, nos obligó a replantear la generación de renta para agricultores pobres en Brasil. Era 1991, aprendía con mi padre a hacer proyectos de sostenibilidad con comunidades en remotas selvas de Torreões, un municipio a 200 kilómetros al norte de Río de Janeiro. Aunque compartíamos la Agenda del Guará, al diseñar e implementar sus estrategias de protección, la administración pública, las ONG y universidades no se acercaron lo suficiente al terreno. El contacto que establecieron con los agricultores —actores clave para proteger el lobo— fue insuficiente. Como resultado, nos fue imposible convencerles para que colaboraran con la agenda del lobo. Esta fue mi primera experiencia con el fenómeno Torre de Marfil: la desconexión entre quienes diseñan agendas y quienes viven los retos a resolver. En ese entonces, a mis 16 años y 
Read More
Un estudio académico cuestiona la efectividad de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y sugiere reformularlos en diez metas fundamentales. Javier Morillas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad CEU San Pablo y consejero del Tribunal de Cuentas, ha publicado una investigación titulada «Una visión crítica de los ODS: nuevos objetivos centrales con influencia en la UE para un desarrollo sostenible», donde analiza el impacto de la Agenda 2030 en la economía europea y española. Según el experto, la Agenda 2030 presenta limitaciones que dificultan la adopción de medidas concretas por parte de los gobiernos, lo que compromete la efectividad de objetivos como la erradicación de la pobreza o el hambre cero. «Las Naciones Unidas no son una entidad académica, sino política y los ODS parecen diseñados por sociólogos y no por economistas por la falta de variables intermedias. En lugar de metas genéricas, hay 
Read More
Las microempresas españolas se enfrentan al desafío de adoptar prácticas sostenibles para mantenerse competitivas. Una nueva guía ofrece más de cien recomendaciones prácticas para impulsar la sostenibilidad en el sector En el panorama económico español, las microempresas constituyen uno de los pilares más importantes al representar casi la totalidad del tejido empresarial (98,8%). Sin embargo, se encuentran en un punto crucial para sus desarrollo y subsistencia: la necesidad imperiosa de adoptar prácticas sostenibles en un mercado cada vez más consciente y exigente. La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia del mercado. Las grandes compañías evalúan a sus proveedores en función de su impacto ambiental y social, demandan transparencia en la cadena de suministro y cumplimiento de normativas europeas. Por su parte, la contratación pública en España integra criterios sociales y medioambientales, lo que implica que las microempresas que alineen su actividad con los Objetivos 
Read More
La jornada sobre sostenibilidad y consumo responsable, organizada por la Facultad de Derecho de Albacete y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido un rotundo éxito, atrayendo un total de 147 asistentes. El evento, que se llevó a cabo en el campus de Albacete, contó con la participación de destacados expertos y profesionales del ámbito académico y empresarial. El acto de inauguración estuvo a cargo de José María Martí, decano de la Facultad, Alejandro Salcedo, jefe de Servicio de Consumo de la JCCM, Juan Ramón de Páramo, director de la Fundación General de la UCLM y el catedrático Manuel Jesús Marín, en calidad de director académico de las jornadas. Una vez finalizado el acto de inauguración, se inició la primera mesa redonda, donde se discutieron temas cruciales como la sostenibilidad del mercado crediticio y la concesión responsable de crédito a los consumidores, presentada por Alicia Agüero 
Read More
Cada 5 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de las y los Docentes, una fecha establecida por la UNESCO que reconoce el papel fundamental de los educadores en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. En un contexto global marcado por desafíos ambientales, sociales y económicos, la educación se erige como la herramienta más poderosa para transformar el mundo y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La educación no solo transmite conocimientos, sino que también forma ciudadanos responsables, capaces de tomar decisiones informadas que favorezcan el desarrollo sostenible. Desde una edad temprana, los docentes juegan un rol crucial en la concientización sobre problemas como el cambio climático, la desigualdad y la necesidad de adoptar modelos económicos más sostenibles, como la economía circular. Sin una educación de calidad que integre estos temas, difícilmente se podrá lograr el futuro que se persigue 
Read More
¿Qué son la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los llamados ODS? «Es una agenda pactada y aprobada por todos los estados miembros de las Naciones Unidas. Se aprobó en 2015, y contempla unos objetivos con sus metas conciertas, así como una serie de indicadores. Además, tiene el valor añadido que, en el proceso de elaboración y redacción, se tuvo en cuenta a la sociedad civil. Supone un paso adelante respecto a la agenda anterior, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ahora se entiende que los derechos humanos se vulneran en todos los países del mundo y, por lo tanto, todos los estados y gobiernos tienen que identificar estas debilidades y actuar». ¿En el global de estos objetivos hay aspectos que hacen referencia a la cultura? «Antes de la aprobación se pedía que la cultura fuera uno de los objetivos sostenibles. Finalmente, por varias razones, no 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X