Noticias

El incremento constante de la población mundial plantea un desafío para la agricultura: alimentar a todas las personas. Si bien este reto ya ha sido enfrentado en el pasado, hoy en día surge acompañado de otra dificultad, el cambio climático. Lo anterior ha hecho que aparezcan sistemas de agricultura alternativos, como la agricultura sostenible. En este artículo, Cocampo explica qué es la agricultura sostenible y por qué es clave para el futuro de la humanidad. Introducción: más allá del cultivo, sembrando un futuro verde La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que, para 2050, la producción de alimentos deberá aumentar más de un 50% para satisfacer las necesidades de la población mundial. Este reto se ve agravado por el cambio climático y sus efectos sobre el medio ambiente. Y es que esta producción no sólo tiene que ser suficiente, sino también sostenible. 
Read More
En un paso decisivo para cimentar el papel del deporte como motor de cambio social y ambiental, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha formalizado su integración en la Plataforma de Asociación para la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este acuerdo, firmado durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Roma, subraya un compromiso global con la Agenda 2030, orientando la acción hacia las comunidades locales. La plataforma, una iniciativa conjunta de ONU-Hábitat y el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, busca catalizar alianzas estratégicas para acelerar el progreso de los ODS a nivel comunitario. La adhesión del COI no es solo una firma más, sino un reconocimiento del inmenso potencial del deporte para abordar desafíos urgentes, desde la salud y el bienestar hasta la dinamización económica y la inclusión social. Un llamado a la acción acelerada del COI Durante el evento, 
Read More
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, en unas fechas en la que las familias comienzan a planificar la vuelta al colegio de sus hijos que conlleva realizar numerosas compras, ofrece recomendaciones ante el inicio del curso escolar que hagan más fácil la adquisición de unos productos seguros y su ajuste al presupuesto disponible a tal efecto. Los principales gastos de la ‘vuelta al colegio’ se centran en la adquisición de libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, al margen de los correspondientes a matrículas y otras actividades extraescolares. Para hacer frente a estos gastos, se recomienda planificar las compras con antelación, fijando un presupuesto, intentando aprovechar ofertas especiales por rebajas y comprando de forma escalonada, cuando no sea necesario disponer de todo el material desde el primer día. Además de disponer de un presupuesto y un límite de gasto previamente determinado, 
Read More
La costumbre de la ducha diaria está tan extendida que rara vez se cuestiona, pero Harvard Health Publishing desafía la idea de que sea indispensable para la salud. De acuerdo con este medio, la importancia de bañarse a diario ha sido ampliamente sobrestimada y, en ciertos casos, el hábito podría resultar contraproducente. La periodicidad con la que se baña la población varía de manera significativa según el contexto sociocultural. En Estados Unidos, alrededor de dos tercios de los adultos mantiene la rutina diaria, una práctica que suele consolidarse en la adolescencia. A su vez, en Australia, la cifra es incluso mayor, con más del 80% cumpliendo con este hábito. Estas diferencias reflejan no solo tradiciones sociales arraigadas, sino también percepciones divergentes sobre qué significa estar limpio y saludable, según destaca Harvard Health Publishing. El aseo cotidiano responde a múltiples razones que trascienden la limpieza física. Entre las motivaciones más frecuentes 
Read More
Tras la cuesta de enero llega otra temida cuesta, la de septiembre. Sin duda se trata de un mes que muchos temen debido a los gastos adicionales que conlleva, especialmente para las familias con hijos en edad escolar. Después de las vacaciones de verano, la cuesta de septiembre puede parecer una montaña difícil de escalar, pero con una buena planificación y algunos consejos útiles, es posible superarla sin desequilibrar nuestras finanzas. En este artículo del blog de Plazo, vamos a descubrir algunas estrategias para hacer frente a los retos económicos de septiembre y lograr una transición suave hacia la rutina diaria. 1. Planificación financiera La clave para enfrentar cualquier reto económico es una planificación financiera adecuada. Es fundamental tener un presupuesto claro y realista para el mes de septiembre. Identifica todos los gastos fijos, como la hipoteca o el alquiler, las facturas de servicios públicos, los pagos de préstamos y 
Read More
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un motor clave para el activismo juvenil. En España, plataformas como Instagram, TikTok y Twitter no solo sirven para compartir fotos o seguir a celebridades, sino también como espacios de organización y difusión de causas sociales. Este fenómeno ha dado lugar a una nueva forma de compromiso ciudadano: el voluntariado social España impulsado desde lo digital hacia lo presencial. Jóvenes españoles y redes sociales como motor del voluntariado social España Tradicionalmente, el acceso al voluntariado dependía de organizaciones, parroquias, universidades o centros comunitarios. Hoy, basta con seguir una cuenta de Instagram para enterarse de campañas de limpieza de playas, recogidas de alimentos o actividades con personas mayores. Este acceso directo y sin intermediarios ha facilitado que miles de jóvenes den el paso hacia el voluntariado social España. Una de las claves del auge del voluntariado juvenil es el papel 
Read More
En un mundo en constante cambio, el voluntariado se revela como una de las experiencias más transformadoras para los estudiantes universitarios. Más allá de la solidaridad, es una escuela paralela donde se aprenden habilidades humanas, se construye ciudadanía y se conecta el conocimiento académico con los desafíos reales de la sociedad. En tiempos de transformaciones aceleradas, cuando el mercado laboral demanda no solo competencias técnicas, sino también capacidades humanas, el voluntariado emerge como una poderosa herramienta de crecimiento personal y profesional, especialmente entre los universitarios. Más que una práctica solidaria, el voluntariado es una experiencia educativa que trasciende disciplinas, programas y horarios. Es, en esencia, un aula viva: un espacio donde uno aprende del otro, sobre el otro y, sobre todo, sobre sí mismo. Participar en proyectos de voluntariado supone para los estudiantes una oportunidad única para ampliar horizontes, cultivar la empatía y ejercer una ciudadanía activa. Y es precisamente 
Read More
Cuando en 2015 la ONU lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo empresarial vio en ellos una brújula para orientar sus estrategias hacia un futuro más justo y sostenible. Desde entonces, se han convertido en un lenguaje universal que conecta gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanía alrededor de metas comunes. Sin embargo, casi una década después, surge una pregunta inevitable: ¿los ODS se están aplicando como un plan real de acción o se han quedado en un discurso aspiracional que las corporaciones usan para mejorar su reputación? La respuesta no es sencilla y exige analizar tanto los avances concretos como los riesgos de que se conviertan en una simple utopía corporativa. Los ODS como hoja de ruta global Los ODS representan una guía ambiciosa que busca erradicar la pobreza, reducir desigualdades y frenar el cambio climático para 2030. A diferencia de otros compromisos internacionales, fueron diseñados para involucrar 
Read More
En 2015, con la aprobación unánime de 193 países miembro, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, adoptó una agenda global a 2030 orientada al cumplimiento de unos propósitos específicos: esencialmente, acabar con la pobreza, proteger el planeta y tratar de asegurar la prosperidad y la paz. Para ello, definió 17 objetivos con 169 indicadores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Este es un plan muy ambicioso que ha contado con la aprobación de todos los países, lo que resulta extraordinario. Imagínate lo difícil que es en estos tiempos alinear en una agenda común a todos los gobiernos. Y esto también compromete al sector privado”, explicó Dan Thomas, chief Communications Officer para el Pacto Global de Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los 17 ODS representan para las empresas una oportunidad para el desarrollo de sus negocios en un ambiente de confianza. Se trata de la posibilidad de tener un lenguaje 
Read More
En 2024, más de 2.100 millones de personas continuaban sin acceso a agua potable gestionada de forma segura, según el último informe del Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS y Unicef. Aunque la cobertura global pasó del 68% al 74% desde 2015, las carencias son especialmente graves en las zonas rurales y en los países menos desarrollados. El nuevo informe del JMP sobre agua, saneamiento e higiene advierte de que las brechas en el acceso básico a servicios esenciales persisten a pesar de las mejoras registradas en la última década. Mientras en las ciudades la cobertura se ha mantenido estable en torno al 83%, en áreas rurales ha subido del 50% al 60%, lo que explica el avance global. Sin embargo, el ritmo actual está lejos de garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Avances desiguales entre zonas urbanas y rurales El estudio confirma que 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X