Medio ambiente

Cuando los ciudadanos conocen la verdad, los gobiernos funcionan mejor. Cuando la información fluye libremente, las sociedades prosperan. Y cuando el secretismo se sustituye por la transparencia, se salvan vidas. La información creíble es la base para generar confianza y resiliencia en nuestro mundo interconectado. Un derecho fundamental en las sociedades basadas en los derechos humanos El acceso a la información (ATI por sus siglas en inglés) se reconoce desde hace tiempo como la piedra angular de una gobernanza transparente y una toma de decisiones informada. Desde 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha considerado este principio como fundamental para su misión, consagrado en el llamamiento a “promover la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen”. En estas ocho décadas, hemos avanzado significativamente. Cuando se promulgó la Constitución de la UNESCO, solo un país contaba con 
Read More
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU del pasado miércoles, coincidiendo con el 80 aniversario de la organización, el rey Felipe VI declaraba solemnemente que “las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles: son imprescindibles, son insustituibles” Coincidiendo con las palabras de Su Majestad, uno de los ámbitos en los que ese carácter imprescindible se ha hecho más patente es el del cuidado y la protección del medio ambiente. Un ámbito al que nuestro monarca, por cierto, dedicó buena parte de su discurso. Pero el cuidado del planeta no aparece entre los objetivos fundacionales de la ONU. Su acta fundacional, la Carta de las Naciones Unidas de 1945, no hace alusión al medio ambiente ni sola vez. Tenemos que esperar hasta 1968 para encontrar un primer informe, titulado ‘Actividades de las organizaciones y programas de las Naciones Unidas relevantes para el medio ambiente humano’ para encontrar el 
Read More
En un mundo donde la sobreexplotación de recursos naturales se ha vuelto norma, cada acción que tomamos como consumidores tiene un peso significativo sobre el planeta. Adoptar prácticas responsables no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para asegurar un futuro viable para las próximas generaciones. En este contexto, surge una pregunta esencial: Qué es el consumo sostenible y por qué es tan relevante en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de consumo implica tomar decisiones informadas que minimicen el impacto ambiental y social, priorizando productos y servicios que respeten los límites ecológicos del planeta. En otras palabras, no se trata solo de consumir menos, sino de consumir mejor. El consumo sostenible nos invita a repensar nuestros hábitos diarios: desde la ropa que vestimos hasta los alimentos que llevamos a la mesa, todo cuenta. La educación también juega un papel crucial en este proceso. Enseñar a las 
Read More
En medio de conflictos armados, crisis humanitarias y desequilibrios económicos, el mundo se enfrenta al reto de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. La ONU insiste en que aún hay tiempo para revertir la tendencia si se actúa con decisión, equidad y cooperación. Los ODS no son simples aspiraciones. Constituyen una hoja de ruta concreta que busca garantizar un futuro digno para todas las personas, sin dejar de lado el respeto ambiental. El desarrollo sostenible, afirman desde Naciones Unidas, es esencial para una paz duradera. La paz y el progreso están profundamente vinculados. La persistencia de conflictos como los de Gaza, Sudán o las tensiones entre Israel e Irán no solo agravan el sufrimiento humano, sino que también impiden avanzar hacia metas comunes de justicia, igualdad y sostenibilidad. En ese contexto, el titular de la ONU reiteró la urgencia de altos el fuego, soluciones diplomáticas y 
Read More
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha hecho público este viernes el nombre de las entidades premiadas este año con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, la efeméride que se celebra cada 5 de junio, y que serán reconocidas durante la gala que se tendrá lugar el próximo martes 3 de junio en el Parador de Molina de Aragón (Guadalajara). Como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa celebrada este viernes, son 14 premios en siete categorías y tres menciones especiales: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión sostenible del Agua. De esta forma, en materia de Educación Ambiental, se reconoce el CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana (Ciudad Real) por el proyecto de Red de Sostenibilidad y Ciudadanía Global 
Read More
Hoy en día, la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad. Las empresas industriales, por su impacto en el consumo de recursos y la generación de residuos, tienen un papel fundamental en el cuidado del planeta. Pero ¿qué significa realmente ser una empresa industrial respetuosa con el medio ambiente? Compromiso con la eficiencia energética Uno de los primeros pasos que debe dar una empresa industrial es apostar por la eficiencia energética industrial. Esto implica revisar constantemente los procesos para reducir el consumo de energía, aprovechar mejor los recursos y minimizar el desperdicio. No se trata solo de ahorrar costes, sino de reducir la huella de carbono y contribuir a un entorno más limpio. Uso responsable del agua y materias primas Otra clave está en el uso responsable del agua y las materias primas. Las industrias deben implementar tecnologías que permitan reutilizar recursos, reducir el consumo de agua en 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado por segundo año consecutivo en Talavera de la Reina la jornada Climate Game Changers, en la que más de 120 estudiantes y personal especializado se reunieron para debatir soluciones ante los desafíos ambientales y sociales actuales. Organizado en colaboración con el Aula de Educación Ambiental y la Fundación General de la UCLM, el evento destacó el papel de las nuevas generaciones en la lucha contra la crisis climática. La jornada, enmarcada en un proyecto de investigación de la UCLM, busca soluciones innovadoras que empoderen a los jóvenes y ofrezcan respuestas sólidas ante los retos del cambio climático. Durante el encuentro, se realizaron actividades interactivas lideradas por el experto en Comunicación Fernando Santiago, donde los participantes propusieron ideas para mejorar la comunicación en temas ambientales. Los estudiantes señalaron la falta de información clara sobre sostenibilidad y los problemas derivados del “consumismo zombi”. Uno 
Read More
La vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano es una buena oportunidad para implementar nuevas costumbres que mejoren el estilo de vida de las personas. En este sentido, septiembre es un momento ideal para afrontar los propósitos del nuevo curso y adoptar una manera de vivir consciente tanto con uno mismo como con el medioambiente. “Si cada integrante de la sociedad, pasando por empresas, organismos y personas individuales, realiza su aportación para contribuir en la protección de la salud del planeta, podríamos generar entornos más saludables para las personas que los habitamos”, explica Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas. Desde la compañía, ese compromiso se refleja en iniciativas como su compromiso de ser una organización Net Zero en 2040, diez años antes de lo marcado en el Acuerdo de París, para reducir así a cero sus emisiones de CO2. Pero no basta con causar menos impacto, es 
Read More
Las perspectivas en materia medioambiental para el mundo no son alentadoras. Un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que el mundo no alcanzará los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El estudio, realizado por el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, indica que a pesar del avance en áreas ambientales clave como el agua potable, el saneamiento, la energía limpia, el manejo forestal y los desechos, los países aún viven de manera insostenible. El informe titulado “Midiendo el Progreso: Medio Ambiente y Objetivos de Desarrollo Sostenible” indica que aspectos como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático continúan deteriorándose. “Todavía no hemos adoptado el ritmo de cambio necesario para estar en línea con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, dijo la secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Elizabeth Maruma Mrema, quien advirtió que las actuaciones se están quedando cortas, e incluso en 
Read More
Se trata de una de las principales conclusiones que se extraen del estudio ‘Agenda 2030 en los medios de comunicación’, en el que la consultoría especializada en sostenibilidad ha analizado más de 11.800 noticias relacionadas con los ODS y Agenda 2030 y que responden a tres enfoques diferenciados. En concreto, se han identificado noticias de carácter político sobre actuaciones de los gobiernos en relación al desarrollo sostenible, noticias de dimensión medioambiental sobre iniciativas relacionadas con el cambio climático y piezas que dan difusión a las estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad de las empresas privadas. De esta forma, en cuanto a las temáticas relacionadas con los ODS, los que más presencia en medios tienen después de Acción por el clima (ODS 13) que aglutina el 41,5% de los impactos, son Salud y bienestar (ODS 3), que en un año marcado por la pandemia ha supuesto el 26,7% de los contenidos, 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X