ONU

ONU Turismo ha inaugurado su innovadora herramienta digital de autoevaluación destinada a promover el desarrollo turístico de las zonas rurales. La Herramienta de Autoevaluación de ONU Turismo para Asistir a los Destinos Rurales, STAR, permite que las autoridades públicas locales de los destinos rurales autoevalúen y cuantifiquen su nivel de desarrollo turístico. También proporciona recomendaciones adaptadas a las necesidades, comparando distintos destinos y generando datos e ideas valiosos para que los Estados Miembros mejoren las políticas sostenibles e inclusivas en materia de turismo. Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo, afirma: “La Herramienta de Autoevaluación de ONU Turismo constituye un punto de inflexión para los destinos rurales. Empodera a las autoridades locales con una herramienta que les permite autoevaluar sus políticas y medidas, proporcionando ideas viables que fomentan el desarrollo del turismo sostenible y contribuyendo al crecimiento global de las comunidades rurales.” Empodera a las autoridades locales con una herramienta 
Read More
Un año más, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha delineado las prioridades claves del 2024 frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Prioridades intrínsicamente vinculadas a la Agenda 2030 y la sostenibilidad empresarial que este año han encontrado su acentuación en la cultura de la paz, el cambio climático y la digitalización. 1. La Nueva Agenda para la Paz “Nuestra organización fue fundada para conseguir la paz. La paz es nuestra razón de ser. Sin embargo, si analizo el panorama actual mundial, lo que se echa más dramáticamente de menos es paz”. Durante la próxima Cumbre del Futuro, se abordará la Nueva Agenda para la Paz con el objetivo de aborda los riesgos y garantiza la seguridad y bienestar de todas las personas en todo el mundo. Una agenda que quiere implantar una paz de enfoque multidimensional para promover la prevención de conflictos, la construcción 
Read More
Según el informe del organismo, el mundo “abandona a las mujeres y las niñas” en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas. La ONU aseguró este jueves en un informe que el mundo “abandona a las mujeres y las niñas” en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas y habló de un panorama “preocupante” de aquí a 2030. “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030″, indica el informe, elaborado por ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES). El texto pasa revista a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptado por los estados miembros de la ONU en 2015, destinados 
Read More
“Considerar el agua como una mercancía o una oportunidad de negocio dejará atrás a aquellos que no pueden acceder o permitirse los precios del mercado”, han asegurado varios expertos* de la ONU en derechos humanos en una declaración emitida un día antes de que comience la Conferencia sobre el Agua 2023 en Nueva York. Para los relatores, la mercantilización del agua desbaratará la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 6, dedicado al acceso universal al agua limpia y el saneamiento. Además, “obstaculizará los esfuerzos para resolver la crisis mundial del agua, ya agravada por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación tóxica, que afecta a la vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo”. Los expertos señalan que, como se mencionaba en una reciente carta abierta del Alto Comisionado de 
Read More
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recalca la importancia del agua para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como la importancia que tendrá la conferencia sobre el agua que se celebrará entre el 22 y 24 de marzo en Nueva York. En un comunicado, la organización destaca que el 40 % de la población mundial se ve afectada por la escasez de agua. “El 80 % de las aguas residuales se vierte sin ser tratadas en el medio ambiente y más del 90 % de los desastres (naturales) están relacionados con el agua”, apunta el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La ONU destaca que el agua es parte fundamental en todos los aspectos de la vida y que está indisolublemente unida a los tres pilares del desarrollo sostenible, además de integrar valores sociales, culturales, económicos y políticos. “Dado que el cambio climático afecta profundamente 
Read More
En 2021, el número de personas afectadas por el hambre en el mundo llegó a 828 millones, el 9,8% de la población mundial. Lo que supone un aumento de 46 millones desde 2020 y de 150 millones desde el comienzo de la pandemia según datos de Naciones Unidas. Además, en el informe Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo de 2022, la ONU destaca el retroceso del mundo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición para 2030. Solo nos separan ocho años de 2030, pero la distancia para alcanzar muchas de las metas del ODS 2 (hambre cero) es mayor cada año. Realmente se están realizando esfuerzos para avanzar hacia el objetivo, aunque están resultando insuficientes. Así será hasta que los sistemas agroalimentarios se hayan transformado, sean más resilientes y proporcionen alimentos nutritivos a un menor costo y dietas 
Read More
Las perspectivas en materia medioambiental para el mundo no son alentadoras. Un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que el mundo no alcanzará los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El estudio, realizado por el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, indica que a pesar del avance en áreas ambientales clave como el agua potable, el saneamiento, la energía limpia, el manejo forestal y los desechos, los países aún viven de manera insostenible. El informe titulado “Midiendo el Progreso: Medio Ambiente y Objetivos de Desarrollo Sostenible” indica que aspectos como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático continúan deteriorándose. “Todavía no hemos adoptado el ritmo de cambio necesario para estar en línea con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, dijo la secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Elizabeth Maruma Mrema, quien advirtió que las actuaciones se están quedando cortas, e incluso en 
Read More
Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X