Author: Mariano Segura

Las mujeres representan más del 40 por ciento de la afiliación representada, pero su presencia en en las mesas de negociación de los convenios colectivos de la región no llega al 30 por ciento. Una asignatura pendiente en la región para hacer efectiva la perspectiva de género en la negociación colectiva. Así se desprende del informe elaborado por el sindicato UGT Castilla-La Mancha en el marco del Consejo Regional de Relaciones Laborales en relación a la composición de las mesas negociadoras en la comunidad autónoma con perspectiva de género. Un informe del que se desprende que la presencia de la mujer en este ámbito sigue estando “muy por debajo” de la del hombre, tal y como ha explicado la secretaria de Organización y Política Sindical, Silvia López. A través de un estudio de campo realizado por el sindicato, se ha podido comprobar que si bien las mujeres suponen en torno 
Read More
El Ministerio de Igualdad ha firmado un protocolo de actuación para los Puntos Violeta con el Ministerio de Hacienda y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a disposición de todos los organismos de la Administración General del Estado que quieran instalar esta herramienta. Este protocolo ha sido publicado en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y lo deberán firmar todos los organismos que vayan a implantar un Punto Violeta. Una vez firmado y registrado, ya podrá empezar a funcionar y estará visible en la web su ubicación y los datos de contacto de la persona que asista en el mismo. Por otro lado, los que se hayan instalado ya y estén funcionando tendrán de plazo hasta el 1 de junio de 2025 para unirse a este registro. 5.988 farmacias reconocidas como Puntos Violeta Además, se ha firmado un convenio con el Consejo General 
Read More
El Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas advierte sobre los crecientes riesgos ambientales interconectados. En su informe de 2025, propone cinco cambios urgentes para frenar la crisis ecológica global, desde una transición hacia la economía circular hasta una revalorización de la naturaleza. La emergencia climática ya no es un escenario futuro: es el presente. A pesar de los repetidos avisos de la comunidad científica, el uso de combustibles fósiles sigue creciendo, y la generación de residuos continúa fuera de control. En este contexto, el nuevo informe Riesgos de Desastres Interconectados 2025: Una nueva página, publicado por el Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de la ONU (UNU-EHS), pone sobre la mesa cinco cambios estructurales imprescindibles para evitar una catástrofe ambiental y social. “Sabemos que el cambio climático está empeorando, pero el consumo de combustibles 
Read More
Este 2025, la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, destacó de la necesidad de acción colectiva bajo el lema “colaboración para la era inteligente”. Un enfoque que cobra especial relevancia en un contexto de fragmentación geopolítica, la disrupción tecnológica y la incertidumbre económica. Con prioridades temáticas como reimaginar el crecimiento, la situación de las industrias en la era inteligente, invertir en personas o salvaguardar el planeta y reconstruir la confianza, el WEF 2025 de Davos ha unido a líderes políticos, empresas y sociedad civil en la búsqueda de soluciones innovadoras ante los desafíos globales. En este artículo, analizaremos los riesgos globales identificados en el Foro Económico Mundial, tanto a nivel mundial como a nivel de España y de las empresas y mostraremos palancas empresariales que transformen estos riesgos en impactos positivos para el planeta, la sociedad y la economía. 1. Riesgos globales 
Read More
El Pacto Mundial de la ONU España, junto a la Fundación Rafael del Pino, abrimos la convocatoria para los V Reconocimientos go!ODS. Una edición marcada por un hito de grande importancia: el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. “Esta convocatoria es especialmente significativa porque coincide con el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. Hemos considerado este hito como el momento idóneo para reinventar los Reconocimientos go!ODS y adaptarlos al contexto actual, marcado por nuevos retos y oportunidades. Eso sí, sin perder su esencia: premiar la innovación como palanca clave para construir un futuro más sostenible”. Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España. Bajo este contexto, esta iniciativa vuelve a abrir su periodo de recepción de candidaturas para destacar los proyectos más innovadores que generan impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La recepción de candidaturas estará 
Read More
Continuando con la divulgación e información de la Agenda 2030 entre nuestra comunidad universitaria, la Fundación General de la UCLM acaba de publicar la “GUIA DE ACCIONES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO PARA ALCANZAR LA AGENDA 2030”, contando con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, deporte y Compromiso Social, así como de la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de su Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Esta Guía surge con la idea de dar a conocer a la comunidad universitaria, la existencia de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, buscando su sensibilización sobre posibles acciones a realizar en el marco de la Agenda 2030, en el ámbito universitario y en su actividad diaria.
Read More
Abril es el Mes Nacional del Voluntariado y la Cruz Roja Americana está celebrando a los más de 300 000 voluntarios, cuyo apoyo inquebrantable hace posible que cada día podamos ayudar a las personas necesitadas. Constituyen más del 90 % de la fuerza laboral de la Cruz Roja y son la piedra angular de nuestra misión de salvar vidas. Saludamos y agradecemos a nuestros voluntarios por dar su tiempo y compasión para garantizar que las personas no estén solas durante los momentos más difíciles de sus vidas. Todos los días, responden a desastres de todos los tamaños, apoyan las campañas de donación de sangre, ayudan a los veteranos y a las familias de las Fuerzas Armadas y enseñan habilidades esenciales para salvar vidas, como primeros auxilios y RCP. CLIMA EXTREMO La frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos está aumentando rápidamente. Los huracanes amenazan con ser más intensos; la temporada 
Read More
Medio millar de mujeres acude a las autoridades cada día para pedir ayuda. En 2024 descendieron el número de denuncias y de órdenes de alejamiento, según el Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ Siempre que se habla de violencia machista parece que hablamos en abstracto. Por eso las cifras pueden ayudarnos a entender y comprender el elevado número de mujeres que se enfrentan a este problema estructural. Aquí van algunas: el año pasado se pusieron, de media, más de 22 denuncias por violencia de género cada hora en España, 199.094 en total. Más de medio millar de mujeres (502) acudieron a las autoridades cada día para pedir ayuda ante un caso de maltrato, 31 menos que en el año 2023. El 2024 cerró con 183.908 víctimas de violencia de género, un 4,9 por ciento menos que en 2023, que sumó 193.516 mujeres y se pusieron 544 denuncias diarias 
Read More
Las principales asociaciones del sector agroalimentario ecológico, ECOVALIA y ASOBIO, han presentado hoy el primer «Decálogo del sector de la producción, distribución y consumo ecológico» que incluye más de 20 medidas para garantizar el futuro del sector agroalimentario en España, reducir su huella de carbono hasta un 60% y promover una alimentación sostenible en los lineales. l decálogo marca el camino para que España lidere el mercado agroalimentario europeo y lo haga contribuyendo a la descarbonización de la economía y al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030. Para ello, uno de cada diez productos que se consuman en 2030 deberán ser ecológicos. Líderes en producción, pero rezagados en consumo en un mercado en auge Este Decálogo llega tras un año récord para el sector agroalimentario ecológico. España fue el país europeo con mayor producción ecológica, con casi 3 
Read More
Presidida por la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, el Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión para acordar la programación de actividades para 2025, así como para conocer en síntesis los estudios de investigación realizados el pasado año y abordar las novedades previstas para este año en la actividad del Observatorio de Desperdicio Alimentario, del Observatorio de Precios y del Centro de Documentación y Recursos Digitales de Consumo, funciones integradas en el seno de dicho Observatorio de Consumo. A la reunión han asistido los miembros del Observatorio que representan a las siguientes entidades: Universidad de Castilla-La Mancha, Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla- La Mancha, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE-CLM), Asociación de Técnicos de Consumo, Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología, Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y Comité 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X