Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se está desarrollando con infrarepresentación femenina, perpetuando estereotipos machistas y abriendo la puerta a nuevas formas de violencia digital contra las mujeres, han explicado a EFE expertos de organizaciones internacionales, universidades y asociaciones de víctimas. “La IA la están diseñando básicamente hombres blancos, con las consecuencias de falta de diversidad que eso implica”, advierte a EFE la subdirectora de la UNESCO, Gabriela Ramos, cuya institución ha cuantificado en menos del 20 % el número de mujeres que trabajan en las grandes compañías de diseño y entrenamiento de los algoritmos y nuevas herramientas. Para la profesora de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Aura Hernández, el problema no es solamente que la diseñen más hombres, sino que estos no tengan perspectiva de género. “La tecnología en general tiene a más profesionales masculinos y la IA no va a esperar a la igualdad. 
Read More
El Intelligent Target Locator: AI 2030 ha sido presentado esta mañana durante el Seminario ‘Knowledge for Sustainability’ en el que la Universidad Pablo de Olavide, Savonia University of Applied Sciences (Finlandia), Vilniaus Kolegija (Lituania) y la consultora Open ODS han presentado los resultados del proyecto europeo Universities for Sustainable Development (USD). El Seminario continúa este jueves en la Fundación MAS (C/ Torneo, 67). Este Localizador Inteligente de Metas, basado en inteligencia artificial, facilita a el análisis de la afinidad de cualquier documento vinculado a la docencia, investigación o gestión universitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias a innovadores algoritmos, desarrollados por el Data Analytics Science and Engineering Lab de la UPO, esta herramienta permite analizar documentos institucionales, permitiendo reconocer y evaluar de manera eficiente y precisa si existe relación directa e indirecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera las universidades pueden reconocer qué ODS son más 
Read More
Inteligencia artificial generativa (IAG) para los Objetivos Mundiales es una guía desarrollada por el Pacto Mundial de la ONU en colaboración con Accenture, para dotar al sector privado de las herramientas necesarias para desarrollar e implantar la IA Generativa de forma responsable y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo sostenible. En concreto, realiza un análisis exhaustivo y destaca acciones que se pueden llevar por parte de las empresas para incorporar la IAG en sus acciones y apoyar el empuje de una forma de hacer negocios más sostenibles en pro de la sostenibilidad empresarial. De hecho, casi el 75 % de las grandes compañías han integrado ya la IA en sus estrategias empresariales. En ella, la Inteligencia Artificial Generativa se presenta como una oportunidad para acelerar la acción en favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Y es que, si se aplica la 
Read More
La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge mañana jueves el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, incluido en la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’ que promueve la Fundación General de la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM). La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará mañana jueves, 24 de octubre, en la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’. La campaña, que se viene desarrollando a lo largo de todo el año con actuaciones en los diferentes campus 
Read More
La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge mañana jueves el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, incluido en la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’ que promueve la Fundación General de la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM). La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará mañana jueves, 24 de octubre, en la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’. La campaña, que se viene desarrollando a lo largo de todo el año con actuaciones en los diferentes campus 
Read More
Si bien durante todo este año las palabras inteligencia artificial han llegado a convertirse en un cliché, es ahora, con el nuevo e inicio de curso, cuando realmente las empresas —entre las que se incluye también el sector público— están dando a conocer sus avances en lo que se refiere a capacitaciones e integración de esta herramienta en sus estrategias de negocio y funciones públicas. Hace apenas unos meses, José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacaba como España se había convertido en un país realmente preparado para el desarrollo de la IA y abanderar ciertas aplicaciones en el ámbito público y privado. Con la aprobación de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 el pasado mes de mayo, el Gobierno dio el pistoletazo de salida a las administraciones a presentar sus propuestas en materia de infraestructuras digitales sostenibles que permitan mejorar la eficiencia de 
Read More
La inteligencia artificial (IA) junto al cambio climático ocupan los primeros puestos dentro de los riesgos catastróficos globales. En los estudios de percepción, se ubican como las principales amenazas para la humanidad debido a la cantidad de eventos disruptivos asociados, la velocidad de los cambios y sus efectos en otros riesgos globales. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) define a la IA como la tecnología que permite a las máquinas imitar la inteligencia humana, como la percepción, la resolución de problemas, la interacción lingüística o la creatividad. Con su avance e inclusión en nuestra vida cotidiana, se mantienen en agenda los debates acerca de los propósitos y los alcances a futuro. En este sentido, Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, propone crear marcos de gestión de riesgos de la IA por sus consecuencias negativas bajo 
Read More
La denominada Agenda 2030, en la que se insertan los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está lejos de ser una mefistofélica estrategia. De hecho, constituye uno de los mayores triunfos del multilateralismo de los últimos tiempos . Su propuesta representó un signo de unidad entre todos los Estados miembros de la ONU, comprometidos expresamente a colaborar, entre otras cosas, en la erradicación de la pobreza extrema, en la reducción de la desigualdad y en la conservación del medioambiente. La preocupación medioambiental no es un agregado superficial. La actividad humana ha colocado al sistema Tierra en una trayectoria desconocida. Los rápidos cambios ambientales generados por la actividad industrial provocan repercusiones en múltiples niveles. Ya estamos experimentando puntos de inflexión que comienzan a desestabilizar nuestro planeta. En este sentido, los ODS son una manera de mantener a la humanidad dentro de unos límites seguros que garanticen el bienestar de los seres 
Read More
La IA promete desbloquear barreras y ofrecer nuevas soluciones y caminos para el desarrollo sostenible. Sin embargo, esto requiere una cuidadosa consideración de sus implicaciones sociales, económicas y ambientales La presidencia de Chile en el Consejo Económico y Social (ECOSOC), uno de los principales órganos de las Naciones Unidas, coincide con un momento crucial en la evolución tecnológica: la inteligencia artificial está cambiando el mundo que conocemos, remodelando industrias, transformando el trabajo y ofreciendo nuevas oportunidades para abordar los desafíos globales que enfrentamos. Por ello, como órgano realizamos la reunión especial Aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada el 7 de mayo en Naciones Unidas, en donde se estableció un punto de partida crucial para abordar, no solo el potencial transformador de la IA en el desarrollo sostenible, sino también los marcos éticos necesarios para maximizar sus beneficios de manera equitativa y responsable. En la 
Read More
Todas las decisiones que se toman sobre desarrollo sostenible comparten una necesidad: contar con datos de calidad, tanto para la planeación como el seguimiento a las políticas públicas. Sin embargo, a medio camino de la ruta trazada para cumplir los objetivos globales en el año 2030, en América Latina y el Caribe todavía no hay datos suficientes para medir el 25% de las metas establecidas. Lo anterior demuestra que, pese al esfuerzo enorme que se ha hecho en la región para cumplir con los lineamientos de la agenda acordada entre la comunidad internacional, las brechas digitales son evidentes y quedarse atrás es aún más fácil en un mundo que evoluciona a una velocidad insólita. Por este motivo, es momento de liberar de forma responsable todo el poder de los datos, enfocando los esfuerzos en los desafíos más apremiantes: el desarrollo y la gestión de tecnologías fundamentales como la inteligencia artificial 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X