Author: Mariano Segura

‘Acércate al voluntariado’ anima el cupón de la ONCE del martes, 5 de diciembre, dedicado al Día Internacional del Voluntariado. Cinco millones de cupones difundirán el importante valor que tiene quienes dedican parte de su tiempo a los demás. En España hay más de 3,3 millones de personas voluntarias, lo que supone en el 8,2 % de la población. Aproximadamente un millón de personas son voluntarias jóvenes en nuestro país. Mas del 60% hace voluntariado una o más de una vez por semana, según datos ofrecidos mundovoluntario2030. Entre quienes lo practican hay un 56% de mujeres y un 44% de hombres. El perfil del voluntariado sería el de una mujer, de entre 25 y 45 años, con un nivel de estudios alto, que reside en una población de tamaño mediano o grande, trabaja y vive en un hogar con dos miembros y no tiene menores o personas dependientes a su 
Read More
Una campaña que busca abordar la contradicción entre la hiperconexión digital y el aislamiento de las zonas despobladas a través de la acción voluntaria Cruz Roja ha lanzado un manifiesto con motivo del 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado En un mundo cada vez más digitalizado, donde la hiperconexión coexiste con el aislamiento de las zonas en situación de despoblación, Cruz Roja ha emprendido un llamado a la juventud para unirse a ‘La Red Social más Social’, la que forman las personas voluntarias. La campaña utiliza las redes sociales para invitar a los jóvenes a tomar partido y prestar atención a los pueblos, haciéndoles conocedores de la problemática de la despoblación, y reconociendo el potencial de estas comunidades. La campaña destaca la necesidad de preservar el patrimonio y las tradiciones de la España despoblada, conectando con sus habitantes y apoyando a las personas en situación de vulnerabilidad. Todo ello 
Read More
En la operación policial se han bloqueado 31 inmuebles valorados en 20.750.000 euros y 169 cuentas bancarias con un saldo de 200.000 euros. Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una organización criminal que presuntamente llevaba más de diez años dedicada al blanqueo de capitales procedente de la trata de seres humanos. Se han realizado siete entradas y registros en las provincias de Granada, Santander y Albacete, donde se ha detenido a cinco personas por organización criminal y blanqueo de capitales, además una de ellas por delito contra la salud pública. La primera fase de la operación se inició en 2021 por las investigaciones realizadas contra la explotación sexual de mujeres en establecimientos situados en diversas provincias de la geografía española, y en cuya operación se detuvo a nueve personas y se practicaron tres entradas y registros en los que se intervinieron más de diez mil euros. En esta segunda 
Read More
De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; mujeres captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en pisos 24 horas al día. Así operan las redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la nueva esclavitud de siglo XXI. Este sábado, 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, fijado para conmemorar ese mismo día de 1949, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena. Con motivo de esta conmemoración, EFE ha hablado con la teniente Elena Colás, de la Sección de Trata de Seres Humanos de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Guardia Civil, ante el incremento “alarmante” de la explotación sexual de mujeres no solo en España, sino en el resto 
Read More
El contexto mundial ha cambiado drásticamente en los últimos años. Vivimos en una sociedad interconectada, en constante movimiento y cada vez más concienciada con la importancia de preservar nuestro planeta, de ser más sostenibles y eficientes para cuidar nuestro medioambiente y proteger el ecosistema. Por ello, los líderes globales han proyectado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que definen la Agenda 2030 marcada por Naciones Unidas para comprometer a todos los actores de la sociedad: las personas, los gobiernos, las asociaciones y el tejido empresarial mundial. Desde entonces, las compañías han demostrado su compromiso implantando planes de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, acelerando distintas acciones con un objetivo común: abordar las desigualdades y los problemas ambientales a los que nos enfrentamos. En esta línea el sector financiero ha demostrado en los últimos años su firme apuesta por la sostenibilidad y el consumo responsable. Son muchos los actores financieros que están 
Read More
En línea con los compromisos globales impuestos por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el tejido empresarial ha elevado su compromiso social con el propósito de crear una sociedad más justa e igualitaria. Así, las empresas han ido adquiriendo responsabilidades en términos de inclusión y diversidad para romper con las brechas existentes y fomentar el crecimiento profesional de todas las personas, sin importar su condición, con el objetivo de mejorar el bienestar social y la calidad de vida de los individuos. Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene lugar cada 3 de diciembre, ponemos de manifiesto el reto y la responsabilidad de las empresas en crear una sociedad más inclusiva para todas las personas. Es necesario elevar nuestro compromiso como agentes generadores de empleo, contribuyendo a la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral, tal y 
Read More
La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha cierra hoy en el Campus de Ciudad Real la tercera edición de la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ con un seminario centrado en los procesos de paz y conflictos bélicos en el mundo actual. A lo largo de sus tres ediciones, la campaña ha llegado a más de 2000 estudiantes a los que se ha querido sensibilizar en torno a temáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más de 2000 estudiantes han participado en la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’, una iniciativa plenamente consolidada que hoy cierra su tercera edición en el Campus de Ciudad Real y con la que su promotora, la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha querido sensibilizar a los jóvenes respecto a las temáticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos, la cual representa el compromiso internacional para 
Read More
El Gobierno regional ha anunciado un decisivo aumento en las subvenciones destinadas a proyectos de atención social, con especial énfasis en la salud mental. Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social, durante un encuentro con la prensa en Cuenca, reveló que tal apoyo contará este año con una partida de 15,3 millones de euros, superando en 1,4 millones a la edición pasada y marcando un incremento sustancial del 57% en comparación con 2017. Este notable ascenso en la financiación refleja una creciente atención hacia la población con vulnerabilidad por factores de salud. En este sentido, la línea de atención a personas con salud mental ha visto un incremento financiero del 40%, con una inversión que ha pasado de un millón de euros a 1,4 millones. Este esfuerzo se traduce en la cobertura total de 13 proyectos específicos en este ámbito. El financiamiento proviene de la elección solidaria de los ciudadanos 
Read More
Según datos de las Naciones Unidas, España es el primer país de la Unión Europea en el consumo de explotación sexual, y el tercero a nivel mundial detrás de Tailandia y Puerto Rico. En 2022, 1180 víctimas de trata y explotación sexual fueron liberadas por la Policía y la Guardia Civil, y de esas, 26 de ellas eran menores. La migración es aproximadamente el 90% de mujeres víctimas de prostitución y trata son mujeres migrantes. Centrándonos en las violencias e impactos en la salud mental, algunos estudios a nivel internacional arrojan datos bastante rotundos al respecto. Las mujeres en situación de prostitución están sometidas a múltiples violencias. Según los estudios realizados por la psicóloga clínica norteamericana Melissa Farley, directora y fundadora de la organización Prostitution Research and Education: el 82% de las mujeres en situación de prostitución afirma haber sufrido amenazas. La investigación arroja que el 68% se vio intimidada 
Read More
Las meretrices, cada vez más jóvenes y de origen español, siguen diciendo adiós a la calle en Málaga y casi a los clubes de alterne para mudarse a casas clandestinas, donde el seguimiento policial es más complicado. Allí, los proxenetas, y también los clientes, están endureciendo sus exigencias: ahora algunas son obligadas incluso a costearse un tratamiento de insulina para adelgazar, además de a drogarse si el cliente se lo pide. Son algunas de las condiciones impuestas por las redes de trata. Málaga Hoy realiza una radiografía del fenómeno en la capital de la mano de entidades sociales y policías. Todos ellos coinciden en destacar que, si bien la oferta de servicios sexuales en pisos de tapadillo lleva siendo, desde hace años, una realidad, ahora se ha afianzado. Y el éxito, para los que hacen caja con el oficio más viejo del mundo, está garantizado. Entre las angostas paredes de 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X