Inteligencia artificial

La denominada Agenda 2030, en la que se insertan los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está lejos de ser una mefistofélica estrategia. De hecho, constituye uno de los mayores triunfos del multilateralismo de los últimos tiempos . Su propuesta representó un signo de unidad entre todos los Estados miembros de la ONU, comprometidos expresamente a colaborar, entre otras cosas, en la erradicación de la pobreza extrema, en la reducción de la desigualdad y en la conservación del medioambiente. La preocupación medioambiental no es un agregado superficial. La actividad humana ha colocado al sistema Tierra en una trayectoria desconocida. Los rápidos cambios ambientales generados por la actividad industrial provocan repercusiones en múltiples niveles. Ya estamos experimentando puntos de inflexión que comienzan a desestabilizar nuestro planeta. En este sentido, los ODS son una manera de mantener a la humanidad dentro de unos límites seguros que garanticen el bienestar de los seres 
Read More
La IA promete desbloquear barreras y ofrecer nuevas soluciones y caminos para el desarrollo sostenible. Sin embargo, esto requiere una cuidadosa consideración de sus implicaciones sociales, económicas y ambientales La presidencia de Chile en el Consejo Económico y Social (ECOSOC), uno de los principales órganos de las Naciones Unidas, coincide con un momento crucial en la evolución tecnológica: la inteligencia artificial está cambiando el mundo que conocemos, remodelando industrias, transformando el trabajo y ofreciendo nuevas oportunidades para abordar los desafíos globales que enfrentamos. Por ello, como órgano realizamos la reunión especial Aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada el 7 de mayo en Naciones Unidas, en donde se estableció un punto de partida crucial para abordar, no solo el potencial transformador de la IA en el desarrollo sostenible, sino también los marcos éticos necesarios para maximizar sus beneficios de manera equitativa y responsable. En la 
Read More
Todas las decisiones que se toman sobre desarrollo sostenible comparten una necesidad: contar con datos de calidad, tanto para la planeación como el seguimiento a las políticas públicas. Sin embargo, a medio camino de la ruta trazada para cumplir los objetivos globales en el año 2030, en América Latina y el Caribe todavía no hay datos suficientes para medir el 25% de las metas establecidas. Lo anterior demuestra que, pese al esfuerzo enorme que se ha hecho en la región para cumplir con los lineamientos de la agenda acordada entre la comunidad internacional, las brechas digitales son evidentes y quedarse atrás es aún más fácil en un mundo que evoluciona a una velocidad insólita. Por este motivo, es momento de liberar de forma responsable todo el poder de los datos, enfocando los esfuerzos en los desafíos más apremiantes: el desarrollo y la gestión de tecnologías fundamentales como la inteligencia artificial 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde este viernes en el Campus de Toledo un seminario sobre inteligencia artificial, diplomacia tecnológica y resolución de conflictos. La iniciativa, organizada en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Centro Internacional Toledo para la Paz y la Fundación Factum. El programa incluye cinco mesas redondas sobre gobernanza digital global, arquitectura multilateral para resolución de conflictos, estrategia europea para cibermediación, nuevos instrumentos digitales para resolución de conflictos, usos de la inteligencia artificial en la utilización del patrimonio cultural en la mediación y otras cuestiones relevantes en el campo de la diplomacia tecnológica. “La innovación tecnológica de los últimos años, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, está teniendo un enorme impacto en las relaciones internacionales, alterando las relaciones de poder que dan forma al nuevo orden global. Las crecientes desigualdades en el 
Read More
Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X