Author: Mariano Segura

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) acoge a partir de este miércoles las IV Jornadas Estatales de Voluntariado Universitario, un punto de encuentro para el personal técnico y responsables de los servicios de voluntariado de las diferentes universidades españolas. Según ha detallado la institución académica, estas jornadas han sido organizadas por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, y cuentan con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universitat de Girona, la Universidad de Murcia y la Universidad de Santiago de Compostela. En concreto, las jornadas, que darán comienzo a las 16,00 horas del miércoles, serán inauguradas por el rector, Francisco Oliva Blázquez, y por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz. Posteriormente, a las 16,30 horas se desarrollará la ponencia marco ‘Universidades y voluntariado: contexto, narraciones y retos’ a cargo del profesor de la 
Read More
En un mundo marcado por crisis sucesivas y desigualdades persistentes, el voluntariado emerge como una respuesta silenciosa pero esencial. A las puertas del Año Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Sostenible (2026), es momento de devolverle la visibilidad y el reconocimiento que merece. Hay temas que nunca pasan de moda, y uno de ellos es el voluntariado. En cualquier contexto —político, económico o social— el voluntariado sigue siendo actual. Es, en esencia, una respuesta profundamente humana ante necesidades que no cesan. ¿Por qué? Porque toda organización social, todo movimiento solidario, nace de un gesto voluntario. Son los voluntarios quienes aparecen en las grandes tragedias, en las emergencias, en los vacíos que el Estado no puede llenar. Lo vimos durante la pandemia: miles de personas se movilizaron para coser mascarillas, repartir alimentos, acompañar a los mayores o cuidar a los más vulnerables. El voluntariado es el primero en llegar y, muchas 
Read More
En torno a la celebración del 25N, COCEMFE CASTILLA Y LEÓN reitera su firme compromiso con visibilizar la realidad de tantas mujeres y niñas con discapacidad, que son objeto de algún tipo de violencia Las personas con discapacidad tienen mayor riesgo de sufrir algún tipo de violencia que el resto de la sociedad. Una dramática realidad poco visibilizada, que se traduce en una proporción cuatro veces mayor en el caso de las mujeres y niñas de este grupo que sufren abusos o agresiones, frente a las que no tienen ningún tipo de discapacidad. Entre las celebraciones en torno al 25N, la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica desarrolla una campaña de sensibilización frente a la violencia a las mujeres con discapacidad, CON VOZ PROPIA, en colaboración con la Asociación de mujeres con discapacidad, AMUDIS, y el Ayuntamiento de Palencia. Esta acción comunitaria incluye, entre otras propuestas, un valioso 
Read More
Los diputados debatirán el miércoles con la Comisión cómo avanzar hacia una igualdad de género efectiva en toda Europa. El proyecto de informe que se votará en el pleno el jueves llama a una estrategia ambiciosa para la igualdad de género post 2025, que debería incluir medidas legislativas y no legislativas en áreas clave. Entre otros temas, el documento insta a la Comisión a actuar de manera decidida contra la violencia de género, mediante el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como delito en la legislación europea, abordando el feminicidio e introduciendo una definición de violación basada en el consentimiento. Los eurodiputados también quieren que la Comisión impulse su actividad en áreas como la atención sanitaria con perspectiva de género, así como la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, incluyendo la igualdad salarial y de oportunidades, y la representación y participación política equitativa. Informe de 
Read More
Carolina Ferrari es muchas cosas: esposa, madre, docente y sobreviviente de trata de personas. Hoy, utiliza su voz y su historia para generar conciencia sobre la violencia contra mujeres y niñas. Con calidez y una fuerza serena, Carolina alza la voz donde puede —especialmente frente a las cámaras— en nombre de quienes son ignoradas o silenciadas con demasiada frecuencia. “Somos activistas, autoras de nuestros propios caminos y coautoras de proyectos que generan un cambio real”, afirmó. El activismo de Carolina comenzó desde muy joven, moldeado por sus propias experiencias de explotación sexual y trata durante la infancia. En lugar de dejar que el silencio ganara, recurrió a la educación y al trabajo comunitario como herramientas de sanación y empoderamiento. Actualmente trabaja con niños, adolescentes y familias en algunas de las zonas más vulnerables de Uruguay—comunidades donde hablar de estos temas sigue siendo difícil, incluso tabú. Pero para Carolina, ese silencio 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra el 12 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina una nueva edición del seminario ‘Trata y explotación sexual. Vulneración de derechos humanos en el siglo XXI’, organizado desde la Fundación General de la UCLM en colaboración del Instituto de la Mujer. La actividad se enmarca en el VI Programa Regional de Prevención de la Trata y Explotación Sexual entre Jóvenes de Castilla-La Mancha, financiado por el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad. Este programa, que cumple ya seis años, nació con el objetivo de sensibilizar y formar a la juventud universitaria sobre una de las formas más graves de vulneración de derechos humanos en la actualidad. Desde su puesta en marcha, ha contado con la participación de más de 1300 estudiantes en un total de nueve 
Read More
La 30º Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) tendrá lugar en noviembre de 2025 en el corazón del Amazonas; Belém. Este enclave ha sido escogido oportunamente en Brasil por ser el pulmón del planeta y por la preservación de los recursos naturales. “La COP30 será la COP de la verdad, en la que se pondrá a prueba nuestra capacidad de dejar de lado las diferencias y enfrentar la crisis climática como la amenaza existencial que representa. La cooperación debe volver a emerger como el principio organizador de la respuesta global.” Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil En este artículo, analizaremos cuáles son las expectativas de la COP30 de Brasil, el rol de las empresas en esta cumbre y la agenda y papel del Pacto Mundial de la ONU. 1. La cumbre de clima de 2026; COP30 La COP30 se 
Read More
Cada año, más de 2,3 millones de personas mueren en el mundo a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta cifra, que refleja la magnitud del problema, también interpela a las instituciones educativas: ¿cómo pueden las universidades proteger a sus comunidades y contribuir a un futuro más sostenible? A esta pregunta responde un estudio liderado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) a través de su Cátedra IRSST-UFV,que demuestra que los servicios de salud y seguridad laboral en los campus universitarios no solo previenen riesgos, sino que también impulsan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El trabajo, publicado en la revista Frontiers in Public Health, plantea un modelo replicable que convierte la prevención en un motor de sostenibilidad. «Las universidades pueden cuidar y proteger a sus comunidades y, con las acciones adecuadas, cambiar 
Read More
Este año, más de 400 expositores y 50.000 visitantes se darán cita en la feria, que este año cumple su cuadragésima primera edición y comparte las instalaciones con la primera edición de Expo Sagris, centrada en acercar el campo a los más jóvenes de la ciudad. «Durante el 06 y el 07 de noviembre, en diferentes mesas redondas vamos a analizar los principales retos del sector de la alimentación ecológica», ha apuntado a Efeagro su directora, Montse Escutia. Escutia se estrena este año como directora de la feria y en la presidencia de la asociación Vida Sana, tras la jubilación de Ángeles Parra, que hasta ahora ocupaba ambos cargos. Entre los retos que afronta la producción ecológica, Escutia ha resaltado la apuesta del sector por «aumentar el consumo en España» y analizar cómo frenar el ‘greenwashing’ o lavado verde que algunas empresas realizan, «con mensajes que no son del todo 
Read More
El instituto daimieleño ha sido el elegido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para la puesta en marcha de estas nuevas acciones formativas. Buscan fomentar un uso seguro, ético y crítico de la Inteligencia Artificial y reforzar la concienciación en ciberseguridad dentro de la comunidad educativa. Daimiel Noticias/JCCM.- El IES Juan D’Opazo ha sido el elegido por el Gobierno regional para estrenar este viernes las nuevas acciones formativas destinadas a promover el uso seguro, ético y crítico de la Inteligencia Artificial y a reforzar la concienciación sobre ciberseguridad entre la comunidad educativa. Estas actividades se enmarcan en la Estrategia de Alfabetización Digital en Ciberseguridad “Rumbo a una cultura digital segura”, que la Junta está desplegando en centros educativos y espacios juveniles. El lanzamiento ha contado con la visita de la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Lola Higuera, 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X