Conoce la Agenda 2030

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha escogido al Cabildo de El Hierro como uno de los ejemplos de proyectos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Una nota del Cabildo dde El Hierro informa que el proyecto HEROCOMPOST forma parte de una campaña nacional que, bajo el lema “2030 Es Ahora Es Ya” busca inspirar a otras entidades locales sobre los beneficios de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus políticas. Este proyecto busca reducir los residuos orgánicos y generar compost para utilizarlo en la propia isla. El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha destacado que El Hierro se convierta en ejemplo de buenas prácticas en materia de reciclado y ha señalado que el objetivo final es alcanzar el 100% residuos cero y cumplir con la hoja de ruta que se marca desde la Agenda2030, lo 
Read More
Ahora que hemos llegado al ecuador del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es necesario hacer frente a la brecha migratoria de la Agenda 2030, y que así la migración sea gobernada globalmente y no gestionada como un problema que debamos limitar. Un nuevo discurso y marco de referencia migratorio debe asegurar el impacto positivo de la migración, avanzando así en el éxito interconectado de la Agenda 2030 y la transformación hacia un nuevo contrato social. El marco de los ODS reconoce la migración como motor del desarrollo. Afirma que “los objetivos y metas se cumplirán para todas las naciones y pueblos y segmentos de la sociedad” y también que los más vulnerables —las mujeres y los menores migrantes— están menos protegidos. Aun así, este alcance y discurso son limitados e infrarrepresentan la naturaleza compleja y multidimensional de la migración. Sólo las metas 8.8 (Proteger los derechos laborales 
Read More
La reciente Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que acaba de culminar en Nueva York, se presentaba como un hito para acelerar las acciones en favor de las personas y el planeta. Era el momento para exigir a los líderes mundiales pasar de las palabras a la acción. El secretario general de la ONU, António Guterres, fue claro en su discurso: “Actualmente solo el 15% de las metas de desarrollo sostenible que nos marcamos en 2015 van por buen camino y lo que es peor: muchas incluso están retrocediendo”. Sin embargo, a pesar de esta urgencia por actuar, las diferencias políticas entre los países siguen obstaculizando consensos básicos. Esta última cumbre también dejó puntos y demandas que no se pueden seguir obviando: aumentó la presión para introducir reformas profundas en la Organización de las Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales, las discusiones sobre aceleración del desarrollo sostenible están 
Read More
Cuando se ha llegado a la mitad del camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030, dos tercios de los indicadores relacionados con la infancia están lejos de alcanzar sus metas, según un nuevo informe de UNICEF publicado hoy. Progress on Children’s Well-Being: Centring child rights in the 2030 Agenda (Progresos en el bienestar infantil: dar prioridad a los derechos de la infancia en la Agenda 2030) advierte que en la actualidad solo en 11 países donde vive el 6% de la población infantil, es decir, 150 millones de niños y niñas, se ha alcanzado el 50% de los objetivos relacionados con la infancia, el nivel de progreso más alto del mundo. Si el progreso continúa de la forma prevista, solo un total de 60 países –donde vive únicamente el 25% de la población infantil– habrán alcanzado sus objetivos para 2030, dejando atrás a unos 
Read More
Sostenibilidad y propósito van de la mano. En muchas organizaciones ambos conceptos son “palabros” complejos, difíciles de aterrizar, y mucho más complicado resulta entenderlos de una forma paralela, interconectada y estratégica. Algunos afirman que dichos conceptos son producto de una buena campaña de marketing con fecha de caducidad que responde a una moda o a un buen discurso vacío de contenido. Sinceramente, creo profundamente que las organizaciones que participan de este discurso tienen un largo recorrido por hacer. Trabajar desde el propósito es una oportunidad para ser mejores personas y, por ende, mejores profesionales. Y si una organización está formada por buenas personas, indiscutiblemente el proyecto como organización está destinado a ser coherente, auténtico, sostenible, sentido y compartido por todos. El reto que tenemos las organizaciones no es nuevo. Tenemos que seguir enamorando a nuestros clientes, tanto al interno como al externo. El ser humano necesita dar sentido a su 
Read More
Según el informe del organismo, el mundo “abandona a las mujeres y las niñas” en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas. La ONU aseguró este jueves en un informe que el mundo “abandona a las mujeres y las niñas” en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas y habló de un panorama “preocupante” de aquí a 2030. “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030″, indica el informe, elaborado por ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES). El texto pasa revista a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptado por los estados miembros de la ONU en 2015, destinados 
Read More
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, acordó con el secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno vasco, Jonan Fernández Erdocia, impulsar un espacio de colaboración entre las dos administraciones para avanzar en despliegue de la Agenda Canaria 2030 en la reunión que ambos mantuvieron el pasado martes en Vitoria, en la sede de la Presidencia de Euskadi. Alfonso Cabello estuvo acompañado en la reunión por el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, cuyo departamento coordinará la Agenda 2030. También participó el director de Innovación Social del País Vasco, Asier Aranbarri, y una delegación de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna. El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias aseguró, tras el encuentro con los responsables vascos, que se establecerá un espacio de diálogo y colaboración entre ambas partes para aprovechar 
Read More
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) lanzó un llamamiento a los Estados miembros para que incluyan el conocimiento y la comprensión de los océanos a través del concepto de Cultura Oceánica en los planes de estudio escolares. El secretario ejecutivo de la COI, Vladimir Ryabin, envió una carta a los 193 países integrados en la organización para “destacar la importancia del océano e inspirar a una nueva generación para que sea más consciente de los retos a los que se enfrenta”, en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). El objetivo es aprovechar la vuelta a clase para desplegar de aquí a 2025 el programa ‘Ocean Literacy With All’ que pretende concienciar sobre lo que se puede hacer para “proteger la salud del océano y el papel de éste para el planeta” así como impulsar acciones que le 
Read More
¿Puede la tecnología ayudarnos a desarrollar la creatividad de los estudiantes? ¿O permitir que sean capaces de crear obras de arte? Hace unos años, trabajando con una maestra de Matemática de 6to grado que amaba el arte y a Picasso, diseñamos una propuesta integral para que pudiera compartir con sus estudiantes su pasión al momento de enseñar este contenido en clase. Usando conceptos de la geometría y visitas virtuales por los Museos de Picasso de Barcelona, combinamos disciplinas junto con propuestas digitales para que cada uno de los estudiantes se inspirara y pudiera crear sus propias obras de arte. Cuando docentes y estudiantes logran esa conexión, es cuando se produce la magia de la educación. Pero no es sólo magia lo que debe suceder. Quienes trabajamos en educación sabemos que es la llave para la igualdad, la inclusión y el crecimiento económico, pero los medios para alcanzar ese horizonte son 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha resuelto esta semana las ayudas correspondientes a la convocatoria de subvenciones del año 2023 a proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030, procediéndose al pago a las 19 entidades beneficiarias con un total de 42.378 euros. Los proyectos que se subvencionan están dirigidos al conjunto de la sociedad para dar a conocer la Agenda 2030 a través de charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios o al desarrollo de campañas informativas. Y también para la puesta en marcha de acciones de formación en el ámbito de la educación no formal con el objetivo de profundizar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Esta convocatoria novedosa, lanzada desde el Gobierno regional en el año 2022 por primera vez, tiene como objetivo favorecer la implantación de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha incentivando acciones 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X