Sostenibilidad

La Asociación Española de Normalización, conocida como UNE, ha lanzado la nueva especificación técnica UNE 0086. Este documento ha sido elaborado en colaboración con Adigital, y propone un marco uniforme para evaluar aspectos como el consumo energético, la huella de carbono, el uso de agua y la eficiencia de los sistemas de inteligencia artificial (IA). La demanda de energía de los centros de datos se sitúa en los 60 TWh al año, una cifra que se equipara al consumo de toda la red ferroviaria europea durante un año y que podría duplicarse hacia 2030, según indica la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Ante este escenario, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha promovido esta normativa dentro del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV). El principal propósito de esta norma es ofrecer directrices claras sobre la transparencia y comunicación de estos indicadores, facilitando su aplicación por parte 
Read More
El sector textil, que representa el 2,9% del PIB y el 3,7% del empleo en España, se enfrenta a una profunda transformación marcada por las nuevas exigencias europeas en materia de sostenibilidad. Para guiar a las empresas en esta transición, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado una hoja de ruta que convierte el reto regulatorio en una oportunidad para la innovación, la eficiencia y la competitividad, según informa la organización. La industria de la moda, uno de los motores económicos del país, está llamada a liderar el cambio hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Con este objetivo, el Pacto Mundial de la ONU España ha elaborado una hoja de ruta en sostenibilidad que ofrece un marco práctico para acompañar a las empresas del sector en un contexto regulatorio cada vez más exigente. El documento surge de las conclusiones del taller “Fashion For Future”, celebrado junto 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor su apuesta por una “educación pública, accesible, y de calidad, que esté comprometida con la sostenibilidad”. Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en las XXXVII Jornadas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE-Sostenibilidad “Universidades comprometidas”, que se han desarrollado en la Universidad de Alcalá, donde ha señalado que desde el Ejecutivo de García-Page “estamos incentivando diferentes proyectos con las universidades de Castilla-La Mancha para facilitar al alumnado la formación necesaria en materia de sostenibilidad”. Al respecto, Gómez ha indicado que con estos proyectos “queremos promover un pensamiento crítico a la vez que facilitamos a los alumnos diferentes herramientas para formarse y poder aprovechar las diferentes oportunidades laborales que les van a permitir afrontar desafíos sociales, económicos y ambientales, que vienen determinados por la emergencia del cambio climático”. En este contexto, 
Read More
El consumo responsable entre los jóvenes de la generación Z fue analizado en un proyecto científico que buscó comprender cómo la mercadotecnia puede adaptarse a las nuevas demandas sociales y ambientales, bajo el enfoque de la mercadotecnia sustentable, se planteó un modelo comparativo entre México y Chile para identificar cuáles factores influyen más en la intención de compra de este sector poblacional, manifestó investigador universitario. El doctor Humberto Lara Félix, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que el estudio llevó por título “Mercadotecnia sustentable para una producción y consumo responsable en los jóvenes generación Z”, en el cual señaló que se aplicó una metodología cuantitativa a partir de una escala con tres dimensiones independientes, la económica, social y ambiental, y una dependiente, la intención de compra. Explicó que los resultados arrojaron un hallazgo clave, la dimensión social tuvo 
Read More
El incremento constante de la población mundial plantea un desafío para la agricultura: alimentar a todas las personas. Si bien este reto ya ha sido enfrentado en el pasado, hoy en día surge acompañado de otra dificultad, el cambio climático. Lo anterior ha hecho que aparezcan sistemas de agricultura alternativos, como la agricultura sostenible. En este artículo, Cocampo explica qué es la agricultura sostenible y por qué es clave para el futuro de la humanidad. Introducción: más allá del cultivo, sembrando un futuro verde La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que, para 2050, la producción de alimentos deberá aumentar más de un 50% para satisfacer las necesidades de la población mundial. Este reto se ve agravado por el cambio climático y sus efectos sobre el medio ambiente. Y es que esta producción no sólo tiene que ser suficiente, sino también sostenible. 
Read More
Los últimos días de agosto son sinónimo de preparativos para el nuevo curso. La compra del material escolar para la vuelta al cole, cada año más exigente desde el punto de vista económico, representa un reto importante para muchos hogares españoles, pero, en este contexto, la segunda mano se posiciona como una alternativa más asequible y sostenible para afrontar los gastos para la vuelta al cole. De acuerdo con los datos de Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente y humano, la vuelta al cole supone un gasto medio de 317€ por estudiante al año, sin embargo, aquellas familias que compran y venden productos reutilizados perciben un ahorro de 54%, alrededor de 154€ por alumno al año. Tanto es así que, actualmente, más de la mitad de los españoles (54%)que estudian o tienen hijos en edad escolar han recurrido a la segunda mano para comprar material escolar. El año pasado 
Read More
RECAMDER ha presentado en Sacedón, en Guadalajara, el proyecto de cooperación regional de promoción territorial “Nuestra agua, nuestra tierra”. Se trata de una iniciativa en la que participan un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivos garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a los establecimientos hoteleros a ofrecer agua no envasada de forma gratuita, apoyar a la hostelería del medio rural en la adaptación a esta obligación y promover un consumo más responsable. 100.000 botellas de cristal reutilizables, personalizadas y de Kilómetro 0 se repartirán entre los bares y restaurantes de los municipios que integran los Grupos de Desarrollo Rural participantes en el proyecto, a razón de 5.000 por comarca. Estas botellas aspiran a convertirse en un auténtico símbolo de economía circular y sostenibilidad, ayudando a reducir el uso de plástico de un solo uso en los establecimientos de hostelería. Con esta 
Read More
El regreso a la rutina laboral después del verano es una oportunidad para repensar nuestros hábitos y apostar por un modelo de trabajo más respetuoso con el medio ambiente. El ámbito corporativo tiene un papel esencial en la transición ecológica, y cada acción cuenta a la hora de reducir la huella de carbono y promover un entorno más saludable. Según recuerdan distintas organizaciones ambientales, el sector empresarial concentra buena parte del consumo energético y de los recursos naturales. Por ello, introducir prácticas sostenibles en el día a día laboral no solo contribuye a mitigar la crisis climática, sino que también mejora el bienestar de las personas trabajadoras y refuerza el compromiso de las compañías con la responsabilidad social. Consejos para una vuelta al trabajo más verde Movilidad sostenible: optar por el transporte público, la bicicleta o el coche compartido para los trayectos diarios ayuda a disminuir las emisiones contaminantes y 
Read More
El auge de las políticas de sostenibilidad ha impulsado prácticas como la venta de dispositivos sin cargador, justificadas como medidas ecológicas. Sin embargo, esta tendencia ha abierto un debate global —y ahora también en Chile— sobre los derechos del consumidor y la verdadera motivación detrás de estas decisiones empresariales. El caso del modelo eléctrico de JAC y la entrada en vigencia de la Ley N° 21.695 ponen sobre la mesa una tensión clave: ¿sostenibilidad real o traspaso encubierto de costos? En el escenario actual, la lógica de la producción con huella de carbono cero se ha consolidado como una de las principales estrategias de desarrollo sostenible. Desde la industria aeronáutica hasta la electrónica de consumo, esta tendencia ha buscado no solo generar productos menos contaminantes, sino también replantear los procesos de fabricación, introduciendo parámetros de eficiencia y de responsabilidad ambiental. Así, los consumidores han comenzado a valorar no solo el 
Read More
En un mundo que late al ritmo de los algoritmos, los menores crecen inmersos en un entorno digital que no fue diseñado pensando en ellos. El uso de dispositivos y servicios digitales desde edades tempranas ha favorecido un manejo intuitivo, pero eso no garantiza un uso crítico ni consciente de los contenidos e interacciones que se encuentran en línea. La tecnología ha tejido una nueva realidad, y con ella llegan preguntas urgentes: ¿cómo formar a una generación que nació con Internet en el bolsillo? ¿Es posible conciliar el progreso digital con el cuidado del planeta? Estas cuestiones están respaldadas por datos concretos. Según el informe Niños en un mundo digital de Unicef, las tecnologías digitales ofrecen oportunidades significativas para el aprendizaje y la educación de los niños, especialmente en regiones remotas y durante crisis humanitarias. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de seguridad y bienestar infantil. El Informe GEM 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X