Agenda 2030

Casi la mitad de la población mundial reside en zonas rurales, donde cuatro de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza. La mayoría depende de la agricultura para su sustento, cultiva los alimentos que consumimos y protege nuestra biodiversidad. A pesar de su papel vital, la población rural se enfrenta a grandes travas: el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la falta de acceso a buenas infraestructuras, conectividad, educación, atención sanitaria y servicios básicos. En junio de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 6 de julio Día Mundial del Desarrollo Rural, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La resolución subraya que la pobreza rural sigue siendo un gran obstáculo para el progreso económico, social y medioambiental sostenible, y la necesidad de atajarla. En esencia, la resolución es un llamamiento a acabar con la carga desproporcionada 
Read More
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas acaba de publicar la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025, un análisis que deja un dato preocupante: a cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, menos del 20% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se alcanzará a tiempo. Aun así, el compromiso político de los ODS sigue siendo firme: 190 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas han presentado, al menos, un Informe Nacional Voluntario (INV), y más de 30 países lo harán este año, además de los Informes Locales Voluntarios (ILV) que permiten hacer un seguimiento del impacto de los ODS en gobiernos subnacionales. Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago son los países más comprometidos con el multilateralismo, que evalúa el apoyo de los países al sistema de la ONU. Haití, Myanmar y Estados Unidos son los 
Read More
Cerca del 92% de la población mundial cuenta hoy con acceso básico a electricidad; sin embargo, más de 666 millones de personas siguen excluidas de ese servicio esencial, revela un informe sobre el tema elaborado por la División de Estadística de la ONU, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las agencia internacionales de Energía y de Energías Renovables. El estudio da cuenta del avance hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que versa sobre el acceso universal a la energía para 2030, el plazo fijado para cumplir con la Agenda 2030. Según el informe, en 2022 se redujo la cifra de personas sin acceso básico a electricidad por primera vez en una década, pero al ritmo actual no se logrará el Objetivo. Por lo mismo, plantean las agencias, es imperativo aumentar el financiamiento internacional, sobre todo para las soluciones descentralizadas basadas en 
Read More
Con la mirada puesta en la próxima IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, este miércoles se ha celebrado un encuentro en la sede central de Canal Sur en la Isla de la Cartuja de Sevilla para debatir sobre experiencias y aprendizajes en economía circular e innovación sostenible desde Andalucía. El evento, que se ha podido ver en streaming, ha reunido a representantes de instituciones públicas, empresas, sociedad civil, academia y medios de comunicación de cara a reflexionar sobre los retos y oportunidades para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con énfasis en los ODS 12 (Producción sostenible) y 13 (Acción por el clima). En concreto, para hablar sobre cómo hacer frente a los desafíos del cambio climático, impulsar la economía circular y fomentar la innovación con impacto social. El 
Read More
La sostenibilidad global atraviesa una de sus mayores crisis desde la aprobación de la Agenda 2030. Apenas un 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestra avances suficientes, mientras que el 83% restante se encuentra estancado o en retroceso, según alerta el octavo Informe sobre la Contribución de las Empresas Españolas a los ODS, ‘Sostenibilidad, competitividad y disrupción geopolítica’, elaborado por la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade y el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. El informe atribuye este estancamiento a un contexto internacional marcado por la fragmentación geopolítica, la debilidad de las instituciones multilaterales y el avance desigual de las estrategias climáticas. “Diez años después de su aprobación, la mayoría de los ODS no se alcanzarán”, ha advertido Àngel Castiñeira, director de la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade. “La presión normativa ha impulsado la transparencia empresarial, pero no la transformación. Las emisiones siguen 
Read More
La agricultura y ganadería familiar contribuye a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo. Partiendo de esa premisa, UPA lanza un nuevo proyecto con el apoyo de la European Climate Foundation. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado un nuevo proyecto que analizará y visibilizará el papel que juega el modelo familiar de producción de alimentos en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo. UPA asegura que la agricultura familiar sostenible juega un papel imprescindible para lograr una transición ecológica y social justa ante los objetivos y acciones contemplados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el Pacto Verde Europeo. UPA lanza este proyecto motivada por la necesidad de poner en valor la labor que realizan las explotaciones pequeñas y medianas y de carácter familiar, que va mucho más allá de la 
Read More
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de la ONU en 2015, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad que deberán ser balanceados en apenas cinco años. Sin embargo, el recrudecimiento de los conflictos bélicos en Ucrania, Gaza e Irán-Israel está socavando severamente estos compromisos globales. La guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, provocó una crisis alimentaria global. Ucrania, uno de los mayores exportadores de granos del mundo, vio interrumpidas sus exportaciones, lo que disparó los precios de alimentos y fertilizantes. Esto afectó especialmente a países en desarrollo, donde el riesgo de inseguridad alimentaria y hambruna se intensificó. La ONU advirtió, ya en ese momento, que “el conflicto tenía un impacto desproporcionado en los países más vulnerables”, comprometiendo el ODS 2 (Hambre Cero). En Ucrania mismo, la ONU documentó ataques 
Read More
En 1987, un informe revolucionario sacudió al mundo. Liderado por Gro Harlem Brundtland para la ONU, Nuestro Futuro Común dio nombre al “desarrollo sostenible”: satisfacer las necesidades de hoy sin hipotecar el futuro de las próximas generaciones. Su título original, De una Tierra a un Mundo, fue un grito de alerta sobre la necesidad de actuar juntos frente a las crisis ambientales, las desigualdades y los modelos económicos que estaban agotando el planeta. El informe puso el dedo en la llaga: deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación, un cambio climático que empezaba a asomar y una brecha abismal entre el Norte y el Sur global, con millones atrapados en la pobreza extrema. La solución pasaba por unir tres frentes: economía, sociedad y medio ambiente, con más cooperación internacional, políticas valientes y la voz de la ciudadanía. Ese documento marcó un antes y un después, inspirando hitos como la Cumbre de la 
Read More
La sobreexplotación de los recursos hídricos ligada a la agricultura de regadío y los efectos del cambio climático constituyen los principales motores de la desertificación en España, un fenómeno de creciente importancia, han explicado a EFE varios especialistas en la materia. “Las cifras que se manejan hoy en día indican que aproximadamente un 20 % del territorio, tanto en España como a nivel mundial, está desertificado”, apunta Jaime Martínez Valderrama, científico titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), si bien esta estimación sólo tiene en cuenta uno de los factores del proceso: el estado de degradación del suelo. En España, añade, “muchos humedales y aguas subterráneas están degradados», un factor que resulta determinante en el complejo proceso de desertificación del territorio, por lo que la superficie afectada podría ser incluso mayor. Tierras degradadas La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha 
Read More
Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, Sevilla se convertirá en el centro neurálgico de las finanzas globales. La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) reunirá a líderes mundiales, gobiernos, empresas y sociedad civil para un nuevo contrato financiero mundial. La cumbre llega tras diez años de la histórica FFD3, que dejó como legado la Agenda de Acción de Addis Abeba, un marco que sentó las bases para movilizar recursos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta, además, es la primera vez que se celebra en Europa, buscando llamar a la responsabilidad de las economías más avanzadas en un momento crucial para responder cómo vamos a financiar el desarrollo sostenible. ¿Qué podemos esperar de esta Conferencia? En este artículo, analizaremos cuáles son las proyecciones y esperanzas que reúne la cumbre en Sevilla. 1. ¿En qué punto se encuentra la financiación para el desarrollo? 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X