ODS

Así lo afirma Gricel Di Bert, Líder de Gestión Estratégica Sustentable de La Segunda. La importancia de mirar qué pasa con la cadena de valor, la necesidad de poner a las personas en el centro, el rol de la gobernanza en la industria aseguradora, por qué hay que ir más allá de medir y compensar, los destacados del trabajo que realizan con Pacto Global y ONU Mujeres, qué están haciendo para lograr el objetivo de ser carbono neutral al 2030, y el anuncio de estar prontos a lanzar una política de derechos humanos, fueron algunos de los temas abordados en la entrevista. ¿Qué desafíos en materia de sustentabilidad enfrenta el rubro asegurador? Para responder la pregunta, primero tengo que hacer al contexto del mercado. La sustentabilidad es algo que empezó a golpear las puertas de todas las marcas, más allá de la industria específica del seguro. Si bien la industria 
Read More
El aumento de los precios energéticos y alimentarios, la inflación y las tensiones en las cadenas de suministro amenazan la sostenibilidad. Así lo advierte el sexto informe del Observatorio de los ODS, titulado ‘Impulsar la sostenibilidad en un entorno de policrisis’, elaborado por la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. El sexto informe del Observatorio de los ODS, titulado ‘Impulsar la sostenibilidad en un entorno de policrisis’, elaborado por la Cátedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” advierte que la situación de crisis global está afectando al desarrollo sostenible. El estudio advierte que, durante el último año, ha habido un creciente interés de las empresas por la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, la crisis de la COVID-19 y el conflicto en Ucrania, 
Read More
El informe titulado Estadísticas Mundiales de Salud es la recopilación anual que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los datos disponibles más recientes sobre salud e indicadores relacionados con la salud. a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la edición de 2023 de su informe anual Estadísticas Mundiales de Salud, que incluye nuevas cifras acerca del impacto de la pandemia de COVID-19, así como las estadísticas más recientes sobre los avances realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud. El informe, que contiene datos hasta 2022, insiste en el estancamiento registrado en los últimos años en los avances en materia de salud relacionados con distintos indicadores sanitarios clave, lo que contrasta con las tendencias observadas en el periodo comprendido entre 2000 y 2015. Asimismo, alerta sobre la creciente amenaza que suponen las enfermedades no transmisibles (ENT) y el 
Read More
La Junta de Gobierno Local, por amplia mayoría, ha aprobado el Plan Urbano de Actuación Municipal de Oliva (PUAM). Se trata de un plan estratégico que busca crear un municipio más habitable, justo, inclusivo, saludable, inteligente y sostenible, marcando las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal. De este modo, definirá las futuras líneas de actuación energética, territorial, económica y de movilidad para los próximos 10 a 15 años. Las actuaciones previstas en el plan se enmarcan dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Por ello, la elaboración del PUAM constituye un proceso de carácter estratégico local que establecerá y definirá las líneas de actuación del municipio, teniendo en cuenta la incorporación de los ODS y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal. Los ODS, que entraron en vigor el enero de 2016, son un 
Read More
La prestigiosa revista JWAS ha publicado recientemente una revisión global titulada “Perspectivas sobre la contribución de la acuicultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mejorar la salud humana y planetaria”, liderada por el Dr Max Troell y a la cual contribuyen coautores de numerosas instituciones de acuicultura a nivel global, incluyendo los Investigadores Principales del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Dra. Doris Soto (Programa Integrativo) y Dr. Jorge Dresdner (Sustentabilidad Socioeconómica). La publicación destaca que la acuicultura con su diversidad de especies, sistemas y distribución geográfica hace contribuciones cada vez más importantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)/Agenda 2030, y puede hacerlo incluso mejor en el futuro. Sin embargo, su importante papel para la seguridad alimentaria, la nutrición, los medios de vida, las economías y las culturas no es claramente visible en la declaración de la Agenda 21. Esto puede reflejar en parte el nivel 
Read More
En septiembre del 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York los países de todo el mundo aprobaron y se comprometieron a desarrollar una Agenda al 2030 que en Diecisiete Objetivos de Desarrollo Sustentable con sus metas, prometían mejorar las condiciones de vida de las personas y el medio ambiente. Ésta se coronó con el Acuerdo de Cambio Climático en París desarrollado luego, y así el mundo enfrentaba la posibilidad de un avance que alcanzara a todos, bajo el lema de “No dejar a nadie atrás”. La Agenda 2030 es muy ambiciosa, es el producto del trabajo de gobiernos y representantes de la sociedad civil durante años, que incorporó en un solo documento los objetivos que en la década de los 90 se consagraron en distintas conferencias internacionales temáticas y cuyos planteos ambiciosos en el 2015 no se cumplían y se observaba una gran inercia en la 
Read More
Los países deben revitalizar sus compromisos e impulsar iniciativas transformadoras que involucren a todos los sectores del desarrollo, reencaminen a la región hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, al mismo tiempo, preparen la estrategia para la próxima década, subraya un reporte dado a conocer hoy por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 28 de abril en la sede del organismo en Santiago, Chile. El máximo representante de la CEPAL presentó el documento América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración, que evalúa el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y propone 
Read More
El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado públicamente el documento “Bilbao Sostenible: Agenda 2030 y ODS”, el Plan de Acción para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciudad. Desde 2021, en este trabajo considerado transversal han participado las áreas municipales y ha contado con la colaboración de UN ETXEA y Coop&Co, con el objetivo de “identificar las acciones del día a día impulsadas por las instituciones, organizaciones privadas y la propia ciudadanía, vinculadas a los valores y a los ODS, que contribuyen a avanzar hacia un municipio cada vez más sostenible, justo, solidario, inclusivo, plural y diversa”, ha explicado el Alcalde Juan Mari Aburto que ha presidido este acto. En este sentido, sobre la localización de la Agenda 2030, Aburto ha señalado que “es fundamental para que la ciudadanía interiorice que las acciones más cotidianas siempre tienen impacto y comprenda la enorme capacidad transformadora de cada 
Read More
193 países de acuerdo. Una fecha: Agenda 2030. 17 objetivos. Un sueño común. Este podría ser el resumen de los objetivos ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que en 2015 las Naciones Unidas acordaron perseguir, para intentar preservar nuestro planeta, luchar contra la pobreza y conseguir entre todos un mundo más justo y sostenible. Es un reto de países, de Gobiernos, de dirigentes, de organizaciones. De todos. Estos objetivos también pueden ser apoyados a través de las inversiones, y algunos fondos seleccionan los activos que integran su cartera intentando ya no solo obtener una buena rentabilidad para sus partícipes, sino hacerlo también buscando una dimensión socialmente responsable. Objetivo 7: El acceso a la energía segura En el mundo en el que nos movemos dependemos de la energía para casi todo: la luz de nuestras casas, calefacción, los medios de transporte, la corriente para cargar nuestros ordenadores y nuestros teléfonos… ¿Eres 
Read More
Solo el 34% de las empresas españolas han alineado su estrategia empresarial con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se contemplan en la Agenda 2030. El dato figura en el Barómetro ODS 2022 que ha impulsado Esade, en colaboración con SEIDOR y United VARs. El estudio se basa en el análisis de las respuestas de 300 entrevistas realizadas a directivos y responsables de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de empresas de diversos sectores. Según la encuesta, un 49% de las empresas no tiene incorporados los ODS en su estrategia empresarial y tampoco ha previsto integrarlos. La mayoría de las empresas en esta situación son pymes, mientras que esto solo ocurre en el 9% de las grandes empresas. Por su parte, de las empresas que sí tiene los ODS integrados en su estrategia, un 30% de ellas ha realizado un análisis del grado de implementación de la 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X