Noticias

El titular de la ONU asegura que pese a los desafíos globales sin precedentes, todavía se puede revertir la tendencia para concretar la agenda de desarrollo sostenible. En el foro ministerial sobre el tema, António Guterres destaca el vínculo entre desarrollo y paz, urge a un alto el fuego inmediato en Gaza, y aboga por la resolución de otros conflictos insistiendo en que la paz sostenible requiere del desarrollo sostenible. En medio de desafíos globales sin precedentes, el Secretario General de la ONU conminó este lunes a la acción para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, haciendo patente su convicción de que, aunque los avances han sufrido retrocesos, aún es posible revertir la tendencia si los países actúan con urgencia, ambición y cooperación. António Guterres fue uno de los oradores del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se celebra en la sede de la 
Read More
Cada año, millones de prendas terminan en vertederos sin haber sido usadas más de una vez. La industria de la moda, responsable de hasta el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sigue alimentando un modelo de consumo rápido, barato y desechable. Pero ¿y si la solución no fuera dejar de vestirnos, sino aprender a compartir? Una nueva investigación del profesor Ramón Ruiz Navarro, publicada en Research Journal of Textile and Apparel, explora cómo el alquiler e intercambio de ropa puede convertirse en una herramienta poderosa contra el fast fashion, siempre que superemos las barreras culturales y emocionales que aún frenan su adopción. ¿Por qué compartir ropa puede considerarse una alternativa real frente al modelo de fast fashion? Porque propone un modelo de consumo más sostenible, donde el acceso sustituye a la propiedad. A diferencia del fast fashion, que incentiva la producción masiva y el consumo 
Read More
En un mundo que late al ritmo de los algoritmos, los menores crecen inmersos en un entorno digital que no fue diseñado pensando en ellos. El uso de dispositivos y servicios digitales desde edades tempranas ha favorecido un manejo intuitivo, pero eso no garantiza un uso crítico ni consciente de los contenidos e interacciones que se encuentran en línea. La tecnología ha tejido una nueva realidad, y con ella llegan preguntas urgentes: ¿cómo formar a una generación que nació con Internet en el bolsillo? ¿Es posible conciliar el progreso digital con el cuidado del planeta? Estas cuestiones están respaldadas por datos concretos. Según el informe Niños en un mundo digital de Unicef, las tecnologías digitales ofrecen oportunidades significativas para el aprendizaje y la educación de los niños, especialmente en regiones remotas y durante crisis humanitarias. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de seguridad y bienestar infantil. El Informe GEM 
Read More
Desde hace muchos años, el eslógan ‘consulte con su farmacéutico’ ha acompañado a cualquier publicidad referente a un artículo farmacéutico con el propósito, por una parte, de poner en valor la figura experta de este profesional sanitario, y por otra, de evitar la automedicación y promover un uso responsable de los medicamentos. La OMS manifiesta que es importante que el público tenga una mejor información sobre la automedicación, especialmente en el uso del antibiótico ya que su consumo inadecuado y/o excesivo está incrementando el fenómeno de la resistencia microbiana. Los antibióticos no deben ser medicamentos de venta libre, sino “siempre prescritos por un médico para combatir cuadros infecciosos originados por bacterias” (no por virus), asegura el organismo internacional e insiste en que es “muy importante que se esté trabajando de manera intersectorial en este tema”. Entender que los medicamentos no son inocuos y que su uso racional beneficia a toda 
Read More
Estar al tanto de la evolución del precio de la luz es crucial tanto a nivel personal como empresarial. Gracias a ese dato es posible gestionar eficazmente nuestro consumo y ajustarlo a nuestro presupuesto, adoptando medidas de eficiencia energética y decisiones informadas en relación con nuestro impacto ambiental. Al conocer y comprender los cambios en el precio de la electricidad, las personas pueden ajustar sus comportamientos y estrategias para minimizar costes y contribuir a un uso más responsable de la energía. Por todo ello, te contamos cómo evoluciona el precio de la luz en 2025, realizamos una comparativa con respecto a los anteriores años y comentamos las previsiones para el ejercicio en curso. Evolución del precio de la luz ¿Cuánto ha subido la luz en los últimos años? ¿Cómo va a evolucionar el precio de la luz en 2025? El precio de la luz en el mercado regulado cambiará cada 15 minutos ¿Cómo se 
Read More
La ropa sostenible ha dejado de ser una tendencia minoritaria para convertirse en un eje fundamental del cambio dentro del sector textil. En los últimos años, se observa cómo diseñadores emergentes, grandes marcas y pequeñas empresas están impulsando nuevos modelos de producción y consumo más responsables con el entorno y las personas. La moda consciente, lejos de quedarse en un concepto etéreo, se traduce en acciones concretas que cada vez alcanzan mayor visibilidad y repercusión. La transformación del sector no solo responde a una creciente preocupación ambiental, sino también a la necesidad de replantear la relación entre producción, creatividad y sostenibilidad. Con avances en reciclaje, innovación de materiales y proyectos sociales, la conversación en torno a la ropa sostenible abarca hoy desde la fabricación de tejidos hasta el diseño, los tintes y la gestión del residuo textil. El desarrollo de marcas pioneras y nuevos enfoques sostenibles El caso de CIRCU 
Read More
Los voluntarios que trabajan en el campo de lo social, de la ayuda a los más necesitados, son el corazón de cualquier institución. Personas comprometidas que con sus actuaciones ponen en marcha el motor silencioso que lleva la esperanza a las personas, y a la comunidad, allí donde los necesitan. Cada usuario que atienden es la bandera de enganche y la esperanza, el objetivo, a perseguir en cada actuación que los lleva a mirar más allá de la incertidumbre para comunicar que algo bueno está por venir. Las personas voluntarias están cerca de quienes los necesitan. Son como ese faro que da luz en medio de las tinieblas. Una mano amiga que no abandona. Una respuesta concreta. Y los que trabajan en este campos son conscientes de que se trata de un camino que deben recorrer juntos para hacer posible lo que parecía imposible. El voluntariado aporta todos sus esfuerzos 
Read More
Más allá de la espiritualidad, el voluntariado en iglesias, mezquitas, sinagogas y centros de fe desempeña un papel esencial en la asistencia a colectivos vulnerables. Para que estas acciones tengan un impacto duradero, se necesita legalidad, organización y profesionalismo.El voluntariado es el alma que impulsa las comunidades religiosas, sea cual sea su credo. En iglesias cristianas, mezquitas musulmanas, sinagogas judías, centros espirituales o terreiros afrobrasileños, miles de personas dedican su tiempo y esfuerzo a sostener actividades solidarias, culturales y espirituales que encarnan valores universales como la compasión, la hospitalidad y el amor al prójimo. Desde la organización de eventos benéficos y distribución de alimentos hasta el acompañamiento emocional de personas en situación de vulnerabilidad, estas acciones muestran cómo la fe puede convertirse en una fuerza concreta de transformación social. Durante la pandemia, por ejemplo, estas redes se convirtieron en salvavidas para quienes enfrentaban hambre, soledad o incertidumbre. Sin embargo, para 
Read More
El Centro de Mayores de La Solana ha lanzado un programa de voluntariado innovador dirigido específicamente a personas de 55 años o más, incluyendo socios del centro y pensionistas o personas con algún grado de incapacidad. La iniciativa, que forma parte del plan regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pretende crear redes de apoyo mediante actividades solidarias adaptadas a este colectivo. Detalles operativos y alcance María Jesús Romero de Ávila, trabajadora social del centro, ha explicado que el proyecto busca integrar a los voluntarios en tres ámbitos clave: las actividades internas del centro, el programa educativo intergeneracional ya existente en colegios locales, y nuevos proyectos de colaboración con residencias que comenzarán próximamente. Las funciones incluirán desde acompañamiento hasta organización de talleres, priorizando siempre “generar bienestar en las personas mayores, especialmente en aquellas que se sienten en soledad”, según declaró Romero de Ávila a Radio Horizonte. El programa 
Read More
España es uno de los principales países de Europa de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 víctimas, un porcentaje un 22 % mayor que el correpondiente al del año anterior. En total, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 419 operativos, detuvieron a 966 personas y desarticularon 110 redes criminales dedicadas a la trata. Entre las víctimas rescatadas, 1.281 estaban siendo prostituidas, aunque sólo en 513 casos se pudo confirmar su vinculación directa a redes organizadas. En contextos específicamente ligados a la trata con fines sexuales, según las fuerzas de seguridad del Estado, fueron liberadas 256 mujeres, entre ellas cinco menores de edad. A estas se suman otras 376 víctimas rescatadas de situaciones de prostitución forzada, con 11 menores implicadas. Mujeres migrantes con cargas 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X