Author: Mariano Segura

España ha logrado situarse a la cabeza del reciclaje de vidrio en Europa al alcanzar una tasa del 71,1 % en 2024, superando ya el objetivo comunitario del 70 % previsto para 2025. Sin embargo, según advierte la secretaria general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), Karen Davies, el reto ahora es consolidar este hábito como algo incuestionable y natural en la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunque las cifras son buenas, Davies insiste en que “no hay que detenerse” y que debe aprovecharse este impulso para seguir creciendo. La plataforma europea Close the Glass Loop ha fijado como meta un ambicioso 90 % de recogida para 2030, muy por encima del 75 % que plantea Bruselas, y España busca ser uno de los países líderes en este avance. En el ámbito nacional, el reciclado presenta contrastes: ciudades del norte como Santander, Bilbao o Pamplona 
Read More
Conseguir una entrada para los grandes conciertos más populares suele ser complicado: hay filas virtuales en las que los consumidores se desesperan durante horas y, muchas veces, sin éxito. Hay empresas que aprovechan bots informáticos para hacerse con ellas (una práctica ya prohibida) y luego esas mismas entradas aparecen en otras webs a precios que duplican y hasta quintuplican el original. Para frenar este abuso, la ley de consumo sostenible —que va este martes a Consejo de Ministros en primera lectura— prohibirá la reventa que incremente el precio de las entradas más allá del IPC. Como adelantó EL PAÍS, la norma prohibirá la publicidad de combustibles fósiles e impulsará la reparación de aparatos y electrodomésticos. En España, es ilegal revender entradas en la calle (como hacen los denominados reventas en algunos espectáculos, como fútbol o toros), pero no así hacerlo de forma online. Sin embargo, no es lo mismo que 
Read More
La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, que llegó a movilizar a más de 23.000 personas tras la DANA, alerta de que hoy apenas quedan 500 voluntarios activos en las zonas afectadas. La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, una red de 166 entidades sin ánimo de lucro unidas para promocionar y difundir la acción voluntaria en la sociedad, alerta de que faltan voluntarios para trabajar este verano en las zonas afectadas por la DANA, que causó 228 fallecidos. Advierte de que todavía es necesaria su ayuda para labores de limpieza, adecuación de domicilios y atención psicosocial de personas menores y de la tercera edad. Movilizo a 23.000 voluntarios Durante los meses posteriores al paso de la gota fría por varios municipios valencianos, la plataforma movilizó a más de 23.000 voluntarios Se fletaron 650 autobuses en las zonas donde se necesitaba ayuda, indicadas por el Centro de Coordinación 
Read More
El Ministerio de Igualdad ha elevado a 20 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año 2025 tras confirmar los casos ocurridos en Guadalajara y Las Palmas, ambos en investigación. Esta semana ha sido especialmente trágica, con cinco mujeres y un niño asesinados en España. La víctima de Guadalajara es una mujer de 41 años, asesinada presuntamente por su pareja el pasado 18 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La víctima tenía una hija menor de edad en común con el agresor. En el caso de Las Palmas, se trata de una mujer de 60 años presuntamente asesinada por su pareja el pasado 25 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Estos casos se suman al de Asturias, donde apareció el pasado 24 de junio fue encontrado el 
Read More
La Policía ha detenido a 61 personas e investiga a otras 17 por posesión, producción y distribución de material de explotación sexual infantil en toda España, en una macrooperación en la que se han intervenido miles de archivos pedófilos. Entre los arrestados figuran un profesor de secundaria con menores en acogida en Las Palmas, un exmilitar en Coslada (Madrid) y un ingeniero informático en Castellón. La Dirección General de la Policía informa este viernes de la denominada operación Tridente, desarrollada a principios de este mes de junio por más de 200 agentes del cuerpo coordinados por la Unidad Central de Ciberdelincuencia junto con la Fiscalía Especial de Criminalidad Informática. En los más de 100 registros practicados en casi todas las provincias, los agentes han incautado gran cantidad de dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran 37 teléfonos móviles, 63 ordenadores, 229 discos duros, 58 memorias USB y más de 1.600 
Read More
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas acaba de publicar la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025, un análisis que deja un dato preocupante: a cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, menos del 20% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se alcanzará a tiempo. Aun así, el compromiso político de los ODS sigue siendo firme: 190 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas han presentado, al menos, un Informe Nacional Voluntario (INV), y más de 30 países lo harán este año, además de los Informes Locales Voluntarios (ILV) que permiten hacer un seguimiento del impacto de los ODS en gobiernos subnacionales. Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago son los países más comprometidos con el multilateralismo, que evalúa el apoyo de los países al sistema de la ONU. Haití, Myanmar y Estados Unidos son los 
Read More
Cerca del 92% de la población mundial cuenta hoy con acceso básico a electricidad; sin embargo, más de 666 millones de personas siguen excluidas de ese servicio esencial, revela un informe sobre el tema elaborado por la División de Estadística de la ONU, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y las agencia internacionales de Energía y de Energías Renovables. El estudio da cuenta del avance hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que versa sobre el acceso universal a la energía para 2030, el plazo fijado para cumplir con la Agenda 2030. Según el informe, en 2022 se redujo la cifra de personas sin acceso básico a electricidad por primera vez en una década, pero al ritmo actual no se logrará el Objetivo. Por lo mismo, plantean las agencias, es imperativo aumentar el financiamiento internacional, sobre todo para las soluciones descentralizadas basadas en 
Read More
La necesidad de alinear los modelos de producción con los principios de la economía circular ha colocado el reacondicionado de dispositivos tecnológicos en el centro del debate. Cada vez más empresas y entidades públicas valoran adquirir tecnología readaptada como vía para reducir costes, disminuir su huella ambiental y prolongar el ciclo de vida de los productos. Sin embargo, la transición hacia este modelo está aún lejos de consolidarse. Una reflexión que se enmarca en el desayuno organizado por CincoDías en colaboración con HP, que reunió a diferentes expertos para debatir sobre los retos y oportunidades del reacondicionado dentro de la economía circular. La cita congregó a Mario Calvo, director de servicios y soluciones en Iberia de HP; Alejandro Dorado Nájera, comisionado especial para la Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco); Miguel Sánchez Galindo, director general de la patronal Asociación Española para la 
Read More
Con la mirada puesta en la próxima IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, este miércoles se ha celebrado un encuentro en la sede central de Canal Sur en la Isla de la Cartuja de Sevilla para debatir sobre experiencias y aprendizajes en economía circular e innovación sostenible desde Andalucía. El evento, que se ha podido ver en streaming, ha reunido a representantes de instituciones públicas, empresas, sociedad civil, academia y medios de comunicación de cara a reflexionar sobre los retos y oportunidades para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con énfasis en los ODS 12 (Producción sostenible) y 13 (Acción por el clima). En concreto, para hablar sobre cómo hacer frente a los desafíos del cambio climático, impulsar la economía circular y fomentar la innovación con impacto social. El 
Read More
Cada año, 1.030 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura en lugar de llegar a la mesa. Es decir, el 17% de los alimentos disponibles a nivel global se pierde en el último eslabón de la cadena: el consumo. Según la ONU, cada persona descarta en promedio 121 kilos de comida por año, y más de la mitad de ese volumen proviene de los hogares. Estas cifras no son solo estadísticas. Reflejan un sistema que produce de más, pero distribuye mal. Son alimentos que podrían haber alimentado a alguien, pero nunca lo hicieron. Y con cada unidad desperdiciada, también se pierden recursos valiosos: agua, tierra, energía y trabajo humano. Antes de que se descarten, hay una ventana de oportunidad. Una posibilidad de generar valor, de acercar comida a quienes la necesitan, de reducir el impacto ambiental. El desperdicio no es un accidente: es la consecuencia visible de un 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X