Noticias

El presidente de Crue–Sostenibilidad y rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, junto con el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Antón Leis, y la directora de Fundación Carolina, Érika Rodríguez Pinzón, participó el jueves, 30 de mayo, en la entrega de los Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030» al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM). Los trabajos premiados en la V edición de estos galardones convocados por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina fueron: En la categoría de TFG: Mujer rica, mujer pobre: brecha ocupacional de género a lo largo de la distribución de la riqueza en países de ingreso bajo y mediano, realizado por Daniel Hernández Peña, tutorizado por el profesor Gustavo Alberto Marrero Díaz 
Read More
En un intento de ordenar el caos de después de la Segunda Guerra Mundial, se creó la ONU, y con el acuerdo de los países firmantes —que son la mayoría— se intentó trazar un plan para llevar el bienestar y los derechos básicos para todos. El objetivo fracasó, al menos en parte, y por eso se pusieron en marcha nuevos mecanismos para intentar que el mundo fuese un lugar más justo para todos. Para ello, se han firmado acuerdos, planes y trayectorias que van en búsqueda de un futuro mejor. Y uno de ellos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que desarrollan esa hoja de ruta que es la Agenda 2030. Desde su creación con el Acuerdo de París en 2015, se ha estructurado alrededor de cinco ‘P’ que buscan mejorar las condiciones de las personas, la prosperidad general, pactos que permitan la gobernanza y el bienestar del planeta. 
Read More
La denominada Agenda 2030, en la que se insertan los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está lejos de ser una mefistofélica estrategia. De hecho, constituye uno de los mayores triunfos del multilateralismo de los últimos tiempos . Su propuesta representó un signo de unidad entre todos los Estados miembros de la ONU, comprometidos expresamente a colaborar, entre otras cosas, en la erradicación de la pobreza extrema, en la reducción de la desigualdad y en la conservación del medioambiente. La preocupación medioambiental no es un agregado superficial. La actividad humana ha colocado al sistema Tierra en una trayectoria desconocida. Los rápidos cambios ambientales generados por la actividad industrial provocan repercusiones en múltiples niveles. Ya estamos experimentando puntos de inflexión que comienzan a desestabilizar nuestro planeta. En este sentido, los ODS son una manera de mantener a la humanidad dentro de unos límites seguros que garanticen el bienestar de los seres 
Read More
ONU Turismo ha inaugurado su innovadora herramienta digital de autoevaluación destinada a promover el desarrollo turístico de las zonas rurales. La Herramienta de Autoevaluación de ONU Turismo para Asistir a los Destinos Rurales, STAR, permite que las autoridades públicas locales de los destinos rurales autoevalúen y cuantifiquen su nivel de desarrollo turístico. También proporciona recomendaciones adaptadas a las necesidades, comparando distintos destinos y generando datos e ideas valiosos para que los Estados Miembros mejoren las políticas sostenibles e inclusivas en materia de turismo. Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo, afirma: “La Herramienta de Autoevaluación de ONU Turismo constituye un punto de inflexión para los destinos rurales. Empodera a las autoridades locales con una herramienta que les permite autoevaluar sus políticas y medidas, proporcionando ideas viables que fomentan el desarrollo del turismo sostenible y contribuyendo al crecimiento global de las comunidades rurales.” Empodera a las autoridades locales con una herramienta 
Read More
A sus 48 años, Vanessa Borrego supone uno de tantos ejemplos de una sociedad comprometida con el bien común y el bienestar de los demás. Con dos hijos, una carrera profesional como responsable financiera de un grupo de empresas y una pasión por el flamenco y el deporte, Vanessa podría fácilmente sentirse abrumada por las demandas de la vida cotidiana. Sin embargo, encuentra tiempo para ser voluntaria en la residencia de ancianos de San Juan de Dios, en Sevilla. Su motivación para el voluntariado es clara y sencilla: «Me hice voluntaria porque me gusta ayudar, sentirme útil y dar de mí a quien lo necesita», confiesa. Esta vocación la ha llevado a dedicar parte de su tiempo libre a compartir momentos con los residentes de la tercera edad, ofreciéndoles compañía, alegría y afecto. A lo largo de los años, Vanessa ha inculcado esta misma pasión por el servicio a los 
Read More
El reciclaje es imprescindible para asegurar la preservación de los recursos naturales y, por tanto, el futuro de las generaciones venideras. ¿Por qué? Entre otros motivos, porque da respuesta a una crisis de recursos en la que la extracción y el procesamiento de los materiales, los combustibles y la comida son responsables de más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico. Una respuesta que irá acompañada de otras prácticas de economía circular como la reducción de residuos. Todo, para reducir la presión sobre el planeta. “Nuestro planeta se está ahogando en un torrente de basura” Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas En este artículo, exploraremos qué es el reciclaje, sus tipos, ventajas y beneficios, las siete erres de la economía circular y su importancia y aplicación en el ámbito empresarial, dejando algunos ejemplos de buenas prácticas inspiradores. 1. ¿Qué es el reciclaje? El reciclaje 
Read More
La IA promete desbloquear barreras y ofrecer nuevas soluciones y caminos para el desarrollo sostenible. Sin embargo, esto requiere una cuidadosa consideración de sus implicaciones sociales, económicas y ambientales La presidencia de Chile en el Consejo Económico y Social (ECOSOC), uno de los principales órganos de las Naciones Unidas, coincide con un momento crucial en la evolución tecnológica: la inteligencia artificial está cambiando el mundo que conocemos, remodelando industrias, transformando el trabajo y ofreciendo nuevas oportunidades para abordar los desafíos globales que enfrentamos. Por ello, como órgano realizamos la reunión especial Aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada el 7 de mayo en Naciones Unidas, en donde se estableció un punto de partida crucial para abordar, no solo el potencial transformador de la IA en el desarrollo sostenible, sino también los marcos éticos necesarios para maximizar sus beneficios de manera equitativa y responsable. En la 
Read More
Ser voluntario es apostar por la participación y la solidaridad. En España es altísimo el porcentaje de jóvenes, y no tan jóvenes, que se dedican a diferentes causas. Su voluntariado es, sobre todo, el reflejo de una conciencia social. El voluntariado es la acción de la sociedad para dar respuesta organizada a necesidades no cubiertas, desde el compromiso, la cooperación y el apoyo por al bien común. Pero no sólo se beneficia la comunidad, también el voluntariado tiene numerosas ventajas para quienes lo realizan. 5 tips para buscar un voluntariado en el Tercer Sector Aquí te presentamos algunos de los aspectos positivos: Conexión con otros: Al dedicar tiempo como voluntario, conoces gente nueva y amplías tu red social. No sólo contribuyes a mejorar la sociedad, ayudando a quienes lo necesitan a costa de tu esfuerzo y tu tiempo, sino que haces amigos con intereses comunes. Mejora de la salud: Aumenta 
Read More
El próximo mes de julio España se someterá al Examen Nacional Voluntario ante la ONU para analizar su grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Planteados en el marco de la Agenda 2030, los ODS tienen como meta construir un mundo mejor para las generaciones futuras. España se convertirá el próximo mes de julio en el primer país del mundo en someterse por tercera vez al Examen Nacional Voluntario ante la ONU sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lo hará en el Foro Político de Alto Nivel que se celebrará en Nueva York, de la mano del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. En este examen de seguimiento se analizará el grado de cumplimiento de los ODS en España y las prioridades de actuación en los próximos años. En la segunda mitad de 2024 comenzará, además, la revisión intermedia 
Read More
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 suponen en el ámbito educativo una oportunidad: es en la escuela donde se pueden llevar a cabo los aprendizajes más significativos para la vida futura y para un mundo más justo y sustentable para todos. Sostenibilidad, igualdad, solidaridad. Hay muchas propuestas pedagógicas que nos sirven para transmitir los valores y conocimientos que proponen los ODS en la escuela infantil, pero destacamos los cuentos como herramienta para implementarlos de manera transversal. Iniciativas para aprender e interiorizar los ODS en la escuela infantil Existen muchos recursos para que los niños interioricen aspectos como la igualdad, la sostenibilidad, la paz o el medioambiente. Por ejemplo, el día de la paz y la no violencia, proyectos para reciclar o iniciativas en las aulas de educación emocional. O las actividades que busquen implicar a los alumnos en programas con una finalidad específica. Por ejemplo, el 
Read More
Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X