Author: Mariano Segura

El futuro puede construirse con una base de sostenibilidad. Así lo ha demostrado la crisis sanitaria de la covid-19. Se ha visto cómo algunas empresas y fábricas han modificado sus cadenas de producción para generar respiradores, soluciones hidroalcohólicas o pantallas protectoras. Así pues, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, del listado de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la Agenda 2030, el 12º estuviera dedicado a la producción y el consumo responsable. Se trata de un objetivo que implica tanto a productores como a consumidores, por lo que ambas partes deben asumir el papel que les corresponde para alcanzar esta meta. Bajo el lema de «hacer más y mejor con menos», este objetivo pretende desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental, así como aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Asimismo, el consumo y la producción sostenibles también pueden 
Read More
El Pleno del Consell ha aprobado este viernes una subvención de un millón de euros a la patronal azulejera Ascer para el desarrollo de actividades formativas y divulgativas para empresas y trabajadores con el objetivo de contribuir a la modernización de la estructura productiva en la Comunitat Valenciana. El objetivo de este convenio, que ya vienen firmando en los últimos años el Consell y Ascer, es que las capacidades de los profesionales del sector se adapten a los nuevos procesos de clústeres industriales. También se realizarán actividades para la mejora de la competitividad de las empresas asociadas. Esta colaboración se materializará mediante el desarrollo de seminarios, jornadas de trabajo, actuaciones formativas diversas, estudios, informes, colaboraciones con universidades y centros de investigación, acciones promocionales y proyectos sectoriales de I+D+i relacionados fundamentalmente con la consecución de los objetivos del Plan de Acción para la Transformación del Modelo Económico Valenciano 2027, que está 
Read More
El Gobierno Vasco, a través de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030, ha remitido su cuarto informe de avances relativo a 2020 sobre la Agenda 2030 a UNDESA (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas). Desde 2017, el Ejecutivo vasco ha evaluado, verificado y difundido el grado de avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas y ha mantenido una interlocución estatal e internacional directa. La Secretaría General de Acción Exterior ya elaboró informes de seguimiento anual en 2017, 2018 y 2019 que fueron remitidos al Parlamento Vasco, a los que se ha unido ahora el informe voluntario de seguimiento (VLR, por sus sigla sen inglés, Voluntary Local Review) de 2020. Creó un sistema de indicadores de cumplimiento del Programa de Gobierno que sirve de base para dichos informes. Euskadi, referencia europea en la implementación de los ODS El 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está preparando su programa de voluntariado universitario, una iniciativa que pretende aumentar la sensibilización, el compromiso y la participación de los jóvenes de la región y para la que solicita la participación de las entidades del tercer sector con presencia en la comunidad autónoma. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está configurando un nuevo programa de voluntariado universitario con el propósito de implicar a los jóvenes de la región en iniciativas solidarias y de sensibilización. En el desarrollo de este objetivo, la Universidad apela a la participación de las organizaciones que operan en el tercer sector en Castilla-La Mancha, que pueden inscribirse como colaboradoras en el programa y formar parte del directorio de entidades de voluntariado. Promovido por la Fundación General y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, el programa de voluntariado aspira a aumentar la sensibilización, el compromiso 
Read More
Como ha indicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, “para este Gobierno regional, sensibilizar y formar tanto a su personal, como a la ciudadanía en general, en una materia como la Agenda 2030, como hoja de ruta transversal, multiactor y multinivel es fundamental, ya que nos hemos marcado su implementación de forma prioritaria en los próximos años. Y eso requiere el esfuerzo de todas y todos para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. A través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, “llevamos casi un año trabajando en la Estrategia Agenda 2030 que será aprobada el próximo mes de junio”, ha dicho Escudero, quien ha añadido que para su diseño se ha puesto en marcha un sistema de gobernanza capaz de articular el impulso desde los diferentes niveles de la Administración para el logro de los 17 ODS, así como de 
Read More
Cáritas Diocesana de Cuenca celebra este miércoles, 12 de abril, a las 17:00h. la cuarta webinar temática sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En esta ocasión, lleva por título “Comercio justo y consumo responsable, una economía solidaria para las personas y el planeta” y será impartida por Ana Gómez, coordinadora de Romero Comercio Justo, de Cáritas Diocesana de Albacete. Esta actividad ha dedicado las anteriores sesiones a temáticas como la exclusión, el derecho a la alimentación o el deterioro medioambiental, siempre desde el prisma de la búsqueda de soluciones a la relación existente entre una forma de consumo insostenible y dañino desde los países más enriquecidos, el calentamiento global y, como consecuencia, la generación de mayor pobreza, desigualdad y vulneración de Derechos Humanos. Por ello, esta última sesión mantendrá una mirada global con un espíru de acción desde el ámbitolocal en Cuenca 
Read More
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, junto a la ONGD Solidaridad Internacional del País Valencià (SIPV), se suma a la campaña ‘Yo consumo, yo sumo’ que ha lanzado la Coordinadora Valenciana de ONGD con motivo del Día Mundial del Comercio Justo. Una campaña en la que se apela a la ciudadanía, especialmente a la gente joven, a cambiar sus hábitos de consumo para avanzar hacia un sistema más justo y sostenible que respete los derechos humanos de las personas que producen lo que consumimos y proteja la naturaleza. El comercio justo nació hace más de 60 años como una alternativa al comercio tradicional. Sus objetivos son mejorar el acceso al mercado de las comunidades productoras más desfavorecidas y cambiar las reglas injustas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad. Entre las cuestiones que garantiza se encuentran el respeto al medio ambiente, a los derechos de las personas 
Read More
Con el fin de poner a disposición de los Ayuntamientos cuanta información pueda contribuir directamente a planificar su gestión y optimizar todas las herramientas a su disposición (muchas de ellas, novedosas) que se están articulando para propiciar el avance de sus localidades a varios niveles, la Diputación de Albacete ha organizado este lunes una nueva Jornada temática dirigida a los y las representantes de los diferentes Consistorios de la provincia. Si hace apenas unos días, se celebró una cita similar a ésta (con una óptima acogida) que se dedicó a abordar el tema de las Comunidades Energéticas Locales, este lunes ha sido la ‘Agenda 2030’ la que ha centrado la temática de esta Jornada que ha sido introducida por el propio presidente de la Diputación y en la que, junto a él, tanto la vicepresidenta del área medioambiental (Amparo Torres) y parte de su personal (Ramón Sotos y el técnico 
Read More
El regidor de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona, Joan R. Riera, apuesta por el diseño accesible del espacio público con la “oportunidad” que abre la Agenda 2030. Cree que lograr que las ciudades sean para todas las personas supone “el reto estratégico” que los gobiernos locales tienen actualmente sobre la mesa. Así lo subrayó en una entrevista en Servimedia con motivo de su visita a Madrid para conocer distintas áreas de ILUNION y Fundación ONCE. “La realidad material es que, a partir de la Agenda 2030 y de los ODS, existe una ventana de oportunidad a pluralizar el espacio público. Existe una demanda y una exigencia social a que las ciudades, no sólo Barcelona, todas las ciudades europeas, den un paso al frente para hacer más humano el espacio público, menos a medida del coche y del transporte privado y más a medida 
Read More
La Agenda 2030 es un gran acuerdo internacional y oportunidad para garantizar el bienestar de las personas, el medio ambiente y el crecimiento económico, transitando a un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. Requiere de la intervención y coordinación activa de todos los actores políticos (Naciones Unidas, Unión Europea, gobiernos nacionales, autonómicos, locales y organismos públicos), así como de las fundamentales instituciones privadas, tercer sector y sociedad civil. El Gobierno Regional de Castilla-La Mancha desde su inicio ha manifestado y apoyado su firme compromiso con la Agenda 2030 y la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible Temas: Agenda 2030 Enlace permanente: https://participacion.castillalamancha.es/node/1084 FASE DE INICIO 26/04/2021 – 27/04/2021 FASE DE PARTICIPACIÓN 27/04/2021 – 24/05/2021 FASE DE RETORNO Fase de Participación Se ha establecido un plazo de 20 días hábiles (desde el día 27 de Abril hasta el día 25 de Mayo de 2021) para que puedan hacerse las aportaciones que se consideren al borrador al Proyecto de la Estrategia 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X