Noticias

Cuando en 2015 la ONU lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo empresarial vio en ellos una brújula para orientar sus estrategias hacia un futuro más justo y sostenible. Desde entonces, se han convertido en un lenguaje universal que conecta gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanía alrededor de metas comunes. Sin embargo, casi una década después, surge una pregunta inevitable: ¿los ODS se están aplicando como un plan real de acción o se han quedado en un discurso aspiracional que las corporaciones usan para mejorar su reputación? La respuesta no es sencilla y exige analizar tanto los avances concretos como los riesgos de que se conviertan en una simple utopía corporativa. Los ODS como hoja de ruta global Los ODS representan una guía ambiciosa que busca erradicar la pobreza, reducir desigualdades y frenar el cambio climático para 2030. A diferencia de otros compromisos internacionales, fueron diseñados para involucrar 
Read More
En 2015, con la aprobación unánime de 193 países miembro, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, adoptó una agenda global a 2030 orientada al cumplimiento de unos propósitos específicos: esencialmente, acabar con la pobreza, proteger el planeta y tratar de asegurar la prosperidad y la paz. Para ello, definió 17 objetivos con 169 indicadores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Este es un plan muy ambicioso que ha contado con la aprobación de todos los países, lo que resulta extraordinario. Imagínate lo difícil que es en estos tiempos alinear en una agenda común a todos los gobiernos. Y esto también compromete al sector privado”, explicó Dan Thomas, chief Communications Officer para el Pacto Global de Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los 17 ODS representan para las empresas una oportunidad para el desarrollo de sus negocios en un ambiente de confianza. Se trata de la posibilidad de tener un lenguaje 
Read More
En 2024, más de 2.100 millones de personas continuaban sin acceso a agua potable gestionada de forma segura, según el último informe del Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS y Unicef. Aunque la cobertura global pasó del 68% al 74% desde 2015, las carencias son especialmente graves en las zonas rurales y en los países menos desarrollados. El nuevo informe del JMP sobre agua, saneamiento e higiene advierte de que las brechas en el acceso básico a servicios esenciales persisten a pesar de las mejoras registradas en la última década. Mientras en las ciudades la cobertura se ha mantenido estable en torno al 83%, en áreas rurales ha subido del 50% al 60%, lo que explica el avance global. Sin embargo, el ritmo actual está lejos de garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Avances desiguales entre zonas urbanas y rurales El estudio confirma que 
Read More
En un momento en el que la inflación aprieta y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, cada vez más personas buscan alternativas al consumo tradicional. El trueque digital se ha posicionado como una solución eficaz: recuperar la esencia de intercambiar lo que no se usa por algo que sí se necesita, pero con el respaldo de la tecnología. Lo que antes requería tiempo y encuentros físicos en mercadillos o grupos vecinales, hoy se gestiona desde un smartphone. Con un clic, los usuarios publican fotos de objetos que desean ofrecer y exploran catálogos de otros particulares dispuestos a intercambiar. Cómo funcionan las apps de trueque El funcionamiento de estas aplicaciones es sencillo y accesible. El usuario se registra, sube imágenes y descripciones de los objetos que quiere intercambiar y, a partir de ahí, comienza a recibir propuestas de otros interesados. Algunas plataformas funcionan con un sistema de puntos: 
Read More
Nos tuvimos que encerrar en casa, pero las mafias nunca se quedaron fuera. Era 2020, el mundo se paralizó por la Covid-19. Mientras miles de españoles estaban ingresados en hospitales luchando por su vida y otros muchos profesionales intentando salvarlos, las redes de trata continuaron haciendo negocio. La imposibilidad de ver a nuestros seres queridos fue lo que nos hizo lanzarnos, aún más, a las redes sociales: no podíamos salir de nuestros hogares y, por naturaleza, somos seres sociales. Plataformas como TikTok o Instagram se convirtieron en una puerta de entrada a un negocio invisible, rápido y silencioso. Millones de usuarios nuevos haciendo el mismo baile con la canción del momento, familias enteras jugando a retos virales, videollamadas durante horas… Fue el momento de crear, de aprender, de reinventarnos y de explorar nuevas plataformas. Los proxenetas y victimarios también vivieron esta época. “Hemos visto un cambio de paradigma en el 
Read More
En muchas conversaciones sobre la violencia de género, el foco suele estar puesto en las agresiones físicas o psicológicas. Sin embargo, existe una forma de violencia silenciosa, muchas veces invisible, que mantiene a miles de mujeres atrapadas en relaciones abusivas: la violencia económica. Esta modalidad de violencia se manifiesta en el control absoluto de los recursos financieros por parte de la pareja, la prohibición de trabajar, la manipulación de bienes o incluso el endeudamiento forzoso. Según datos de organismos internacionales como ONU Mujeres, la violencia económica es una de las principales razones por las que muchas mujeres no pueden abandonar una relación violenta. “No tenía acceso a una cuenta bancaria, ni sabía cuánto dinero entraba en casa”, relata Paula, una mujer que logró salir de una relación abusiva después de diez años. “Cada vez que pedía algo para mis hijos, era una discusión. Dependía absolutamente de él”. Este tipo de 
Read More
Los últimos días de agosto son sinónimo de preparativos para el nuevo curso. La compra del material escolar para la vuelta al cole, cada año más exigente desde el punto de vista económico, representa un reto importante para muchos hogares españoles, pero, en este contexto, la segunda mano se posiciona como una alternativa más asequible y sostenible para afrontar los gastos para la vuelta al cole. De acuerdo con los datos de Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente y humano, la vuelta al cole supone un gasto medio de 317€ por estudiante al año, sin embargo, aquellas familias que compran y venden productos reutilizados perciben un ahorro de 54%, alrededor de 154€ por alumno al año. Tanto es así que, actualmente, más de la mitad de los españoles (54%)que estudian o tienen hijos en edad escolar han recurrido a la segunda mano para comprar material escolar. El año pasado 
Read More
RECAMDER ha presentado en Sacedón, en Guadalajara, el proyecto de cooperación regional de promoción territorial “Nuestra agua, nuestra tierra”. Se trata de una iniciativa en la que participan un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivos garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a los establecimientos hoteleros a ofrecer agua no envasada de forma gratuita, apoyar a la hostelería del medio rural en la adaptación a esta obligación y promover un consumo más responsable. 100.000 botellas de cristal reutilizables, personalizadas y de Kilómetro 0 se repartirán entre los bares y restaurantes de los municipios que integran los Grupos de Desarrollo Rural participantes en el proyecto, a razón de 5.000 por comarca. Estas botellas aspiran a convertirse en un auténtico símbolo de economía circular y sostenibilidad, ayudando a reducir el uso de plástico de un solo uso en los establecimientos de hostelería. Con esta 
Read More
El reciclado de textiles y calzado es una práctica cada vez más importante en la lucha contra la contaminación y el desperdicio. Con millones de prendas y zapatos que se desechan cada año, la reutilización de estos materiales contribuye significativamente a la reducción de residuos en vertederos, disminuye el uso de recursos naturales y promueve una economía circular. Y en esto mismo trabajan desde el Gobierno de Castilla-La Mancha junto con representantes del sector de la comunidad autónoma para hacer, de estos restos, materia prima que pueda volver a tener una segunda vida en esta industria, así como en otras. Reciclando textiles y calzado El Gobierno de Castilla-La Mancha, de la mano de los representantes del sector, trabaja en el reciclado de textiles y calzado para evitar que acaben en un vertedero en el caso de que no sea posible su reutilización. Así lo ha destacado este jueves la consejera 
Read More
El regreso a la rutina laboral después del verano es una oportunidad para repensar nuestros hábitos y apostar por un modelo de trabajo más respetuoso con el medio ambiente. El ámbito corporativo tiene un papel esencial en la transición ecológica, y cada acción cuenta a la hora de reducir la huella de carbono y promover un entorno más saludable. Según recuerdan distintas organizaciones ambientales, el sector empresarial concentra buena parte del consumo energético y de los recursos naturales. Por ello, introducir prácticas sostenibles en el día a día laboral no solo contribuye a mitigar la crisis climática, sino que también mejora el bienestar de las personas trabajadoras y refuerza el compromiso de las compañías con la responsabilidad social. Consejos para una vuelta al trabajo más verde Movilidad sostenible: optar por el transporte público, la bicicleta o el coche compartido para los trayectos diarios ayuda a disminuir las emisiones contaminantes y 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X