Author: Mariano Segura

El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha seguirán colaborando en el ámbito de la cooperación internacional. La concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y el director de la Fundación General de la UCLM, Juan Ramón de Páramo, se han reunido para renovar la colaboración. La Fundación se encargará de realizar la evaluación ex ante de los proyectos que se presentan a la convocatoria anual de ayudas de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento. Además de la evaluación de los proyectos presentados a la convocatoria de ayudas, la colaboración entre Ayuntamiento y Fundación General de la UCLM volverá a plasmarse también en las Jornadas de sensibilización y formación destinadas a estudiantes y sociedad, que se celebrarán el próximo otoño.
Read More
Castilla-La Mancha sigue encabezando el cumplimiento de todos los aspectos de despliegue autonómico como refleja el Informe de Progreso 2023 del Gobierno de España, junto a tan sólo otras cuatro comunidades autónomas. “Esto demuestra el importante compromiso del Gobierno regional en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentan los territorios”. De esta forma lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la reunión celebrada este lunes en Toledo de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030, que ha estado presidida por el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y en la que ha manifestado que “la Estrategia Regional de la Agenda 2030 es la máxima expresión del compromiso político y social de Castilla-La Mancha con el desarrollo sostenible”. De acuerdo con el informe nacional, en 2023 un total de diez gobiernos autonómicos habían elaborado informes de 
Read More
Esta es una de las principales conclusiones del Informe de Desarrollo Sostenible 2024, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN). En vísperas de la Cumbre del Futuro de la ONU, que se celebrará en septiembre de 2024, el informe subraya la necesidad de una reforma urgente de las Naciones Unidas para reactivar el progreso global hacia las metas de la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas representan un compromiso global para enfrentar los desafíos más urgentes de la humanidad, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. Cumplir con estos objetivos es esencial para garantizar un futuro sostenible y equitativo para todas las naciones. La implementación efectiva de los ODS no solo fomenta el bienestar social y económico, sino que también protege nuestro planeta para las generaciones futuras. La cooperación internacional y una financiación adecuada son 
Read More
La incertidumbre económica, la crisis climática y los conflictos armados están poniendo a prueba los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Pasado el ecuador de este plan de acción, promovido por las Naciones Unidas en favor de las personas, el planeta y la consecución de una mayor justicia social, los retos a los que nos enfrentamos estarían provocando un cierto estancamiento de los desafíos que esta iniciativa pretende abordar. A pesar de los avances experimentados, en un tercio de los países con información estadística de la Comisión Económica para Europa, el porcentaje de población que sigue viviendo por debajo del umbral de la pobreza supera el 20%. La tasa de desempleo juvenil continúa siendo superior a la del resto de grupos poblacionales, donde este indicador ha disminuido de forma notable tras la COVID de 2020. Y, aunque el porcentaje de alumnos que han acabado la escuela primaria, 
Read More
Ninguno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está en vías de alcanzarse para 2030, y se estima que solo el 16% de las metas de los ODS están avanzando, según revela la novena edición del Informe de Desarrollo Sostenible (SDR, por sus siglas en inglés) publicado hoy por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Organización de las Naciones Unidas (ONU). El primer capítulo del informe, respaldado por más de 100 destacados científicos y profesionales de todo el mundo, señala las prioridades para mejorar el sistema de la ONU con el fin de hacer frente a los grandes retos del siglo XXI y lograr el desarrollo sostenible. En este sentido, SDSN propone establecer una «Asamblea Parlamentaria de la ONU» como órgano subsidiario de la Asamblea General, constituida por miembros representativos de los parlamentos nacionales, bajo principios de representación establecidos por la Asamblea General de la 
Read More
El voluntariado ha estado experimentando un proceso de reconocimiento y aprecio que, aunque lento, ha sido constante. Este movimiento hacia la valorización del voluntariado no solo es necesario, sino crucial para el desarrollo de una sociedad más comprometida y solidaria. En tiempos recientes, hemos visto un renovado interés y una mayor comprensión del impacto positivo que los voluntarios pueden tener en nuestras comunidades. La aceleración del reconocimiento del voluntariado no puede ser superficial; debe enfocarse principalmente en la gestión del trabajo voluntario. “Trabajo como voluntario. Por supuesto, todo el mundo me pregunta si trabajo gratis”. Esta es una frase que se ha vuelto tendencia en redes sociales como Instagram, pero es una pregunta que he escuchado durante al menos dos décadas. Para lograr una gestión eficiente y profesional del voluntariado, es esencial reconocer que no se puede hacer de manera gratuita. Otra pregunta frecuente es: “¿Quieres decir que cobras por 
Read More
Respire: cada vez que lo hace, el 50% del oxígeno que recibe procede del océano, que garantiza la vida en la Tierra, nutre y conecta todo el planeta. Todos dependemos del equilibrio y el bienestar de este inmenso espacio azul. Todos tenemos el deber de cuidarlo. Sin embargo, los océanos, su fauna y su flora están cada vez más amenazados, degradados o destruidos por las actividades humanas, lo que reduce su capacidad de proporcionar las funciones de las que depende nuestra vida. El océano cubre más del 70% de la superficie de la Tierra y constituye el 95% de la biosfera. Además de su crucial papel en la regulación del clima, el océano significa alimentos, empleo, comercio marítimo, actividades recreativas y culturales… En 2015, casi 190 países adoptaron la Agenda 2030 de Naciones Unidas comprometiéndose a cumplir con diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para promover un desarrollo justo y 
Read More
¿Qué son la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los llamados ODS? «Es una agenda pactada y aprobada por todos los estados miembros de las Naciones Unidas. Se aprobó en 2015, y contempla unos objetivos con sus metas conciertas, así como una serie de indicadores. Además, tiene el valor añadido que, en el proceso de elaboración y redacción, se tuvo en cuenta a la sociedad civil. Supone un paso adelante respecto a la agenda anterior, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ahora se entiende que los derechos humanos se vulneran en todos los países del mundo y, por lo tanto, todos los estados y gobiernos tienen que identificar estas debilidades y actuar». ¿En el global de estos objetivos hay aspectos que hacen referencia a la cultura? «Antes de la aprobación se pedía que la cultura fuera uno de los objetivos sostenibles. Finalmente, por varias razones, no 
Read More
Abierta la Convocatoria de plazas de residentes para el curso 2024/2025 El Colegio Mayor Gregorio Marañón oferta plazas de alojamiento para estudiantes que durante el curso 2024/2025 vayan a realizar estudios de grado o de postgrado en alguna de las Facultades o Escuelas Universitarias de la Universidad de Castilla La Mancha (Campus de Toledo). Estamos a vuestra disposición de lunes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la tarde por si os queréis pasar a conocer las instalaciones de nuestro Colegio Mayor (Imprescindible cita previa). Para más detalles, revise el documento del siguiente ENLACE.  
Read More
Con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra el próximo 3 de junio, el voluntariado de Greenpeace saldrá este fin de semana a la calle en distintas ciudades bajo el lema “La bici no tiene marcha atrás” para reclamar que la movilidad ciclista debe ser un pilar fundamental en la planificación de la movilidad sostenible de los pueblos y ciudades. Con estas salidas, y el apoyo y participación en diferentes actividades, la organización reivindica la importancia de las medidas que favorecen la movilidad ciclista como medio de transporte habitual y sus beneficios para la salud y el medioambiente. Los objetivos de estas actividades son: Demandar la creación de redes de carriles bici seguros, segregados y bien conectados, que favorezcan el uso de la bicicleta por parte de todas las personas para que la movilidad ciclista sea una realidad. Denunciar los retrocesos producidos en infraestructuras para la movilidad 
Read More
Agenda

junio, 2024

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X