Author: Mariano Segura

La ropa sostenible ha dejado de ser una tendencia minoritaria para convertirse en un eje fundamental del cambio dentro del sector textil. En los últimos años, se observa cómo diseñadores emergentes, grandes marcas y pequeñas empresas están impulsando nuevos modelos de producción y consumo más responsables con el entorno y las personas. La moda consciente, lejos de quedarse en un concepto etéreo, se traduce en acciones concretas que cada vez alcanzan mayor visibilidad y repercusión. La transformación del sector no solo responde a una creciente preocupación ambiental, sino también a la necesidad de replantear la relación entre producción, creatividad y sostenibilidad. Con avances en reciclaje, innovación de materiales y proyectos sociales, la conversación en torno a la ropa sostenible abarca hoy desde la fabricación de tejidos hasta el diseño, los tintes y la gestión del residuo textil. El desarrollo de marcas pioneras y nuevos enfoques sostenibles El caso de CIRCU 
Read More
Los voluntarios que trabajan en el campo de lo social, de la ayuda a los más necesitados, son el corazón de cualquier institución. Personas comprometidas que con sus actuaciones ponen en marcha el motor silencioso que lleva la esperanza a las personas, y a la comunidad, allí donde los necesitan. Cada usuario que atienden es la bandera de enganche y la esperanza, el objetivo, a perseguir en cada actuación que los lleva a mirar más allá de la incertidumbre para comunicar que algo bueno está por venir. Las personas voluntarias están cerca de quienes los necesitan. Son como ese faro que da luz en medio de las tinieblas. Una mano amiga que no abandona. Una respuesta concreta. Y los que trabajan en este campos son conscientes de que se trata de un camino que deben recorrer juntos para hacer posible lo que parecía imposible. El voluntariado aporta todos sus esfuerzos 
Read More
Más allá de la espiritualidad, el voluntariado en iglesias, mezquitas, sinagogas y centros de fe desempeña un papel esencial en la asistencia a colectivos vulnerables. Para que estas acciones tengan un impacto duradero, se necesita legalidad, organización y profesionalismo.El voluntariado es el alma que impulsa las comunidades religiosas, sea cual sea su credo. En iglesias cristianas, mezquitas musulmanas, sinagogas judías, centros espirituales o terreiros afrobrasileños, miles de personas dedican su tiempo y esfuerzo a sostener actividades solidarias, culturales y espirituales que encarnan valores universales como la compasión, la hospitalidad y el amor al prójimo. Desde la organización de eventos benéficos y distribución de alimentos hasta el acompañamiento emocional de personas en situación de vulnerabilidad, estas acciones muestran cómo la fe puede convertirse en una fuerza concreta de transformación social. Durante la pandemia, por ejemplo, estas redes se convirtieron en salvavidas para quienes enfrentaban hambre, soledad o incertidumbre. Sin embargo, para 
Read More
El Centro de Mayores de La Solana ha lanzado un programa de voluntariado innovador dirigido específicamente a personas de 55 años o más, incluyendo socios del centro y pensionistas o personas con algún grado de incapacidad. La iniciativa, que forma parte del plan regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pretende crear redes de apoyo mediante actividades solidarias adaptadas a este colectivo. Detalles operativos y alcance María Jesús Romero de Ávila, trabajadora social del centro, ha explicado que el proyecto busca integrar a los voluntarios en tres ámbitos clave: las actividades internas del centro, el programa educativo intergeneracional ya existente en colegios locales, y nuevos proyectos de colaboración con residencias que comenzarán próximamente. Las funciones incluirán desde acompañamiento hasta organización de talleres, priorizando siempre “generar bienestar en las personas mayores, especialmente en aquellas que se sienten en soledad”, según declaró Romero de Ávila a Radio Horizonte. El programa 
Read More
España es uno de los principales países de Europa de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 víctimas, un porcentaje un 22 % mayor que el correpondiente al del año anterior. En total, la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 419 operativos, detuvieron a 966 personas y desarticularon 110 redes criminales dedicadas a la trata. Entre las víctimas rescatadas, 1.281 estaban siendo prostituidas, aunque sólo en 513 casos se pudo confirmar su vinculación directa a redes organizadas. En contextos específicamente ligados a la trata con fines sexuales, según las fuerzas de seguridad del Estado, fueron liberadas 256 mujeres, entre ellas cinco menores de edad. A estas se suman otras 376 víctimas rescatadas de situaciones de prostitución forzada, con 11 menores implicadas. Mujeres migrantes con cargas 
Read More
Una operación internacional contra la trata de personas detectó mil 194 posibles víctimas, entre las cuales hay menores de edad forzadas a pedir dinero en la calle o cometer otros delitos, por ejemplo carterismo. La operación del 1 al 6 de junio de este año y fue liderada por la policía de Austria y Rumanía, con la coordinación y apoyo de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). Según informó la Interpol en un comunicado fechado el 11 de julio, las potenciales víctimas son originarias de 64 países distintos, principalmente de Rumanía, Ucrania, Colombia y China. Muchas de ellas habían sido traficadas a través de fronteras nacionales e incluso cruzaron continentes. Entre los casos destaca el caso de una niña que estaba siendo obligada a casarse por 
Read More
Pese a los avances logrados en las últimas décadas, los derechos de mujeres y niñas enfrentan un preocupante retroceso en una cuarta parte de los países, según advierte ONU Mujeres en su 15º aniversario. La organización internacional ha identificado 15 grandes desafíos que obstaculizan la igualdad de género, entre los que destacan la violencia, la brecha salarial, el acceso a la educación y la falta de financiación específica. La lucha por la igualdad de género atraviesa un momento crítico. Según un reciente informe de ONU Mujeres, el 25% de los países está experimentando un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia ha lanzado un llamamiento global para enfrentar esta situación, identificando 15 desafíos clave y proponiendo medidas urgentes para abordarlos. Uno de los puntos más alarmantes es la escasa inversión en políticas de igualdad. Actualmente, solo el 4% de la financiación para 
Read More
Al cumplirse una década del establecimiento de la Agenda 2030 como hoja de ruta para el desarrollo sostenible, el Secretario General de las Naciones Unidas señaló este lunes que sólo el 35% de las metas “van por buen camino” o progresan moderadamente. “Seamos claros: no estamos donde tenemos que estar”, dijo António Guterres al presentar el informe anual de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, acompañado por la vicesecretaria general, Amina Mohammed, y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua. Aunque el documento refleja algunos avances, como el aumento del número de personas que tienen acceso a la electricidad, la cocina limpia e internet, así como a la protección social y a la educación, Guterres advirtió que casi la mitad de las metas avanzan “demasiado despacio” y un 18% va “a la 
Read More
“Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás” ha sido el lema con el que Naciones Unidas ha emprendido el Foro Político de Alto Nivel para la Agenda 2030, que se está desarrollando en Nueva York desde el día 14 y que finalizará el 23 julio. Dentro de este periodo, los días 15 y 16 y el día de hoy, 17 de julio, son los que concentran a la actividad de gobiernos locales y regionales, que han reivindicado su papel protagonista para avanzar con mayor rapidez en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y el de Soria, Carlos Martínez Minguez, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la federación, junto con otros representantes de 
Read More
Sólo un tercio de las metas que las Naciones Unidas (ONU) definieron en 2015 para reducir la pobreza van por buen camino o progresan moderadamente. Y 2030 está muy cerca. En opinión de António Guterres, secretario general de la ONU, “Hay que ser claros: no estamos donde tenemos que estar”. Con esta constatación hecha pública el 13 de julio, arrancó una quincena importante para medir la salud (o la enfermedad) del planeta. Recién había concluido en Sevilla la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (30 de junio-3 de julio) y pocas horas después se aprestaba a comenzar en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (14-24 julio). Este Foro constituye la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015. En la actual 
Read More
Agenda

julio, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X