Author: Mariano Segura

En colaboración con las ocho ciudades anfitrionas y el patrocinador oficial AXA, 2.500 voluntarios ofrecen su tiempo en toda Suiza, ayudándonos a garantizar una experiencia excepcional para los aficionados, los invitados y los medios de comunicación. Identificables con sus uniformes azul claro y morado a juego y llenos de energía positiva, los voluntarios tienen una serie de responsabilidades diferentes. Desde los servicios de apoyo a los espectadores y la venta de entradas hasta la acreditación, las fan zones y las ceremonias, sus contribuciones son vitales para el buen desarrollo de la EURO femenina 2025. “El voluntariado en la EURO Femenina de la UEFA 2025 es una oportunidad única para echar un vistazo entre bastidores a un gran acontecimiento deportivo”, afirmó el voluntario Kai, un suizo de 45 años. “Creo que es especialmente gratificante contribuir activamente a la visibilidad y al desarrollo del fútbol femenino. Este compromiso personal enviará un mensaje 
Read More
Un movimiento de la mano, silencioso pero cargado de significado, ha vuelto a demostrar que puede marcar la diferencia entre el peligro y el auxilio. Este movimiento lo ha realizado en Burgos una joven, víctima de una agresión sexual durante las fiestas patronales, que logró zafarse de su agresor y refugiarse en el hospital universitario. Allí, hizo discretamente el gesto internacional de ayuda contra la violencia machista (Signal for help), gracias al cual la Policía Nacional detenía al presunto agresor, porque una mujer del personal sanitario lo reconoció y alertó a los agentes. La señal consiste en levantar la mano con la palma hacia afuera, meter el pulgar dentro y cerrarlo con los otros cuatro dedos en un único movimiento y está reconocido a nivel internacional. Su origen se remonta a abril de 2020, en plena pandemia, cuando la Canadian Women’s Foundation lo ideó como respuesta a las situaciones de 
Read More
Pobreza, aislamiento en entornos rurales, problemas de salud mental, dependencia de sustancias o estatus migratorio. Estas son las situaciones detectadas en la mayoría de las 14 mujeres y tres menores asesinados (17 en total) por violencia de género esta primavera. Así lo ha determinado el comité de crisis que se reunió ayer en el Ministerio de Igualdad. Su objetivo, analizar los asesinatos machistas ocurridos entre los meses de abril y junio. “En la inmensa mayoría de los casos había vulnerabilidades que se superponen”, explicó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras la reunión. En ellas, participaron representantes de Interior, Justicia, la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y comunidades autónomas. Dificultad de acceso a los servicios públicos La ministra subrayó la complejidad de las realidades que viven las mujeres que sufren violencia machista de la que dijo, «hay que ser conscientes”. En algunos casos, explicó, las víctimas se encontraban 
Read More
España continúa siendo uno de los principales países de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Europa. En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —mayoritariamente mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según datos del Ministerio del Interior. En este contexto, la ONG Fiet se posiciona con el firme propósito de luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual, además, el próximo 30 de julio se conmemora el “Día Mundial contra la Trata de Personas”. A través del proyecto Rescatar y Restaurar, Fiet ofrece a las víctimas atención integral que supone ayuda psicológica, sanitaria, jurídica, educación, formación, inserción laboral, formación materno-educativa, integración, recreación y ocio, alojamiento y atención 24 horas. Además, la organización está presente en 5 Comunidades Autónomas: Madrid, 
Read More
“La infancia no puede seguir siendo el precio que pagamos en cada guerra o conflicto”. Así de contundentes se muestran desde la oenegé Save the Children, después de que ninguna de las 38 páginas del Compromiso de Sevilla —el acuerdo alcanzado en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) de las Naciones Unidas— hiciera referencia a niños y adolescentes. Lo mismo ocurrió con la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), un complemento paralelo al acuerdo que agrupa más de 130 iniciativas específicas presentadas por países, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, y de las que tampoco ninguna fue dirigida a la infancia. Esta cumbre, de carácter mundial y que reunió a representantes y altos cargos de más de 150 países, se celebró del 30 de junio al 3 de julio en la ciudad andaluza, en un contexto “crítico” donde el camino hacia los 
Read More
A 5 años del plazo marcado para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el progreso en el Mundo hacia ellos sigue siendo “alarmantemente lento” y menos del 20% de los mismos se lograrán en este periodo, según el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025. Los datos están recogidos en la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible y fueron explicados por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN España). El estudio sostiene, no obstante, que pese al estancamiento de las políticas de desarrollo sostenible en un amplio número de países, “el compromiso político con los ODS se mantiene fuerte” y resalta 8 puntos. El compromiso global con los ODS “es sólido”, según el texto, y 190 de los 193 países miembros de la ONU han participado en el proceso de Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV), presentado planes de acción nacionales para 
Read More
No dejemos que el lenguaje común de los ODS se diluya en medio de normativas técnicas, temores reputacionales o disputas ideológicas. Porque sin relato, no hay transformación visible. Y sin visibilidad, no hay rendición de cuentas posible. Cuando en 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, el mundo firmó uno de los compromisos más ambiciosos de la historia reciente: erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, proteger el planeta y construir sociedades pacíficas y prósperas antes del año 2030. Este pacto global se articuló en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas universales e interconectadas que requerían la acción conjunta de gobiernos, sociedad civil, instituciones y, de forma destacada, el sector empresarial. Por primera vez, el mundo corporativo no era simplemente un aliado complementario, sino un actor clave e interpelado directamente. Las empresas fueron llamadas a integrar en su núcleo estratégico valores como la sostenibilidad, la 
Read More
  Una apuesta y novedad relevante del Programa de Español en Toledo (ESTO) este año 2025 ha sido el lanzamiento de una iniciativa dirigida promocionar nuestro programa, institución y ciudad ante prescriptores docentes ELE (Español Lengua Extranjera). A través de una formación para docentes acreditada, el objetivo que se pretende es que estos profesores, tras experimentar durante el curso de una semana de forma presencial y personal la calidad académica del programa, así como la riqueza patrimonial de Toledo, lo recomienden a sus alumnos como destino para sus estancias de formación e inmersión lingüística. Cada semana de curso del programa ofrece 25 plazas para docentes de español como lengua extranjera, que tras presentar su candidatura son seleccionados por su adecuado perfil y llegan a Toledo para recibir un curso de actualización didáctica y para contactar de forma directa con nuestro potencial como universidad y ciudad. Los 45 profesores y profesoras 
Read More
El martes 24 de junio celebramos en el Museo Sefardí, la ceremonia del X aniversario de los Cursos “Tres Culturas: Español en Toledo” organizados desde el 2015 por el Programa de Español en Toledo (ESTO) de la Fundación General de la Universidad Castilla La Mancha (FGUCLM) y por el Instituto Cervantes. Originalmente centrados en la historia, cultura y sociedad sefardís, y luego ampliado a arte y los hitos generados por la convivencia de las tres culturas en Toledo, estos cursos se han convertido en una referencia tanto para la FGUCLM como para el Instituto Cervantes, llegando incluso a ser una seña de identidad para ambas instituciones. Al cerrar este año las diez ediciones del programa, por estos cursos y por Toledo habran pasado más de 800 estudiantes de más de 50 nacionalidades, EE.UU. Alemania, Francia, Inglaterra, Mauritania, Australia, Suecia,Tailandia, China o Japón, entre ellas. En dicha ceremonia el rector de 
Read More
Durante los meses de julio y agosto equipos de educadores ambientales recorrerán las playas urbanas de A Coruña, Santander, Cádiz, Málaga y Tenerife con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases Cada Lata Cuenta ha defendido que casi el 90% de bañistas sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo. No obstante, solo el 45% recicla siempre en la playa. Para conseguir que ese porcentaje suba al 100%, ha lanzado la octava edición de su campaña Tu lata al amarillo, con la que quiere promover la sostenibilidad en las playas españolas en verano. Tu lata al amarillo Se desarrollará durante julio y agosto en colaboración con los ayuntamientos de A Coruña, Santander, Cádiz, Málaga y Tenerife. En estos meses, equipos de educadores ambientales recorrerán las playas urbanas de estas localidades con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X