La Cooperación para el Desarrollo ha tenido en España un crecimiento espectacular en los últimos veinte años. Diferentes informes nacionales e internacionales (CAD) indican que la formación y la profesionalización de recursos humanos, es aún insuficiente.
La segunda edición del Máster en Cooperación para el Desarrollo y la quinta edición del Curso de Especialista en Cooperación para el Desarrollo, que combina en una propuesta teórico – práctica un aprendizaje capaz de dar respuesta a las demandas formativas de los diferentes agentes que desarrollan políticas y proyectos de intervención, ayuda humanitaria y sensibilización.
Este Máster y Curso además permitirá complementar el Programa de Cooperación al Desarrollo de la UCLM, ya que en las diferentes Jornadas de sensibilización, y en el Programa de Prácticas y Proyectos fin de carrera que se vienen realizando, los propios alumnos/as participantes, vienen demandando una formación especializada.

Duración: 1500 horas (452 horas lectivas)
60 CREDITOS ECTS.
Precio: (Se admite pago fraccionado)
- 2800 EUROS.
- 2000 EUROS (Alumnos/as que previamente hayan convalidado el Curso de Experto en Cooperación para el Desarrollo).
Lugares de Celebración:
- Facultad de Humanidades, Campus de Toledo
Fechas:
- Del 21 de Octubre de 2012 al 18 de Octubre de 2013
(Máster Completo) - Del 5 de Abril de 2012 al 18 de Octubre de 2013
(Alumnos que previamente hayan convalidado el Curso de Experto en Cooperación para el Desarrollo de la UCLM)
Horario:
- Viernes, 16.30 a 20.30 horas y Sábados, 9.30 a 13.30
Matrícula y Calendario.
- Preinscripción: del 21 de mayo al 7 de septiembre de 2012
- Publicación de admitidos: 14 de septiembre de 2012.
- Matrícula: del 17 al 21 de septiembre de 2012.
- Plazas de admisión: 20 plazas para el Master.
Información e Inscripciones:
Fundación General de la UCLM.
Tfno: 926 29 54 02
e-mail: [email protected]
www.uclm.es/fundacion
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
El Máster en Cooperación para el Desarrollo pretende dar una formación completa sobre las bases teóricas y prácticas de la cooperación internacional y el desarrollo. La orientación práctica del Máster ofrece al alumno la oportunidad de adquirir destrezas ampliamente demandadas por la sociedad actual y participar directamente en este tipo de tareas.
A través de estos estudios, se pretende acercar al estudiante a la realidad laboral del mundo de la cooperación participando en proyectos de desarrollo.
Así pues, el principal objetivo de este Máster es proporcionar una formación profesional de calidad y multidisciplinar a los alumnos, de cara a satisfacer la demanda laboral en el mercado de la cooperación para el desarrollo.
El Máster en Cooperación para el Desarrollo está diseñado bajo la modalidad presencial (70%) y con una metodología teórico-práctica, donde la participación del alumno/a es esencial, dada las características de las temáticas abordadas. Se trata, en definitiva, de que los alumnos/as adquieran un conocimiento global sobre el contexto del desarrollo, las instituciones y sectores que intervienen, y los instrumentos necesarios para hacer efectivas las políticas y proyectos en los países en vías de desarrollo.
Proyecto Práctico Fin de Máster:
Los alumnos/as realizarán su proyecto en el terreno durante un período mínimo de 30 días y máximo de 45 días (Junio- Agosto). A tal efecto el proyecto podrá consistir en el desarrollo de diferentes propuestas: Talleres de planificación de proyectos; formulación ex novo de un proyecto de intervención; evaluación ex post de proyectos; investigaciones…
Presentación de Trabajo Fin de Máster:
Los alumnos/as presentarán públicamente su proyecto, que será evaluado por una comisión compuesta por la dirección y secretaría académica, así como los coordinadores de los módulos.
DESTINATARIOS
El Máster de Cooperación para el Desarrollo, está dirigido a titulados, profesionales de colectivos, instituciones y personas que trabajan en este ámbito, o tengan perspectivas de hacerlo en un futuro próximo, o deseen capacitarse para ello.
- Titulados Universitarios. ( imprescindible para acceder al Máster).
- Personal técnico de ONGD.
- Responsables y personal de la Administración.
- Profesionales y personal directivo de empresas que gestionen programas o departamentos de RSC y acción social.
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
ANTONIO FRANCISCO FERNÁNDEZ TOMÁS
Catedrático
Universidad de Castilla-La Mancha
Secretaría Académica:
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
Profesionales Académicos:
ALCALDE GONZÁLEZ-TORRES, ANA ROSA
Directora SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
BARA VIÑAS, JAIME
Cooperación CRUZ ROJA ESPAÑOLA
BLAS GARCÍA, ALICIA
Responsable INTERED
MALAMUD, CARLOS
Investigador Instituto ELCANO
CÁMARA LÓPEZ, LUIS
Investigador CIDEAL
CIDEAL CASSINELLO AUBÁN, EMILIO
Director General Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax)
CUADRAO DE LA GUÍA, ELISEO
Director Fundación de la Universidad de Castilla La Mancha
GÓMEZ GALÁN, MANUEL
Director General CIDEAL
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARIBEL
Periodista e investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante.
LAHOZ RALLO, CARMEN
Codirectora INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HAMBRE
NUÑEZ VILLARVERDE, JESÚS ANTONIO
Codirector IECAH
RUIZ-GIMÉNEZ, MERCEDES
Presidenta Coordinadora ONGD de España
SÁNCHEZ MALDONADO, VANESSA
Área de Educación para el Desarrollo IPADE
Profesores Académicos:
ARANDA GARCIA, EVANGELINA
Profesora Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
AZAOLA PIAZZA, BARBARA
Profesora Contratada Doctor
Universidad de Castilla-La Mancha
BAQUERO NORIEGA, ROCIO A.
Profesora ayudante doctor
Universidad de Castilla-La Mancha
CALVO SOLER, RAÚL
Profesor
Universidad de Girona
CAMPOS, ALICIA
Profesora UAM
DE LA CUEVA MERINO, JULIO
Profesor Contratado Doctor
Universidad de Castilla La Mancha
DE PÁRAMO ARGÜELLES, JUAN RAMÓN
Catedrático
Universidad de Castilla-La Mancha
DIAZ MORA, Mª DEL CARMEN
Profesora Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
FERNANDEZ JUAREZ, GERARDO
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
FORCADA BARONA, IGNACIO
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
GANDOY JUSTE, ROSARIO
Catedrática
Universidad de Castilla-La Mancha
HERNANDO DE LARRAMENDI MARTINEZ, MIGUEL
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
LOPEZ SASTRE, GERARDO
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
MORA CABELLO DE ALBA, LAURA
Profesora Contratada Doctor
Universidad de Castilla La Mancha
MUÑOZ, JOSE MARIA
Profesor NORTHWESTERN UNIVERSITY
OLIVA, DANIEL
Director Curso Experto en Cooperación
Universidad Carlos III
ONRUBIA PINTADO, JORGE
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
ORTEGA TEROL, JUAN MIGUEL
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
PEREZ SEMPERE-MATARREDONA, JOSE IGNACIO
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
SANCHEZ EMETERIO, GEMA
Profesora Asociada
Universidad de Castilla-La Mancha
SANCHEZ RAMOS, DAVID
Profesor Ayudante
E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos
SANCHEZ LEGIDO, ANGEL
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
TABOADA CALATAYUD, MIGUEL JUAN
Profesor Asociado
Universidad de Castilla-La Mancha
UGARTE GURRUTXAGA, MARIA IDOIA
Profesora Colaboradora
Universidad de Castilla-La Mancha
BALLESTEROS PEIRÓ, ANA
Profesora de la UAM
INSCRIPCIÓN
Preescripción y matrícula
Preinscripción: del 21 de mayo al 7 de septiembre de 2012
Publicación de admitidos: 14 de septiembre de 2012
Plazas de admisión: 20
Coste de la matrícula (se admite pago fraccionado):
- 2800 EUROS.
- 2000 EUROS (Alumnos/as que previamente hayan convalidado el Curso de Experto en Cooperación para el Desarrollo).
Inscripción
-
Cumplimentar el formulario de preinscripción online.
-
Con este envío tendremos constancia de su interés y podremos gestionar con usted el proceso de inscripción del Máster.
- Una vez completado el primer paso, deberá enviar la ficha de inscripción, junto con la documentaciónindicada abajo antes del 7 de septiembre y por correo certificado a:
Fundación General de la UCLM
C/ Altagracia, 50 13071 Ciudad Real
Documentación a adjuntar:
- Ficha de inscripción – Descargar
- Fotocopia del DNI.
- Currículum vitae.
- Titulación académica o estudios cursados.
- Certificación de formación y/o experiencia relacionada con la cooperación para el desarrollo y el voluntariado.
- Titulo de Experto en Cooperación para el Desarrollo. (En el caso de convalidación).
PROYECTOS REALIZADOS
Alumnos - Alumno/a / Proyecto | Localización | Galería |
JULIO NOVILLO NOVILLO“APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y GENERACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS A LAS FAMILIASDE LA COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL U‐7, DEPARTAMENTO DE USULUTAN, EL SALVADOR”- Ficha del proyecto | El Salvador | Galería fotográfica |
ÁNGEL MIGUEL GARCÍA LINARES“CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA AGRARIA DE LA REGIÓN DE PIURA-PERÚ, A TRAVÉS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Perú | Galería fotográfica |
JUAN ÁNGEL CARRILERO CUENCAEl papel de Radio Cutivalú en la implementación de políticas públicas con enfoque de género para la Región Piura (Perú)- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Perú | Galería fotográfica |
FELIPE JUÁREZ CAÑAVERASCONSTRUYENDO UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y EQUITATIVA DESDE LA COMUNICACIÓN RADIAL. Resultados y logros obtenidos por Radio Marañón tras la implementación de proyectos para la buena convivencia de mujeres y hombres en las provincias de Jaén y San Ignacio, Perú.- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Perú | Galería fotográfica |
ALICIA RICO POLVORINOSIdentificación e implementación de la Agenda 21 relativa a la gestión de residuos sólidos orgánicos y aguas residuales asimilables a urbanas en proyectos de la contraparte Bel Avenir, Tulear, Madagascar.- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Madagascar | Galería fotográfica |
LORENA SANCHEZ GONZÁLEZIdentificación de la problemática derivada de los procesos migratorios en Nicaragua. Y la incidencia en la población joven del país.- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Nicaragua | Galería fotográfica |
FELIPE CANO CANTOSSistematización de experiencias de la Red de Jóvenes Emprendedores de la región de Chinandega Norte(Nicaragua), en el marco del derecho a la participación ciudadana y el desarrollo local participativo- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Nicaragua | Galería fotográfica |
RAQUEL MEDINA ESCOBARDiagnóstico de Necesidades del Centro para Personas con Discapacidad “San José”- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Perú | Galería fotográfica |
JUAN PEDRO BOYERO CARRILLOMujeres jóvenes y adolescentes reconocen, ejercen y difunden sus derechos sexuales y reproductivos en el altiplano Boliviano- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | La Paz (Bolivia) | Galería fotográfica |
MARÍA SERRANO GARCÍAIdentificación de nuevos proyectos con pequeños produfctores y comunidades del Municipio de Sulaco en el Departamento de Yoro (Honduras)- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Honduras | Galería fotográfica |
MARINA SÁNCHEZ-SIERRA RAMOSTalleres formativos en Sololá, Guatemala: un análisis externo.- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Guatemala | Galería fotográfica |
ÁNGEL FERNÁNDEZ PÉREZSuministro de agua segura a comunidades indígenas de Cotacachi. - Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Ecuador | Galería fotográfica |
MARÍA TERESA RUIZ GONZÁLEZEVALUACIÓN INTERMEDIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL Y ESPECIAL SAN FRANCISCO DE ASÍS. EL ALTO, LA PAZ (BOLIVIA)- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Bolivia | Galería fotográfica |
BERNANDO FERNÁNDEZ CABALLERO-MARTÍN BUITRAGOAnálisis de la experiencia educativa desarrollada por el “Centro Universitario Warmi Huasi Yachana” en la comunidad kolla, de la Puna Argentina.- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Argentina | Galería fotográfica |
TANIA MUÑOZ SOMOLINOSEvaluación de Impacto de los Talleres de Genero para mujeres trabajadoras por cuenta propia- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | El Salvador | Galería fotográfica |
ELISA GRUESO ESPADAMEJORA DE LA ATENCIÓN DE LA CASA HOGAR DE MENORES TRABAJADORES CASTILLA Y LEÓN- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Perú | Galería fotográfica |
MARÍA DOLORES MANSILLA PINEDAFORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SALUD DE ADOLESCENTES MEJORANDO LAS CAPACIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL DISTRITO DE MATOLA, MOZAMBIQUE- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Mozambique | Galería fotográfica |
AINOA CAMPOS CAMPOSFORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS DE TRES DISTRITOS POBRES DEL MUNICIPIO DE OCURÍ (NORTE DE POTOSÍ, BOLIVIA)- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | Bolivia | Galería fotográfica |
ELOISA NORTES BENITOFormulación para la identificación del impacto en el proyecto: “Mujeres organizadas ejerciendo ciudadanía para la defensa de los derechos humanos y laborales en El Salvador”.- Ficha del proyecto- Proyecto fin de master | El Salvador | Galería fotográfica |