Noticias

«La ayuda por hijo a cargo podría ser una medida a tomar para reducir la pobreza infantil», indica la presidenta del Comité Canarias de Unicef España Rosa Gloria Suárez López de Vergara preside el Comité Canarias de Unicef desde febrero de 2020. En la Comisión de Estudio del Parlamento regional sobre la situación de la infancia y la adolescencia ha defendido que el lugar de los derechos de los niños está en «el centro de las políticas públicas». Reconoce que, con toda certeza, «han sido los menores los que más han sufrido la pobreza en tiempo de pandemia». Ha insistido durante su comparecencia en que estamos ante una década decisiva. ¿Por qué? Hubo dos presentaciones, una centrada en la pobreza infantil y otra en la Agenda 2030. Se trataba de trasladar las presentaciones del trabajo con los diputados en la Mesa de Seguimiento del Pacto Canario por la Infancia. Cuando 
Read More
El objetivo es lograr la accesibilidad universal para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de no dejar a nadie atrás Hoy se ha constituido dentro de la Comunidad Autónoma, a iniciativa de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, un grupo de trabajo para conseguir la simplicidad y la claridad del lenguaje administrativo con el fin de alcanzar la accesibilidad universal y los objetivos expuestos en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU de no dejar a nadie atrás. Este grupo está formado por funcionarios de la Administración regional, en representación de todas las consejerías, entre ellos de las direcciones generales de Personas con Discapacidad y de Informática, Corporativa y de la Oficina de Transparencia y Participación Ciudadana liderados por la Inspección General de Servicios; y con miembros del Comité Español de Representantes de 
Read More
La transformación energética y el cambio climático, la protección del patrimonio histórico-cultural y natural, el desarrollo sostenible o el reto demográfico y el agua serán los grandes ejes de trabajo del Plan de Acción de la Agenda 2030 que la Diputación de Alicante va a iniciar de forma inmediata. Este plan también pondrá el acento en la atención a las personas, el empleo y la sociedad digital. La Comisión Agenda 2030 de la institución se ha reunido este martes para “analizar, una vez finalizado el proceso de participación pública, las aportaciones realizadas para el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda 2030 de la Diputación de Alicante”, ha explicado el diputado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, según un comunicado de la corporación provincial. “Tras lo cual, hemos dado cuenta del inicio de los trabajos de desarrollo de este Plan de Acción para poner en marcha las políticas palanca 
Read More
La Diputación de Palencia dio un primer paso en su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y aprobó, en noviembre de 2019, el Presupuesto General del ejercicio 2020 alineado con los ODS. Hecho que continuó en los Presupuestos Generales del ejercicio 2021. Así lo muestra la Revista de Auditoría Pública Nº77 de la Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos (ASOCEX), en la que han participado Inmaculada Grajal Caballero, Interventora General de la Diputación, Victoria del Río Casas, Técnico Unidad Coordinación Servicios Técnicos de la Diputación y Eladio Ruiz de Navamuel Martín, Coordinador de los Servicios Técnicos de la Diputación. Además de uno de los objetivos de la ODS de conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles; todos los ODS tienen metas directa o indirectamente que están relacionados con los servicios que las entidades locales y provinciales prestan 
Read More
En septiembre 2015 los presidentes y jefes de gobierno de los países aprobaron en la ONU una agenda para alcanzar el desarrollo sustentable en el año 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que plantearon todos los aspectos a tener en cuenta para lograr ese desarrollo. Esa Agenda 2030 con las metas propuestas para cada ODS indica como orientar las políticas, es la guía. Una característica de ella y sus ODS es la interrelación entre ellos que implican que trabajar para mejorar uno de ellos no es independiente del resto, requiere un enfoque integral que exige articulación de los distintos sectores. La pandemia afectó los avances logrados. Lo alcanzado en cada país no era igual, hay muchas diferencias, en gran medida porque se parte de diferentes niveles iniciales, pero también porque las posiciones y políticas frente a temas como el cambio climático, el modelo de desarrollo y /o las 
Read More
Crue Universidades y la Fundación Carolina han presentado un informe que pretende servir como pauta para la creación de una metodología dentro de las universidades en relación a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Carolina han presentado el informe ”Evaluación de vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Una iniciativa que se lleva a cabo por primera vez en España y que pretende asentarse como base para crear una metodología dentro de las instituciones de Educación Superior, de manera que sea extensible la relación entre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 a todos los productos tanto de docentes como investigadores o de transferencia y que nacen en las universidades. Un trabajo inédito en España cuyo fin es hacer un diagnóstico de la vinculación con los ODS de las titulaciones de posgrado 
Read More
Los jefes de Estado y de Gobierno firmaron en 2015 un compromiso internacional bautizado como Agenda 2030 con el propósito de llegar a ese año habiendo cumplido los denominados 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen retos sociales, económicos y medioambientales. El Ayuntamiento de Burgos decidió sumarse a esa iniciativa, como administración más próxima a los ciudadanos, y encargó a la Universidad de Burgos la evaluación del grado de cumplimiento y las actuaciones a llevar a cabo para llegar a esa meta. El trabajo en el que han participado 43 docentes-investigadores de 16 departamentos ha concluido y los resultados que se han plasmado en un libro. Las conclusiones ponen de manifiesto que la ciudad debe mejorar en al menos cuatro objetivos: hambre cero, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructuras y en el ámbito de la paz, la justicia y las instituciones sólidas. «Se debe trabajar en 
Read More
“Si bien se espera que se logren avances en muchos aspectos, para hacer realidad la Agenda 2030 y alcanzar los ODS para 2030, se necesitan acciones concertadas y mejoras adicionales en todos los niveles, lo que también requiere más esfuerzos por parte del sector agrícola“, argumenta el informe, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El producto interior bruto (PIB) global para 2030 está previsto que permanezca por debajo de las proyecciones anteriores a la COVID-19 ya que “no se espera que las pérdidas durante la pandemia se recuperen del todo”. La disponibilidad global de alimentos crecerá un 4 % en los próximos diez años hasta alcanzar las 3.025 kilocalorías al día por persona en 2030, aunque con diferencias entre regiones, ya que las dietas en los países de bajos ingresos permanecerán “mayormente sin cambios”. La 
Read More
SANTALUCÍA ha completado con éxito el proceso de renovación del Certificado efr en gestión de la conciliación, que la avala como entidad familiarmente responsable con la norma 1000-1 edición 4. Cada ciclo dura tres años, durante los cuales se realizan auditorías de mantenimiento anuales y, finalmente, la auditoría de recertificación. Esta acreditación, emitida por Fundación Másfamilia, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, reconoce a aquellas empresas e instituciones que promueven la gestión de personas teniendo en cuenta sus circunstancias laborales, personales y familiares. El acto de entrega para la renovación del sello efr ha tenido lugar en la sede de SANTALUCÍA. Rafael Fuertes, director general de Fundación Másfamilia, ha hecho entrega del distintivo a Juan Manuel Rueda, director general de Personas, Organización y Comunicación del Grupo asegurador, y a Fernando Rodríguez, director de RRHH de SANTALUCÍA. En su apuesta por la conciliación, SANTALUCÍA cuenta con 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde este viernes en el Campus de Toledo un seminario sobre inteligencia artificial, diplomacia tecnológica y resolución de conflictos. La iniciativa, organizada en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Centro Internacional Toledo para la Paz y la Fundación Factum. El programa incluye cinco mesas redondas sobre gobernanza digital global, arquitectura multilateral para resolución de conflictos, estrategia europea para cibermediación, nuevos instrumentos digitales para resolución de conflictos, usos de la inteligencia artificial en la utilización del patrimonio cultural en la mediación y otras cuestiones relevantes en el campo de la diplomacia tecnológica. “La innovación tecnológica de los últimos años, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, está teniendo un enorme impacto en las relaciones internacionales, alterando las relaciones de poder que dan forma al nuevo orden global. Las crecientes desigualdades en el 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X