Sostenibilidad

El grupo de análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha identificado “la gran presencia y fuerza” que las mujeres directivas están desempeñando en materia de sostenibilidad. El medio ambiente y el compromiso social son claves, ya que los ciudadanos cada vez más manifiestan su compromiso y su preocupación por el planeta y piden a las empresas que sean responsables y actúen desplegando su actividad salvaguardando el impacto que tienen en el entorno. Los analistas del Instituto Coordenadas indican que, desde posiciones directivas, las mujeres están intensamente comprometidas con las políticas sociales y medioambientales que, siguiendo el lema de este año propuesto por Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, “apuestan por un mañana sostenible”. El estudio constata que la mujer ejerce un liderazgo desde el compromiso y la empatía, con una actitud democrática y participativa que conecta con esa necesidad de generar un impacto 
Read More
Castilla-La Mancha, desde la presidencia de la Fundación Dieta Mediterránea, refuerza el compromiso de la dieta más saludable y sostenible del mundo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, ha clausurado este miércoles la jornada ‘¿Cómo puede la Dieta Mediterránea ayudar a conseguir los ODS?’, un foro de debate que se ha desarrollado en el Palacio de Pedralbes en Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, junto a todo el sector, y en el que se han analizado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la contribución que se puede hacer desde la Fundación Dieta Mediterránea para su consecución. En este marco, Martínez Arroyo ha pedido hoy la unión de todos para que la Dieta Mediterránea “avance” y sea un “modelo a seguir” y se 
Read More
Durante 2020, el mundo experimentó en ocho semanas cambios que en condiciones normales habrían requerido al menos cinco años. España no fue ajena al fenómeno global: los profesionales accedieron al teletrabajo de la noche a la mañana y los docentes y estudiantes pasaron de habitar los campus a seguir sus clases online, todo en un tiempo récord. Pero no solo estos actores, casi todos los eslabones de la sociedad, desde el comercio hasta la atención médica, se sirvieron de la tecnología para hacer frente a los efectos de la pandemia. Sin embargo, tras las cifras espectaculares se esconden profundos cambios cualitativos que afectan a la manera en que las tecnologías forman parte de nuestras vidas. En lo concreto, las instituciones tuvieron que atravesar un acentuado proceso de reflexión e inflexión para hacer frente a una situación que ya se venía imponiendo como tendencia y que terminó por consolidarse de manera 
Read More
La mitad de la humanidad vive en ciudades, más del 80% en el caso de España, y se espera que la cifra se eleve a los 5.000 millones de personas en los próximos diez años. Además, las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía, y el 70% de la infraestructura que se necesitará para albergar el crecimiento de la población urbana global en 2030 aún no se ha construido. Un reto y una oportunidad. Por estos motivos y muchos otros, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el número 11, se centra en las urbes, con el fin de que estas sean más inclusivas, seguras, resilientes y, sobre todo, sostenibles. Y, ¿qué significa que una ciudad sea sostenible? Según Intermón-Oxfam “es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin 
Read More
La sostenibilidad o RSC es mucho más que una moda o una preocupación pasajera. Representa un cambio de paradigma que responde a una necesidad real de las compañías por adaptarse a un entorno cambiante y retador. Por tanto, las organizaciones que quieran sobrevivir en este nuevo contexto tendrán que ser más conscientes que nunca de su impacto social y ambiental, modificando su oferta de valor para conectar mejor con sus grupos de interés En este sentido, el sector legal ha de jugar un papel fundamental, no solo para lograr una mayor calidad de los servicios jurídicos sino también para afianzar su postura frente al compromiso y la responsabilidad que implica este reto de vital importancia. La sostenibilidad, tal y como la entendemos hoy en día, surge como un sistema necesario que va más allá de ser una solución transitoria, sino que se trata del futuro común para el perfecto equilibrio 
Read More
En su último Informe de Desarrollo Sostenible, Aguas de Avilés muestra sus compromisos y acciones para contribuir al cumplimiento de los ODS aprobados por la ONU y promover una reconstrucción verde y justa La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en 2015 se han consolidado como una hoja de ruta común, en la que la colaboración entre instituciones públicas, privadas y ciudadanía es fundamental para promover una sociedad más justa, respetuosa con el planeta y económicamente más próspera. Pero ha sido durante y después de la emergencia sanitaria por la COVID-19 cuando se ha hecho más evidente aún la necesidad de seguir trabajando por cumplir con la Agenda 2030 y los ODS; y en este contexto, el sector del agua es clave para garantizar la reconstrucción verde y la cohesión territorial y social. En Aguas de Avilés, Sociedad Mixta formada por el Ayuntamiento 
Read More
Este servicio ofrece informes para cualquier reunión en Madrid antes de su celebración, permitiendo minimizar su impacto desde la fase de planificación, facilitando la implementación real de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Sostenibilidad, legado e impacto positivo son tres de las claves de la estrategia del turismo de reuniones madrileño que, a partir de ahora, cuenta con una nueva herramienta para integrar estos aspectos en la celebración de los congresos y eventos profesionales que acoja la capital. El Área Delegada de Turismo, a través de Madrid Convention Bureau, MCB, ha puesto en marcha PLUS, Platform for Legacy with us, una plataforma digital pionera en España que ayuda a los organizadores de estos encuentros a realizar una gestión eficaz, en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, ONU. PLUS permite la generación de informes de sostenibilidad específicos para 
Read More
Las pymes son de vital importancia para la economía sostenible ya que componen el 99% del tejido empresarial, representando el 62% del PIB español El compromiso que tienen las pymes con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es clave, ya que aportan valor a la sociedad y, en consecuencia, es beneficioso para el éxito de la empresa. Fortalece su reputación y las relaciones con los stakeholders. Sobre todo, teniendo en cuenta el alto porcentaje de pymes en España, que forman el 99% del tejido empresarial del país y representan el 62% del PIB. Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere el compromiso de las pequeñas y medianas empresas. Es evidente el papel que juegan las pymes en la economía sostenible. Gracias a ellas se genera empleo, desarrollo y contribuyen a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Es importante que individualmente, las pymes analicen su papel como actor fundamental 
Read More
Hablar de Agenda 2030 o de ODS es moneda corriente en muchos países como el nuestro. Sin embargo, en otras latitudes, a donde el hambre y la pobreza abundan, pensar en el desarrollo sostenible no es más que una utopía. Un informe publicado por diversos organismos internacionales advierte que el acceso universal a la energía sostenible, indispensable para luchar contra la emergencia climática, es impensado para algunos países a donde la desigualdad impera. Aunque más de mil millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad a nivel mundial a lo largo de la última década, el documento sostiene que, tras la pandemia, 30 millones de personas no puedan afrontar el costo de los servicios básicos de energía. El acceso a la energía es un privilegio de algunas regiones del mundo. Aunque parezca impensado, aún hoy en el siglo XXI, la energía eléctrica sigue siendo un bien inalcanzable para muchos países. 
Read More
La logística es una actividad que está presente en casi todos los ámbitos de nuestra vida. Detrás de cada objeto que nos rodea hay una logística asociada que los puso a nuestro alcance y, detrás de ella, un mundo logístico relacionado con las cadenas productivas que, en la mayoría de los casos, tiene alcance internacional. Esta característica omnipresente de la logística es la que la vuelve un factor clave a la hora de analizar la sustentabilidad a nivel global, ya que su impacto se siente con fuerza en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la Agenda 2030 de la ONU. Mientras los recursos del mundo fuero suficientes, la civilización estructuró su desarrollo económico optimizando las operaciones productivas principalmente en cuanto a sus costos. El aspecto medioambiental fue siempre la variable de ajuste disponible, no importó, por ejemplo, que la internacionalización de la producción generara una mayor 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X