Conoce la Agenda 2030

Sólo un tercio de las metas que las Naciones Unidas (ONU) definieron en 2015 para reducir la pobreza van por buen camino o progresan moderadamente. Y 2030 está muy cerca. En opinión de António Guterres, secretario general de la ONU, “Hay que ser claros: no estamos donde tenemos que estar”. Con esta constatación hecha pública el 13 de julio, arrancó una quincena importante para medir la salud (o la enfermedad) del planeta. Recién había concluido en Sevilla la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (30 de junio-3 de julio) y pocas horas después se aprestaba a comenzar en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (14-24 julio). Este Foro constituye la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015. En la actual 
Read More
“La infancia no puede seguir siendo el precio que pagamos en cada guerra o conflicto”. Así de contundentes se muestran desde la oenegé Save the Children, después de que ninguna de las 38 páginas del Compromiso de Sevilla —el acuerdo alcanzado en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) de las Naciones Unidas— hiciera referencia a niños y adolescentes. Lo mismo ocurrió con la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), un complemento paralelo al acuerdo que agrupa más de 130 iniciativas específicas presentadas por países, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, y de las que tampoco ninguna fue dirigida a la infancia. Esta cumbre, de carácter mundial y que reunió a representantes y altos cargos de más de 150 países, se celebró del 30 de junio al 3 de julio en la ciudad andaluza, en un contexto “crítico” donde el camino hacia los 
Read More
A 5 años del plazo marcado para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el progreso en el Mundo hacia ellos sigue siendo “alarmantemente lento” y menos del 20% de los mismos se lograrán en este periodo, según el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025. Los datos están recogidos en la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible y fueron explicados por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN España). El estudio sostiene, no obstante, que pese al estancamiento de las políticas de desarrollo sostenible en un amplio número de países, “el compromiso político con los ODS se mantiene fuerte” y resalta 8 puntos. El compromiso global con los ODS “es sólido”, según el texto, y 190 de los 193 países miembros de la ONU han participado en el proceso de Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV), presentado planes de acción nacionales para 
Read More
No dejemos que el lenguaje común de los ODS se diluya en medio de normativas técnicas, temores reputacionales o disputas ideológicas. Porque sin relato, no hay transformación visible. Y sin visibilidad, no hay rendición de cuentas posible. Cuando en 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, el mundo firmó uno de los compromisos más ambiciosos de la historia reciente: erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, proteger el planeta y construir sociedades pacíficas y prósperas antes del año 2030. Este pacto global se articuló en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas universales e interconectadas que requerían la acción conjunta de gobiernos, sociedad civil, instituciones y, de forma destacada, el sector empresarial. Por primera vez, el mundo corporativo no era simplemente un aliado complementario, sino un actor clave e interpelado directamente. Las empresas fueron llamadas a integrar en su núcleo estratégico valores como la sostenibilidad, la 
Read More
El Consejo de Ministros ha dado su aprobación a un esquema innovador que facilitará a España la realización de acuerdos bilaterales de conversión de deuda con naciones en desarrollo, alcanzando un límite de hasta 300 millones de euros durante los siguientes cinco años. El nuevo marco aprobado busca promover los ‘debt swaps’ que están asociados a inversión en desarrollo sostenible. Esta herramienta permitirá a España entablar negociaciones bilaterales con países en desarrollo que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad financiera, transformando parte de su deuda externa en inversiones específicas para el desarrollo. Se ha autorizado la condonación de deuda hasta un monto de 300 millones de euros en un primer periodo de cinco años, destinados a proyectos de desarrollo en áreas clave como salud, educación, combate al cambio climático, transición energética, seguridad alimentaria y protección de la biodiversidad. Este marco se incluye dentro del compromiso de España con los Objetivos 
Read More
Valoramos positivamente el Compromiso de Sevilla, el documento final de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, como un paso importante hacia un marco financiero mundial más inclusivo y sostenible. Pero, a menos que se aumente urgentemente la financiación para la naturaleza, no se podrán alcanzar las ambiciones establecidas en el documento ni los ODS «No hay camino para acabar con la pobreza, asegurar la alimentación y el agua, o construir economías resilientes sin proteger y restaurar el medio ambiente y reconocer el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales como actores clave en la conservación de la naturaleza», ha dicho Rebecca Stringer, Directora de Alianzas con el Sector Público de WWF. «El Compromiso de Sevilla sienta las bases, pero los gobiernos y las instituciones financieras deben actuar ahora, cumpliendo los compromisos de París y del El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y canalizando financiación 
Read More
Casi la mitad de la población mundial reside en zonas rurales, donde cuatro de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza. La mayoría depende de la agricultura para su sustento, cultiva los alimentos que consumimos y protege nuestra biodiversidad. A pesar de su papel vital, la población rural se enfrenta a grandes travas: el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la falta de acceso a buenas infraestructuras, conectividad, educación, atención sanitaria y servicios básicos. En junio de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 6 de julio Día Mundial del Desarrollo Rural, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La resolución subraya que la pobreza rural sigue siendo un gran obstáculo para el progreso económico, social y medioambiental sostenible, y la necesidad de atajarla. En esencia, la resolución es un llamamiento a acabar con la carga desproporcionada 
Read More
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas acaba de publicar la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025, un análisis que deja un dato preocupante: a cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, menos del 20% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se alcanzará a tiempo. Aun así, el compromiso político de los ODS sigue siendo firme: 190 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas han presentado, al menos, un Informe Nacional Voluntario (INV), y más de 30 países lo harán este año, además de los Informes Locales Voluntarios (ILV) que permiten hacer un seguimiento del impacto de los ODS en gobiernos subnacionales. Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago son los países más comprometidos con el multilateralismo, que evalúa el apoyo de los países al sistema de la ONU. Haití, Myanmar y Estados Unidos son los 
Read More
Cerca del 92% de la población mundial cuenta hoy con acceso básico a electricidad; sin embargo, más de 666 millones de personas siguen excluidas de ese servicio esencial, revela un informe sobre el tema elaborado por la División de Estadística de la ONU, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las agencia internacionales de Energía y de Energías Renovables. El estudio da cuenta del avance hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que versa sobre el acceso universal a la energía para 2030, el plazo fijado para cumplir con la Agenda 2030. Según el informe, en 2022 se redujo la cifra de personas sin acceso básico a electricidad por primera vez en una década, pero al ritmo actual no se logrará el Objetivo. Por lo mismo, plantean las agencias, es imperativo aumentar el financiamiento internacional, sobre todo para las soluciones descentralizadas basadas en 
Read More
Con la mirada puesta en la próxima IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, este miércoles se ha celebrado un encuentro en la sede central de Canal Sur en la Isla de la Cartuja de Sevilla para debatir sobre experiencias y aprendizajes en economía circular e innovación sostenible desde Andalucía. El evento, que se ha podido ver en streaming, ha reunido a representantes de instituciones públicas, empresas, sociedad civil, academia y medios de comunicación de cara a reflexionar sobre los retos y oportunidades para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con énfasis en los ODS 12 (Producción sostenible) y 13 (Acción por el clima). En concreto, para hablar sobre cómo hacer frente a los desafíos del cambio climático, impulsar la economía circular y fomentar la innovación con impacto social. El 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X