Conoce la Agenda 2030

El Gobierno regional, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y la de Educación, Cultura y Deportes, promueven iniciativas para fomentar el conocimiento y el aprendizaje de la ciudadanía sobre la Agenda 2030 de la ONU a través de actividades culturales y lúdicas. Así durante este mes de octubre se están desarrollando en la Biblioteca pública de Ciudad Real. Tal y como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, que ha participado junto a la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación de la exposición infantil ‘Los Odesitos y la GalaxiAgenda 2030’, “se trata de una propuesta educativa y también divertida para los más pequeños que tiene como objetivo acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la infancia”. La exposición, se compone de seis tótems en los cuales se explican los 17 ODS con preguntas adaptadas al público infantil y 
Read More
Más de 600 escolares de Castilla-La Mancha participan este año en el proyecto “Escuelas Comprometidas con los ODS”, impulsado por Médicos del Mundo con el apoyo de la la Consejería de Bienestar Social, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El alumnado de 3º a 6º de Primaria trabajará temas clave como los Derechos Humanos, la salud, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades, fomentando la conciencia crítica y el compromiso social desde las aulas. A través de talleres participativos, juegos e investigación, reflexionarán sobre los desafíos globales y propondrán soluciones creativas para construir un mundo más justo. Al finalizar, cada centro compartirá las propuestas del alumnado con su comunidad educativa. ¡La educación transforma! Fuente: https://agenda2030.castillalamancha.es/
Read More
Los 17 ODS y sus 169 metas cubren todo el espectro posible de actuación de las empresas, gobiernos, instituciones y personas, de allí que las oportunidades de estas partes, sobre todo las primeras, de contribuir a su logro para el 2030, son ilimitadas. Desde su promulgación ha existido gran preocupación sobre la dificultad de su logro y se han intensificado las presiones sobre todas las partes, en particular sobre las empresas y las instituciones financieras para que contribuyan. Ello ha llevado a usos y abusos de los ODS que son poco comentados. La gran mayoría de los escritos son promocionales, halagüeños, aspiracionales, enmascarando la realidad de las contribuciones. Para las empresas el principal valor de los ODS son las grandes líneas estratégicas que pueden guiar sus estrategias y actividades en pos del logro de su sostenibilidad empresarial. Ello ha llevado a que muchas empresas se hayan tomado en serio la 
Read More
La Ley de Movilidad Sostenible es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos NextGenerationEU. Su aprobación es clave para garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que suman cerca de 10.000 millones de euros. Cuatro pilares La futura ley constituirá el marco normativo que permitirá a las distintas administraciones responder mejor a las necesidades de movilidad y transporte de los ciudadanos en España y se sustentará en cuatro pilares. El primero es el reconocimiento, por primera vez, de la movilidad como un derecho universal, que deberá accesible e inclusiva, de manera que las administraciones trabajarán de forma coordinada para garantizarla. En segundo lugar, reconoce una movilidad limpia y sana. El transporte es responsable del 29 por ciento de las emisiones de gases de efecto 
Read More
La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA80) ha sido un punto de encuentro crucial para definir cómo acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a que esta fuese “una semana de soluciones”, poniendo el foco en prioridades globales como la acción climática, la igualdad de género, la innovación responsable, la financiación para el desarrollo y el fortalecimiento del multilateralismo. La advertencia fue clara: al ritmo actual solo se alcanzará un 35% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto requiere planes más creíbles, una movilización urgente de recursos y una colaboración efectiva entre gobiernos, empresas y sociedad civil. Para el sector empresarial, el mensaje también fue contundente: avanzar con métricas transparentes, fortalecer la gobernanza corporativa y consolidar alianzas público-privadas será determinante para lograr un impacto real. En este escenario, el Pacto Mundial de la ONU y 
Read More
En los últimos años las empresas han pasado de ser meros agentes económicos a aliados fundamentales para lograr la cohesión social y la preservación del planeta. Naciones Unidas ya reconoció este papel de las empresas hace más de 20 años creando el Pacto Mundial de Naciones Unidas, y más tarde en la proclamación de las empresas como actores imprescindibles para lograr la Agenda 2030. Asimismo, cada vez más miembros de la sociedad exigen al sector empresarial un compromiso con las personas y el medioambiente, especialmente para hacer frente a uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el cambio climático. Y es que, como señala Larry Fink, fundador y consejero delegado de BlackRock, en su carta anual «la mayoría de stakeholders espera que las compañías contribuyan a la descarbonización de la economía global». Es por ello que, cada vez más, las empresas deciden apostar por la gestión de sus impactos 
Read More
Cuando los ciudadanos conocen la verdad, los gobiernos funcionan mejor. Cuando la información fluye libremente, las sociedades prosperan. Y cuando el secretismo se sustituye por la transparencia, se salvan vidas. La información creíble es la base para generar confianza y resiliencia en nuestro mundo interconectado. Un derecho fundamental en las sociedades basadas en los derechos humanos El acceso a la información (ATI por sus siglas en inglés) se reconoce desde hace tiempo como la piedra angular de una gobernanza transparente y una toma de decisiones informada. Desde 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha considerado este principio como fundamental para su misión, consagrado en el llamamiento a “promover la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen”. En estas ocho décadas, hemos avanzado significativamente. Cuando se promulgó la Constitución de la UNESCO, solo un país contaba con 
Read More
En 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por los líderes mundiales en septiembre de 2015 en una histórica cumbre de Naciones Unidas. Con ellos, los países se comprometieron a erradicar la pobreza en todas sus formas, reducir las desigualdades y enfrentar el cambio climático bajo el principio de que nadie se quede atrás. Los ODS dieron continuidad a los antiguos Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero con una visión más amplia y universal: instan a países ricos, pobres y de ingresos medios a trabajar en conjunto para impulsar la prosperidad y proteger el planeta. La agenda reconoce que no es posible hablar de desarrollo sostenible sin atender simultáneamente la educación, la salud, la equidad de género, el empleo digno, la protección ambiental y la resiliencia a los efectos del cambio climático. En ese sentido, el ODS 1, que busca erradicar la pobreza extrema, 
Read More
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU del pasado miércoles, coincidiendo con el 80 aniversario de la organización, el rey Felipe VI declaraba solemnemente que “las Naciones Unidas no solo siguen siendo útiles: son imprescindibles, son insustituibles” Coincidiendo con las palabras de Su Majestad, uno de los ámbitos en los que ese carácter imprescindible se ha hecho más patente es el del cuidado y la protección del medio ambiente. Un ámbito al que nuestro monarca, por cierto, dedicó buena parte de su discurso. Pero el cuidado del planeta no aparece entre los objetivos fundacionales de la ONU. Su acta fundacional, la Carta de las Naciones Unidas de 1945, no hace alusión al medio ambiente ni sola vez. Tenemos que esperar hasta 1968 para encontrar un primer informe, titulado ‘Actividades de las organizaciones y programas de las Naciones Unidas relevantes para el medio ambiente humano’ para encontrar el 
Read More
Economic and Social Council Chamber, United Nations Headquarters At its heart, the 2030 Agenda carries a promise: that everyone, everywhere, would have the opportunity to live in dignity, on a safe and healthy planet. Now more than ever, the Sustainable Development Goals (SDG) offer solutions to the complex and interconnected challenges of today. Across the globe, stakeholders and countries are demonstrating that progress on SDGs is not only possible —it is already happening, demonstrating that the SDGs are within reach. The Sustainable Development Goals Report 2025 reminds us that the SDGs have already transformed millions of lives. But to fully realize their promise, we need to pick up the pace. Currently, 35% of targets with trend data are on track or showing moderate progress. Nearly half are moving slowly, and 18% have seen setbacks. To reflect on successes that can inform action in the next five years of the 2030 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X