Conoce la Agenda 2030

Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco no tienen ninguna instalación básica en la que lavarse las manos y más de 670 millones carecen de un lugar para defecar. Son datos que recoge Naciones Unidas en el argumentario del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 en el que, bajo el epígrafe ‘Agua y saneamientos seguros para todos’, quiere llamar la atención sobre un aspecto que incide directamente sobre la salud de buena parte del planeta. En nuestro entorno, estas situaciones pueden resultar sorprendentes incluso sin ser conscientes de lo que verdaderamente supone para la vida diaria la carencia de estos servicios y que, en último término, supone un riesgo potencial de transmisión de enfermedades. Por eso no sólo Naciones Unidas sino toda la sociedad ha asumido como un compromiso de cara a 2030 proporcionar a esta parte de 
Read More
Crue Universidades Españolas, la Fundación Carolina y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan la quinta edición de los Premios «Universidad, conocimiento y Agenda 2030» para Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM). Se otorgará un premio a cada una de estas dos categorías. El objetivo de estos galardones es distinguir al estudiantado que haya realizado sus TFG o sus TFM en cualquier área de conocimiento y, necesariamente, bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, vinculados a una de sus cinco «P»: el cuidado del Planeta; el desarrollo de las Personas; una Prosperidad que no deje a nadie atrás; la Paz, la justicia y las instituciones sólidas; y los Partenariados (alianzas) entre todos los actores. A los Premios pueden optar estudiantes con ciudadanía de un país miembro 
Read More
El Estado vincula la necesaria cohesión territorial que acabe con las desigualdades entre las zonas rurales y urbanas con los avances de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, en cuyo informe de este año reconoce el trabajo hecho en Aragón para la consolidación de servicios públicos en las zonas rurales, a la vez que valora el establecimiento de una fiscalidad diferenciada y la aprobación de la Ley de Dinamización del Medio Rural. El Informe de Progreso 2023 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible vincula las políticas de lucha contra la despoblación y el reto demográfico con la importancia del medio rural para alcanzar los objetivos del 2030. Incide en la necesidad de seguir implementando el Plan de medidas frente al reto demográfico y en el impulso de la transición ecológica como motor de desarrollo de estos territorios. El informe, publicado el pasado verano, dedica varios de sus apartados a la 
Read More
Sucede con cierta frecuencia que, al revisar el botiquín, nos topamos con algo inesperado: medicamentos que han caducado. Aunque muchas personas se olvidan, los fármacos también tienen una fecha de caducidad que viene indicada en el envase. Una vez superada esta fecha, es recomendable no utilizar la medicina, ya que puede haber perdido eficacia y provocar efectos indeseados en el paciente. Llegados a este punto, ¿qué debemos hacer con esos medicamentos caducados o que se encuentran en mal estado de conservación, sus envases y prospectos, así como con aquellos que no necesitamos tras finalizar el tratamiento? Igual que depositamos los restos de alimentos, los envases de plástico y las latas, el papel y el vidrio en sus respectivos contenedores, los medicamentos tienen su propio lugar de recogida para darles una correcta gestión medioambiental. Se trata de los Puntos SIGRE, unos contenedores blancos identificados con una flecha que conforma un círculo 
Read More
Lo que hasta hace no mucho conocíamos como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), acciones que en el caso de muchas empresas servían para cumplir el expediente o lavar conciencias, ha dado paso a un movimiento mucho más amplio que habla de la importancia de la sostenibilidad, tanto medioambiental como social. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)de la Agenda 2030 de Naciones Unidas han ayudado a estructurar mejor ese amplio paquete de medidas que sirven para conseguir que las empresas no se centren en exclusiva en su irrenunciable objetivo de ganar dinero, sino que lo hagan cumpliendo otros muchos propósitos. «Sin personas no hay nada, hemos puesto un cierto orden en la RSC», resumía el pasado jueves en un foro sobre este tipo de cuestiones Juan Royo Abenia, pionero en la materia en Aragón, economista e impulsor del mundo cómic, entre otras cosas. «La clave no es solo qué haces con el 
Read More
Hace ya ocho años que los líderes mundiales se comprometieron a garantizar los derechos y el bienestar de todas las personas en un planeta sano. Así nació la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concebidos como una hoja de ruta universal para superar las divisiones económicas y geopolíticas, restablecer la confianza y reconstruir la solidaridad. Sin embargo, a medio camino de la fecha límite, la meta está lejos de cumplirse. Según se desprende del Informe de Progreso de los ODS, Edición especial, elaborado por Naciones Unidas, más de la mitad del mundo se está quedando atrás. Los avances para más del 50% de los ODS son “endebles” e “insuficientes” y el 30% están “estancados” o “han retrocedido” con respecto a la situación de 2015, entre los que se incluyen asuntos esenciales sobre la pobreza, el hambre y el clima. Si no se actúa ahora, la Agenda 2030 
Read More
A nivel mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo lidera cuatro líneas de trabajo, a través de las cuales se busca la cooperación en la ejecución de soluciones entre los diferentes países para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030. Las acciones se componen así: La primera son políticas y programación integradas, con una red de expertos que diagnosticarán desafíos para desbloquear una generación de soluciones de desarrollo. La segunda son datos y análisis: permite a los países trazar escenarios para desarrollos futuros. La tercera es financiación: ayuda a los países a identificar las contribuciones públicas y privadas hacia el desarrollo sostenible. Y la cuarta es innovación y aprendizaje: apoyo a la experimentación, inteligencia colectiva y mapeo de soluciones. Desde la Pnud se orienta a países a identificar formas innovadoras de reorientar las contribuciones públicas y privadas hacia el desarrollo sostenible. En Colombia, 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el 19 de octubre en la Facultad de Educación de Toledo el seminario ‘Diversidad afectivo-sexual, inclusión e igualdad en al ámbito educativo’ impulsado desde la Fundación General de la UCLM en el marco de la III Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’. La actividad cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM. Con desarrollo presencial en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas entre las 10.00 y las 14.00 horas, la iniciativa abordará la educación afectiva-sexual en las aulas, “ya que se trata de un ámbito de actuación didáctica que depende de muchas situaciones que se dan alrededor del alumnado y su entorno familiar, como son el nivel académico, la situación ideológica tanto de la familia como del país o 
Read More
La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, celebran el seminario Hambre Cero: el Derecho Humano a la Alimentación, que ha comenzado hoy con más de 80 inscritos en el Campus de Albacete. La actividad es el cuarto seminario de la III Campaña de Sensibilización para Jóvenes. Conoce la Agendas 2030, en el que colabora la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz acoge durante la jornada de hoy este seminario presencial que se desarrolla desde las 9.oo hasta las 19.30 horas con el objetivo de fomentar el diálogo y desarrollar una perspectiva crítica y consciente entre su alumnado y el público asistente. En él colabora la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de 
Read More
Recientemente UNICEF ha publicado el Informe Progress on Children’s Well-Being: Centring child rights in the 2030 Agenda. Se trata de un análisis exhaustivo del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la infancia en el que, entre otros aspectos, pone de manifiesto un problema que afecta a millones de niñas y niños en todo el mundo como es la violencia infantil. Este informe muestra por un lado cómo, a pesar de haber conseguido avances significativos en la promoción de los derechos de la infancia en las últimas décadas, la violencia sigue siendo una realidad preocupante en muchas partes del mundo. Ya sea en forma de abuso físico, emocional o sexual, el matrimonio infantil forzado, el reclutamiento en conflictos armados o el acoso on line, por ejemplo, la violencia afecta gravemente la salud física y mental, la seguridad y el bienestar de los niños y las niñas El 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X