Noticias

El pasado mes de mayo el Programa ESTO y el Vicerrectorado de Internacionalización tuvieron la oportunidad de realizar una primera visita y primer contacto con la Central China Normal University formalizando convenio de colaboración entre nuestras instituciones. Tras este primer paso de apertura en las relaciones, una delegación de CCNU presidida por su Vicerrector de Relaciones Internacionales, Zhang Wichuan,  ha venido a conocer de primera mano nuestras instalaciones en el campus de Toledo y a empezar a trabajar de forma más concreta en las primeras acciones conjuntas. China Central Normal University (CCNU), es una excelente universidad china perteneciente al Programa 211 y que ocupa el puesto número 3 en el conjunto de las universidades normales del país asiático. Consciente del valor de nuestra lengua, CCNU ha elegido a la UCLM para obtener apoyo y asesoramiento en la creación de su futuro grado de español que cuenta con la aprobación de su gobierno y en el que ya están trabajando activamente. Tras la recepción y 
Read More
En los últimos años y de forma puntual, el Programa ESTO recibió algún alumno pionero de la Universidad de Yuexiu Zhejiang (China) que curso nuestro Programa Visitante. Tras este incipiente primer paso y gracias al apoyo y trabajo de  Yuhong Ye y su equipo en China,  hemos avanzado en esta relación que ha culminado con la visita  al campus histórico de Toledo de la UCLM y al programa ESTO de una importante delegación de esta universidad. Durante esta visita se ha formalizado finalmente el acuerdo marco entre nuestras universidades que fue firmado por nuestra Vicerrectora de Internacionalización, Fátima Guadamillas y que abre el camino para prosperar en nuevas iniciativas conjuntas y la oportunidad de recibir en ESTO y en la UCLM a más alumnos de esta prestigiosa institución china. Con la presencia y apoyo del Director de Internacionalización de la UCLM Jordi Gimeno Beviá, se realizó una intensa reunión de trabajo entre las dos instituciones donde se amplió el conocimiento 
Read More
Los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) han realizado durante el mes de noviembre dos talleres en el Museo Arqueológico de Cuenca: Taller de Lapis Specularis y Taller de modelado y decoración de vasijas. Situado en el centro histórico de Cuenca, concretamente en un edificio del siglo XIV, el Museo Arqueológico de Cuenca ofrece al visitante un recorrido didáctico desde la prehistoria hasta la edad moderna. Los estudiantes de ESPACU durante su visita al museo pudieron contemplar, gracias a las explicaciones realizadas por José Manuel Culebras, las diferentes piezas arqueológicas encontradas en los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia de Cuenca. En el taller de Lapis Specularis los alumnos conocieron la importancia que en la antigua Roma tuvo este mineral, el cual era utilizado para la fabricación de ventanas. Durante el taller, los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar el lapis specularis para crear sus 
Read More
El pasado jueves día 17 de noviembre el Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) realizó una excursión a Teruel y Albarracín donde los alumnos y personal del mismo pudieron contemplar los monumentos más emblemáticos de esta capital y uno de los pueblos más bellos de la geografía española como es Albarracín. En Teruel, los estudiantes visitaron el Mausoleo de los Amantes de Teruel donde conocieron la trágica historia de amor entre Isabel de Segura y Juan Diego Martínez de Marcilla. Anexionado al mausoleo se encuentra la Iglesia de San Pedro, donde los alumnos quedaron maravillados con este edificio y su torre mudéjar. La Catedral de Santa María de Mediavilla fue otro de los monumentos que se visitaron, en dicho edificio los estudiantes contemplaron su espectacular artesonado mudéjar tan característico de la zona. No podrían irse de Teruel, sin visitar su famosa Plaza del Torico uno de los emblemas 
Read More
Los estudiantes chinos todavía no se acostumbrado a la comida española. Debido a la diferencia entre la comida china y la española, los estudiantes chinos sienten un gran contraste entre la cultura culinaria de los dos países. Casi hace dos semanas, unas chicas de la universidad de Nanchang, de China, llegaron a España, a la universidad de Castilla La-Mancha.  Estaban muy contentas frente a un entorno totalmente nuevo para ellas, desconocido y curioso. Dos semanas después, es decir, ahora, todo va bien. Excepto la comida: les interesa mucho la arquitectura de España, les impresiona el entusiasmo y la pasión de los españoles, muestra mayor interés por las ciudades de España, por ejemplo, Barcelona, Málaga, Sevilla, etc. El problema principal consiste en que los chinos suelen comer arroz cada día mientras que los españoles viven con pan. La comida china se caracteriza por el picante mientras que la de España por 
Read More
Después de conocer y acostumbrarme a la vida en España por dos semanas, fui a Madrid con unos amigos el Sábado pasado. Era un día despejado. Nos reunimos en la plaza de la Puerta del Sol. Aquí está el denominado kilómetro cero de las carreteras radiales españolas. Pero como había mucha gente, no pude encontrar la placa. Ahora bien. Saqué muchas fotos de la estatua del oso y el madroño, que es el símbolo de Madrid. Dicen que la estatua representa las armas heráldicas de la villa. Entrando en la ciudad, sentía la diferencia obvia entre aquí y Toledo. La capital tiene el estilo de una ciudad grande e importante. En el centro comercial, siempre vi muchos turistas y en las tiendas de cosméticos, tampoco conseguí comprar productos populares, como lo que ocurre en China. Por otro lado, la ciudad dispone de su propia atmósfera. Pueden dar un paseo entre 
Read More
El pasado viernes, 28 de octubre, los estudiantes del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) acompañados por personal del mismo visitaron el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. Esta actividad se encuentra dentro de su rico y variado Programa Cultural mediante el cual sus estudiantes están pudiendo conocer la historia y cultura de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Los alumnos de ESPACU disfrutaron de una agradable tarde conociendo y sobre todo disfrutando del espectacular patrimonio paleontológico que ofrece la provincia de Cuenca, cuyos yacimientos de Las Hoyas y de Lo Hueco son dos de los más importantes de Europa occidental ya que contienen fósiles, por el momento, únicos en el mundo. A lo largo del recorrido, los estudiantes conocieron ejemplos de dinosaurios curiosos y únicos como el cerebro de un ampelosaurus (un dinosaurio herbívoro de 15 metros de longitud que vivió en el Cretácico superior), el iberomesornis 
Read More
Este mes de octubre nuevos estudiantes de China llegan a Toledo para estudiar español. Viven en la Residencia universitaria, tienen entre 18 y 21 años. Algunos son estudiantes de Universidad, otros son estudiantes en el instituto. Están en Toledo hasta el  final de julio de 2017. Bienvenidos!!
Read More
El pasado miércoles 19 de octubre, los alumnos del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) disfrutaron de una divertida noche en el Teatro Auditorio de Cuenca gracias a las entradas ofertadas al colectivo universitario de Cuenca. Con motivo de la celebración de la X Bienal Internacional de Teatro de Actor en Cuenca organizada por la Asociación de Amigos del Teatro, los estudiantes de ESPACU vieron la obra de teatro “Desmontando Pinocho” representada por la compañía de teatro gestual Sigilo Teatro. “Desmontando Pinocho” es una obra basada en “Las aventuras de Pinocho” del escritor italiano Carlo Collodi contada desde la perspectiva del mimo contemporáneo.
Read More
El día 18 de octubre, el segundo secretario de la Embajada de Uzbekistán en España, el Sr. Rakhmatulla Nurimbetov, ofreció una conferencia en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Dicho acto estuvo presidido por la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, quién dio la bienvenida al señor Nurimbetov y al Cónsul de Uzbekistán en España, el señor Sador Sadikov. Zurilla estuvo acompañada por el Director del Centro de Iniciativas Culturales (CIC) Ramón Freire, por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Santiago Yubero, por el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Francisco Javier Espinosa y por el Coordinador del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU), David Segovia. Las relaciones con la Embajada de la República de Uzbekistán  con el Campus de Cuenca comenzaron hace tres años 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X