Conoce la Agenda 2030

El regidor de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona, Joan R. Riera, apuesta por el diseño accesible del espacio público con la “oportunidad” que abre la Agenda 2030. Cree que lograr que las ciudades sean para todas las personas supone “el reto estratégico” que los gobiernos locales tienen actualmente sobre la mesa. Así lo subrayó en una entrevista en Servimedia con motivo de su visita a Madrid para conocer distintas áreas de ILUNION y Fundación ONCE. “La realidad material es que, a partir de la Agenda 2030 y de los ODS, existe una ventana de oportunidad a pluralizar el espacio público. Existe una demanda y una exigencia social a que las ciudades, no sólo Barcelona, todas las ciudades europeas, den un paso al frente para hacer más humano el espacio público, menos a medida del coche y del transporte privado y más a medida 
Read More
La Agenda 2030 es un gran acuerdo internacional y oportunidad para garantizar el bienestar de las personas, el medio ambiente y el crecimiento económico, transitando a un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. Requiere de la intervención y coordinación activa de todos los actores políticos (Naciones Unidas, Unión Europea, gobiernos nacionales, autonómicos, locales y organismos públicos), así como de las fundamentales instituciones privadas, tercer sector y sociedad civil. El Gobierno Regional de Castilla-La Mancha desde su inicio ha manifestado y apoyado su firme compromiso con la Agenda 2030 y la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible Temas: Agenda 2030 Enlace permanente: https://participacion.castillalamancha.es/node/1084 FASE DE INICIO 26/04/2021 – 27/04/2021 FASE DE PARTICIPACIÓN 27/04/2021 – 24/05/2021 FASE DE RETORNO Fase de Participación Se ha establecido un plazo de 20 días hábiles (desde el día 27 de Abril hasta el día 25 de Mayo de 2021) para que puedan hacerse las aportaciones que se consideren al borrador al Proyecto de la Estrategia 
Read More
“Hoy damos un paso más en la hoja de ruta que la Diputación de Albacete ha trazado para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 en este territorio, entendiendo que más que una recomendación es un matando que deben asumir las Administraciones para avanzar en el desarrollo de nuestros pueblos”. Así ha arrancado su intervención, este martes, el presidente de la institución provincial, Santi Cabañero, que, acompañado por la vicepresidenta y responsable del área de Desarrollo Rural, Amparo Torres, ha dado a conocer la nueva edición de una convocatoria de ayudas para los Ayuntamientos de este territorio “con la que se pretende contribuir a la ejecución de los planes de acción locales de los municipios, con el objetivo de implementar, desde la participación ciudadana, actuaciones que deriven en mejoras sociales y medioambientales en nuestros pueblos”. Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia la 
Read More
La Asociación Women in Mining & Industry Spain acaba de cumplir su primer año de actividad, trabajando de forma incansable para conseguir la igualdad de oportunidades para todos, mujeres y hombres, en condiciones de libertad, respeto, igualdad, seguridad y derechos humanos, tanto en el aspecto social como en el económico, político y cultural, inspirando y empoderando a mujeres y niñas para lograr su plena participación en los sectores minero e industrial. Para conmemorar esta efeméride y coincidiendo con el Día Internacional del Trabajador, que se celebra mañana, la entidad ha estrenado un audiovisual para poner en valor los principios sobre los que se sustenta su actividad, disponible en el Canal YouTube de la Asociación: https://www.youtube.com/watch?v=_hQ526wbHmY. Entre sus objetivos fundamentales se encuentran defender la igualdad de oportunidades en la contratación y el desarrollo profesional de las personas; identificar y visibilizar los retos y oportunidades que las mujeres encuentran en estos sectores; 
Read More
El Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga tiene claro que es necesario un cambio para lograr un mundo mucho más sostenible. Y así lo está haciendo en su municipio, en el que ha puesto en marcha varias medidas para cumplir con los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Ya lo demuestran desde su Colegio Melquiades Hidalgo, galardonado por dos veces en los últimos años con el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, trabajando en las aulas los contenidos relativos a la agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo es fomentar la transformación desde los primeros años de la educación, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Mientras, desde el Ayuntamiento están desarrollando varios proyectos, como el ahorro energético en el alumbrado público. En este sentido, se está terminando con los cambios de luminarias en las instalaciones deportivas y en breve comenzarán a sustituir las 
Read More
El título de este artículo, “todos los ODS empiezan en la educación” es una frase que pronunció César Bona en la apertura del Seminario dedicado a la formación y a la Responsabilidad Social en el séptimo Congreso Internacional de Responsabilidad Social celebrado el pasado mes de febrero de 2021. Su afirmación me animó a tratar de analizar el impacto que tiene el ODS cuatro en los dieciséis Objetivos restantes pero, sobre todo, a enfatizar la idea de que la educación siempre se presenta como una de las soluciones más eficaces a muchos de los retos que plantean los ODS. Esta sería una razón más que suficiente no sólo para reivindicar y hacer realidad todas y cada una de las metas del ODS cuatro sino, también, para revisar y repensar, si es necesario, la educación, su finalidad y sus objetivos. Muchas veces cuando se plantea algún tipo de reforma educativa, se 
Read More
Un proyecto de innovación docente de la Universidad de La Rioja pretende impulsar las habilidades negociadoras de sus estudiantes ante los conflictos laborales a través de talleres prácticos de mediación y unas jornadas multidisciplinares que se celebran en mayo. El Proyecto de Innovación Docente ‘Formación para alumnos del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos: Seminario de Mediación en Conflictos Laborales y Mediación Simulada’ está dirigido a los alumnos del Grado de Relaciones Laborales, pero es extensible a los alumnos del Grado de Derecho interesados en la rama del Derecho del Trabajo, del Master de la Abogacía y del Doctorado en Derecho y Cambio Social. El proyecto se enmarca en el ODS 8 de la Agenda 2030 de la ONU para promover el trabajo decente. Expresamente, en este marco, se pretende impulsar la solución autónoma de conflictos a través de la mediación laboral, como camino idóneo para dirimir los conflictos. 
Read More
El Ayuntamiento de Benaguasil ha iniciado la redacción del Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM), documento de carácter estratégico local que describe las líneas de actuación del Municipio, con la finalidad de incorporar los objetivos establecidos por la Agenda 2030 en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal. Todo ello, servirá para avanzar en el diseño de municipios más habitables, justos, inclusivos, saludables, inteligentes y sostenibles, que son en definitiva los grandes objetivos de la planificación estratégica urbana de la Unión Europea para la década 20-30. El objetivo fundamental del PUAM es facilitar el diseño de una hoja de ruta de actuaciones en el ámbito municipal, participada con la ciudadanía y los agentes sociales, que permita integrar las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal para hacer 
Read More
La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha subrayado la importancia “de seguir trabajando en una agenda común de las mujeres” para ejecutar, gestionar y poner en marcha “las políticas que arraiguen la igualdad y la sostenibilidad a los territorios”. Limón ha participado en el “Seminario internacional virtual ‘Mujeres y política local: hacia una agenda de desarrollo sostenible” celebrado hoy on line, y organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local, en nombre del Comité Organizador del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. En la inauguración del seminario, la presidenta de la Diputación ha enumerado los obstáculos que “evidencian un mundo que camina con la mitad de su población en situación de desigualdad”: La feminización de la pobreza, las dificultades para acceder a los recursos básicos, la violencia sexual y reproductiva, la precariedad 
Read More
La Cátedra “Planeta y Desarrollo Sostenible” ha resuelto la primera Edición de los “Premios a los mejores Trabajos Académicos relacionados con los ODS del Eje Planeta”, concediendo el máximo galardón a Helena Annick De Canha Blankenstein por su Trabajo Final de Grado “Monumento a la permacultura: un proyecto artístico para cultivar la creatividad liberadora en tiempos de crisis. Presencia y producción y ética ecológica en la cooperación al desarrollo en relación con el cambio climático”. El estudio, dirigido por el profesor de la UPV, José Luis Albelda Raga (Centro de Investigación Arte y Entorno), es una investigación sobre el arte ecológico y arte colaborativo como técnica para maximizar la empatía con los problemas del cambio climático en la cooperación al desarrollo. El TFG de Helena busca crear situaciones de máxima apreciación de los problemas ecológicos y sociales en el pueblo originario Chewa, Mbwindi, Malaui Concretamente, el TFG aborda cómo desarrollar esta capacidad a través de la permacultura y de 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X