Conoce la Agenda 2030

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha subrayado la importancia “de seguir trabajando en una agenda común de las mujeres” para ejecutar, gestionar y poner en marcha “las políticas que arraiguen la igualdad y la sostenibilidad a los territorios”. Limón ha participado en el “Seminario internacional virtual ‘Mujeres y política local: hacia una agenda de desarrollo sostenible” celebrado hoy on line, y organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local, en nombre del Comité Organizador del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. En la inauguración del seminario, la presidenta de la Diputación ha enumerado los obstáculos que “evidencian un mundo que camina con la mitad de su población en situación de desigualdad”: La feminización de la pobreza, las dificultades para acceder a los recursos básicos, la violencia sexual y reproductiva, la precariedad 
Read More
La Cátedra “Planeta y Desarrollo Sostenible” ha resuelto la primera Edición de los “Premios a los mejores Trabajos Académicos relacionados con los ODS del Eje Planeta”, concediendo el máximo galardón a Helena Annick De Canha Blankenstein por su Trabajo Final de Grado “Monumento a la permacultura: un proyecto artístico para cultivar la creatividad liberadora en tiempos de crisis. Presencia y producción y ética ecológica en la cooperación al desarrollo en relación con el cambio climático”. El estudio, dirigido por el profesor de la UPV, José Luis Albelda Raga (Centro de Investigación Arte y Entorno), es una investigación sobre el arte ecológico y arte colaborativo como técnica para maximizar la empatía con los problemas del cambio climático en la cooperación al desarrollo. El TFG de Helena busca crear situaciones de máxima apreciación de los problemas ecológicos y sociales en el pueblo originario Chewa, Mbwindi, Malaui Concretamente, el TFG aborda cómo desarrollar esta capacidad a través de la permacultura y de 
Read More
IPIECA (Asociación Mundial de la Industria del Petróleo y el Gas para promover el desempeño ambiental y social), y el WBCSD han lanzado “Accelerating action: An SDG Roadmap for the oil and gas sector (Roadmap)”, con el objetivo de lograr que el sector pueda trabajar en pos de un futuro con bajas emisiones alineado con la Agenda 2030. La Hoja de Ruta describe más de 90 acciones, asignadas en función de las metas de los ODS, que van más allá de lo habitual y tienen como objetivo catalizar su realización. La Hoja de Ruta se desarrolló en respuesta a la necesidad crítica de acciones concertadas y soluciones coordinadas a medida que el mundo se acerca a la fecha límite de 2030 para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en el contexto de la pandemia de COVID-19 que revirtió el progreso de los ODS en muchas áreas. El documento identifica 10 
Read More
Participaron de este primer encuentro donde se presentaron los lineamientos de la cooperación internacional vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Miguel Paton y Marcelo Delgado, miembros del CoPESJ. Dicha reunión tuvo como objetivo principal visualizar las oportunidades para desarrollar proyectos de inclusión social, desarrollo económico y protección ambiental; Además, de brindar herramientas metodológicas a los puntos focales de cada una de las provincias, que posibiliten la generación de proyectos de cooperación internacional para la implementación de los ODS. Esta reunión sirvió para vincular a la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, y las Agencias de Naciones Unidas con los Puntos Focales Provinciales que participan de la Red para consolidar acciones que impacten en los ODS. Con este encuentro, se inauguró la serie de reuniones de la Red Federal ODS, organizados periódicamente por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). constituyendo un espacio de 
Read More
Los objetivos estratégicos de Sostenibilidad de Sika contribuyen a 8 de los 17 ODS de la Agenda 2030. En España, la compañía lleva desde 2019 utilizando electricidad 100% procedente de fuentes de energías renovables, lo que le ha permitido evitar la emisión de más de 1.200 toneladas de CO2 a la atmósfera en 2020. Esta reducción equivale a la plantación de casi 62 millones de árboles y a la eliminación de la circulación de 212.000 coches durante un día. SIKA continúa trabajando en su Estrategia de Sostenibilidad de cara a 2023, en la que, entre otros objetivos, prevé una reducción del 12% de emisiones de CO2 y del 15% de consumo de energía por tonelada vendida. SIKA España, en su compromiso por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), y en línea con la Estrategia de Sostenibilidad del Grupo, ha presentado los principales logros obtenidos en 2020. Entre los principales 
Read More
El valor del agua es mucho más que su valor económico en entornos especialmente expuestos al cambio climático, como el europeo y el español. Y precisamente sobre el valor del agua en el Pacto Verde europeo, en la nueva estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático y en la inminente ley española sobre cambio climático, se ha reflexionado hoy en la primera Conferencia Europea StepbyWater, en la que han intervenido el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevi?ius, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Forjar una Unión Europea resiliente frente al cambio climático, y una visión a largo plazo como la propuesta por el Pacto Verde Europeo y la estrategia de adaptación al cambio climático, es una inversión de futuro que, en los términos del texto estratégico para la reconstrucción europea y de sus países miembros, 
Read More
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA JOVENES “CONOCE LA AGENDA 2030” En el marco de la CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA JOVENES “ CONOCE LA AGENDA 2030”,  llevada a cabo desde la Fundación General de la UCLM, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, se celebra el tercero de los seminarios previsto el martes 27 de abril “ BUSCANDO UN MUNDO SOSTENIBLE: CÓMO COMUNICAR UN CONSUMO RESPONSABLE Y CONSCIENTE”, con la colaboración en esta ocasión de la Facultad de Comunicación del campus de Cuenca.   El tercero de estos seminarios, tendrá lugar el 27 de abril, en formato on line (16.00h – 19.00h) sobre la “BUSCANDO UN MUNDO SOSTENIBLE: CÓMO COMUNICAR UN CONSUMO RESPONSABLE Y CONSCIENTE”, continuando con la línea de sensibilización conjunta desarrollada estos años en colaboración con la Facultad de Comunicación del campus de Cuenca. Sostenibilidad, responsabilidad 
Read More
Aprobado con nota. Aún quedan nueve años para 2030, pero el tiempo apremia y más en un contexto de crisis sanitaria y económica que puede ralentizar el trabajo en aras de alcanzar los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recoge en la Agenda 2030. Aún queda camino por andar para una ciudad que ya mostró su compromiso con el cumplimiento de los ODS, que según datos de la herramienta que analiza el cumplimiento de la Agenda 2030 por parte de las capitales de provincia españolas de la consultoría IdenCity, va a buen ritmo en comparación con las medias autonómica y nacional. Si se desgranan los datos que aporta la citada consultoría, hasta en diez de los diecisiete objetivos, la ciudad de Jaén se sitúa por encima de las medias de Andalucía y España. Concretamente, en el primero de ellos, relativo al fin 
Read More
En un artículo anterior comentaba que lo que requerían los ODS a las organizaciones, es decencia; y la decencia significaba previsión, claridad y una buena definición de contenidos, objetivos y compromisos. Algo parecido a lo que siempre se dice defender en la gestión de cualquier intangible. Sin embargo, esta cuestión -que normalmente tampoco se cumple-, solo es el principio de un complejo camino en la gestión de intangibles que abre la Agenda 2030. Cuando una empresa es decente se definen posibilidades y compromisos que ya han supuesto para las grandes multinacionales más de veinte años de ensayos e investigación. En el fondo, este proceso es de una enorme complejidad, pero su dificultad no sólo consiste en una cuestión de palabras sino de hechos en origen y resultados, que la Agenda 2030 ha multiplicado en diversas dificultades y metas. Por todo ello, hay que empezar a hablar de principios y fundamentos. 
Read More
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentó el pasado lunes las líneas generales de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino, dotada con un presupuesto de 1.905 millones de euros con el objetivo de sentar las bases de un nuevo modelo turístico más sostenible desde su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial. La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y enmarcada en el Plan de Recuperación ‘España Puede’, establece los objetivos y resultados esperados por los programas de Planes de Sostenibilidad, a la vez que define las categorías de destino en las que se ejecutarán las actuaciones. Ha sido elaborada por la Secretaría de Estado de Turismo, con la participación de los responsables de turismo de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Tres tipologías de destino La tipología 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X