Agenda 2030

Los constructores de las antiguas culturas, Azteca y Maya entre otras, cuyas edificaciones han mantenido al paso del tiempo su funcionalidad, algunas por la protección que el follaje de la naturaleza les ha brindado, otras por los ingeniosos y recios materiales, y por los procesos constructivos con que fueron realizadas, nos legaron obras que merecieron el asombro de los conquistadores, quienes aprendieron de esa manera de construir; obras, que han sido y serán siempre objeto de admiración. Muchos son los ejemplos de talento en los constructores de aquel tiempo, como lo vemos en el Arco Maya, elemento presente en todas las edificaciones de esa civilización. Otras soluciones pueden apreciarse en la infraestructura hidráulica realizada por los “primeros ingenieros civiles mexicanos” en la Gran Tenochtitlán, y en los lagos de Texcoco y Xochimilco. Así mismo, algo muy relevante de los constructores mayas fueron sus conocimientos físicos y matemáticos (Ingeniería Civil) que 
Read More
La Comunidad de Madrid está provista del tejido empresarial necesario para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030. Actualmente, la Comunidad trabaja en el proyecto Madrid Es Acción para la consecución de los ODS vinculados a la reactivación de la economía, la mejora de los servicios públicos y los recursos naturales. De esta manera, lo ha asegurado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, en la inauguración de la jornada organizada por el diario La Vanguardia Agenda 2030 y la empresa, donde se han dado cita expertos en materia de sostenibilidad, empresa e igualdad para el impulso del crecimiento económico tanto en nuestra región como en el conjunto del país. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proyecto Madrid Es Acción, en palabras de la consejera, “para integrar los ODS en las políticas regionales y reforzar la reactivación de la economía, 
Read More
Esta tarde ha sido presentado el libro “Cambiar el mundo. Los ODS como herramientas de transformación”. Una publicación, creada por Ángel Pes,director del Observatorio de los ODS  y Angels Castiñeira, director de la Cátedra Liderazgo de Esade, creada con tres propósitos fundamentales: argumentar que la Agenda 2030 ofrece a las sociedades actuales la posibilidad de progresar; destacar que las empresas pueden ser un agente líder del cambio y señalar el importante papel que puede desempeñar la Unión Europea en la promoción de la Agenda. El evento lo ha abierto María Dáz, Dircom de Esade y Laura Madrigal, Editorial Manager de LID Editorial que han puesto en valor las buenas prácticas de las empresas y han dado paso a los dos autores del libro. El primer ponente ha sido Angel Pes, director del Observatorio de los ODS y co-autor del libro que nos ha contado la estructura del libro: los primeros temas hablarán de la importancia de la esperanza frente  a las 
Read More
La concejalía de Medi Ambient organiza una serie de actividades para implicar a la ciudadanía en la Agenda 2030 Reus, comprometida con la sensibilización ambiental. Bajo esta idea, la concejalía de Recursos Humans Medi i Ambient del Ayuntamiento de Reus sigue trabajando en materia del cuidado del entorno y organiza nuevas acciones con el objetivo de implicar y hacer partícipe a la ciudadanía en la Agenda 2030, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo objetivo es promover una acción conjunta beneficiosa para el planeta a través de la cooperación. «Los ODS, además, están recogidos en acciones del Pla d’Acció Municipal (2019-2023). Seguimos trabajando, con la mirada fija hacia el futuro», dijo el concejal correspondiente, Daniel Rubio. Para este menester, la concejalía ha creado una nueva imagen coronada por la frase ‘Reus 2030’. De esta manera, hacen extensivo a la población unos valores además de un calendario de 
Read More
El ODS 8 plantea, como metas específicas, el crecimiento y la productividad económica, además de garantizar la creación de puestos de trabajo o favorecer el emprendimiento. Todo ello debe ser realizado de forma eficiente y sostenible. En este escenario definido por el objetivo 8, ¿qué papel juega la ética económica? Para dar respuesta a esta pregunta se hace necesario estructurar conceptualmente la reflexión mediante las nociones de descripción, prescripción y normatividad. Sobre la descripción. En el plano del ser podemos describir lo que efectivamente ocurre en una economía. Desde un punto de vista descriptivo, si un gobierno aumenta los impuestos, por lo general el consumo se reducirá. Se trata de una descripción positiva que lleva a una serie de deducciones en base al general comportamiento económico de las personas. Sobre la prescripción. Desde un punto de vista prescriptivo, podemos seguir recomendaciones condicionales en base a la estructura si… entonces…, y lograr 
Read More
Publicada la Consulta Pública Previa sobre el anteproyecto de Ley a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS-2030 y a la Agenda Urbana Española El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asegurado que “esta nueva norma tendrá tres objetivos: el progreso económico y la creación de empleo en la región; abordar el reto demográfico; y la protección de patrimonio, a través de una serie de innovaciones normativas que nos sitúen a la vanguardia de la legislación urbanística”. Nacho Hernando ha recordado cómo “el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha aprobado la Ley SUMA de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas que es un primer paso para la consecución de ese modelo de desarrollo urbanístico destinado a simplificar y agilizar los trámites, conseguir resolver problemas estructurales que nacieron con motivo de la crisis económica como pueden ser solares paralizados o la oferta de vivienda asequible en nuestro país; y por supuesto, abordar reto 
Read More
En un contexto global de incumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados y en el que los esfuerzos para alcanzar la neutralidad climática son claves entre 2020 y 2030, la Fundación General de la UCLM ha tratado “El reto de la educación en la lucha contra el cambio climático” dentro de su campaña de sensibilización para jóvenes. En el encuentro, distintos expertos abordaron un asunto de plena actualidad por el papel que tiene la educación para construir una percepción real de los riesgos climáticos. “La reducción de CO2 en 2020, un año marcado por la covid, es la que deberíamos tener todos los años hasta 2050 para no rebasar el calentamiento del planeta”, sostuvo José Manuel Moreno, miembro del panel de expertos de la ONU en cambio climático. El catedrático de Ecología de la UCLM 
Read More
El Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, Fermín Serrano, ha resaltado el papel de las comunidades autónomas para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). GOBIERNO DE ARAGÓN Así lo ha expuesto durante su intervención ante la Comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha tenido lugar esta tarde en el Congreso de los Diputados, ha informado el Ejecutivo aragonés en una nota de prensa. Fermín Serrano ha remarcado la función “prioritaria y estratégica” de las comunidades autónomas en la implementación de la Agenda 2030 en España y ha insistido en “la necesidad de la cooperación interinstitucional, de ordenar y adecuar las respectivas políticas y normativas, la propia heterogeneidad y singularidad de territorios y realidades, o la cercanía en muchos sentidos con la ciudadanía”. Asimismo, ha elogiado que el Gobierno de España 
Read More
Biodiversidad. Una jornada virtual examinará el proceso de ‘naturalización’ que está llevando a cabo la capital riojana y sus consecuencias para el ciudadano El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Logroño se ha propuesto hacer de la capital riojana una ciudad mucho más verde y ecológica para beneficio del ciudadano. Y ese proceso será analizado mañana en una jornada virtual sobre biodiversidad, organizada por Diario LA RIOJA con el propio ayuntamiento capitalino, y en la que intervendrán –tras la presentación de María Andrés, directora del Parlamento Europeo en España–, César Luena en calidad de vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño. Todos ellos serán moderados por el jefe de Opinión y Suplementos de esta casa, Toño del Río. La jornada se podrá seguir desde las 10.30 horas en larioja.com. Actualmente Logroño se encuentra en pleno proceso de transformación y 
Read More
Los próximos días 24 de marzo y 7 de abril, se celebrarán las segundas jornadas “Comunicar en el Abismo”, organizadas por la Facultad de Comunicación del Campus de Cuenca, y en colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y la Fundación General de la UCLM. El objetivo de estas jornadas, es abrir un espacio para el debate sobre cuestiones de actualidad que pueden ser del interés del alumnado de la Universidad, si bien más concretamente se circunscribe a los estudiantes de la Facultad de Comunicación. El programa consistirá en dos sesiones: 24 de marzo. 10:30 – 14:30 horas Los ojos de la guerra  Charla-taller con Gervasio Sánchez, corresponsal de guerra que ha cubierto numerosos conflictos en todo el mundo (Ruanda, exYugoslavia, Sierra Leona, etc.). Autor de más de una docena de libros. Recibió los premios de las Asociaciones de Prensa de Aragón, Almeria y Córdoba, los premios Cirilo 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X