Noticias

Aquí podéis ver las actividades y colaboraciones que se realizan desde el Programa de Español para Extranjeros (ESPACU) y su repercusión en los medios. Colaboración entre ESPACU y el Museo Casa Palacio
Read More
El miércoles 4 de febrero de 2015, el Programa de Español para Extranjeros (ESPACU) ha organizado conjuntamente con el Museo Casa Palacio una cata de vinos. La misma además de estar abierta al público tiene plazas reservadas para nuestros alumnos.
Read More
El Jueves 15 de enero, los alumnos del Programa de Español para Extranjeros tuvieron una oportunidad de oro para conocer al ceramista conquense Luis del Castillo y aprender en su taller cómo el artista conquense realiza sus obras. El artista conquense les explicó cómo realizaba sus emblemáticas Meninas, que son su sello personal. Aquí podemos verle en acción decorando una de las mismas. El artista nos enseñó varias piezas, explicó el proceso de realización y también mostró piezas acabadas. Materiales utilizados para la realización del taller: Los estudiantes de la Johns Hopkins University pudieron trabajar la cerámica a través de la técnica de planchas y dar rienda suelta a su imaginación y creatividad bajo la batuta de Luis del Castillo.       Aquí se puede ver el proceso de realización de las planchas de barro, del trabajo del mismo y del resultado final.
Read More
El pasado 15 de enero el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, cuya sede se encuentra en Cuenca, celebró el decimo sexto aniversario de su apertura. Dieciséis años de vida en los que tanto conquenses como visitantes han podido disfrutar de un museo donde el dinamismo y la interacción con las piezas expuestas son sus señas de identidad. Para festejar dicho aniversario, los estudiantes del Curso Anual del Programa de Español para Extranjeros (ESPACU) realizaron una visita al museo. En sus instalaciones los alumnos pudieron disfrutar de una divertida “tarde científica” donde descubrieron los misterios que posee la física gracias a la Máquina del Tiempo del museo. Tras esta primera experiencia, los estudiantes realizaron un interesante viaje al espacio para poder conocer cómo es la vida de los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional. Después del viaje espacial, los alumnos se adentraron en el maravilloso mundo de la paleontología donde 
Read More
El lunes 12 de enero, los alumnos de la Johns Hopkins University realizaron un Taller de Cocina Española en el Restaurante Tomates Verdes Fritos. En el taller pudieron aprender cómo se cocinan diversos platos típicos españoles que fueron: Paella Valenciana. Empanada Gallega. Gazpacho Andaluz. Tortilla Española. Ajo Arriero de Cuenca. Torrijas.   Al inicio del taller de cocina y degustación, los alumnos se vistieron con unos delantales típicos que le dieron más color a la tarde.     El momento de preparación de los diferentes platos estuvo lleno de anécdotas y de situaciones divertidas, aunque también se puede decir que los alumnos fueron unos auténticos profesionales a juzgar por el resultado final. El Resultado lo podéis comprobar aquí en uno de los platos y por supuesto en el momento de empezar la cena.  
Read More
El martes 13,  los alumnos de la Johns Hopkins University tras la visita que realizaron al Museo de Arte Abstracto de Cuenca, pudieron experimentar la sensación de ser artistas por un día. Los alumnos realizaron un taller de grabado en el que pudieron conocer la técnica y el cómo se hacen las diferentes obras.     Aquí os dejamos una muestra de los trabajos que realizaron los estudiantes.  
Read More
Cuenca es una ciudad que sorprende al turista cuando este la conoce; cada calle, cada rincón, cada monumento transporta al visitante a un mundo de ensueño… a un mundo donde el arte, la naturaleza y la cultura están presentes en una armónica fusión. Uno de los lugares más conocidos de Cuenca son las famosas construcciones del siglo XV que bañan la Hoz del Río Huécar, es decir, las Casas Colgadas; de todas las construcciones “colgadas” que hay en la ciudad destaca una por su majestuosidad tanto exterior como interior: La Casa del Rey, donde desde hace cuarenta y nueve años y gracias a la labor del  artista filipino Fernando Zóbel y al artista conquense Gustavo Torner podemos contemplar uno de losmuseos más importantes de España, me estoy refiriendo al Museo de Arte Abstracto Español.  Dicho museo alberga una importante colección de pintura y escultura de los artistas más importantes e influyentes de la postguerra española: Rafael Canogar, 
Read More
Ayer en ESPACU dimos la bienvenida a dos nuevos estudiantes de la Johns Hopkins Universtiy; para enseñarles los lugares más emblemáticos de la ciudad de Cuenca el equipo de ESPACU organizó una ruta turística por la Senda del Hocino del poeta conquense Federico Muelas desde donde pudieron contemplar las típicas construcciones conquenses que bañan la Hoz del río Huécar (los conocidos “rascacielos” y los populares hocinos). Durante la ruta por la Senda del Hocino de Federico Muelas, los estudiantes pudieron conocer la obra poética de Muelas y su conocido “Soneto a Cuenca”: “Alzada en bella sinrazón altiva -pedestal de crepúsculos soñados-, ¿subes orgullos, bajas derrocados sueños de un dios en celestial deriva? ¡Oh, tantálico esfuerzo en piedra viva! ¡Oh, aventura de cielos despeñados! Cuenca, en volandas de celestes prados, de peldaño en peldaño fugitiva. Gallarda entraña de cristal que azores en piedra guardan, mientras plisa el viento de tu chopo el audaz 
Read More
Ir de tapas se ha convertido en una de las principales señas de identidad de la cultura española.  Por eso, el pasado viernes 9 de enero, los estudiantes de la Johns Hopkins University pudieron disfrutar de esta experiencia visitando dos lugares de la capital conquense; Taberna La Lola, y la Bodeguilla de Basilio. En la Taberna La Lola, los alumnos degustaron vinos de D.O.  La Mancha y una serie de tapas de ibéricos y queso manchego.  Además tuvieron la oportunidad de asistir a un espectáculo en vivo de música flamenca. Ir de tapas se ha convertido en una de las principales señas de identidad de la cultura española.  Por eso, el pasado viernes 9 de enero, los estudiantes de la Johns Hopkins University pudieron disfrutar de esta experiencia visitando dos lugares de la capital conquense; Taberna La Lola, y la Bodeguilla de Basilio. En la Taberna La Lola, los alumnos 
Read More
El pasado sábado 10 de enero los alumnos de la Johns Hopkins University, acompañados por personal del programa, realizaron un viaje a la Sierra de Cuenca para conocer sus maravillosos paisajes y realizar actividades de aventura . En esta gran aventura estuvieron acompañados por los monitores de la empresa de Multiaventura Uñaventura.   La aventura comenzó en Villalba de la Sierra donde el grupo recorrió el canal que transporta las aguas del río Júcar hasta la Central hidroeléctrica de la localidad conquense; tras recorrer el canal y los diversos túneles que conforman el recorrido los estudiantes emprendieron la subida a las inmediaciones del Ventano del Diablo pudiendo admirar las maravillosas vistas que ofrece el paisaje y observar de cerca los buitres que habitan el paraje. Asimismo, y aprovechando la geografía del entornos los alumnos realizaron actividades desportivas y de aventura, experiencia de la cual los estudiantes disfrutaron al máximo. Después de hacer un 
Read More
Agenda

septiembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X