Opinión

A los pocos días de haberse cumplido un año desde la entrada en vigencia de la Ley Integral de Violencia Contra las Mujeres 21.675, el Ministerio de la mujer y la equidad de genero lanzó una campaña comunicacional bajo el lema “Una ley en nombre de todas”. Esta normativa nos invita a reflexionar al respecto ¿Has vivido o presenciado violencia? Decir a vivía voz he vivido violencia, implica reconocernos vulnerables y admitir que hemos sido victimas para transformarnos en sobrevivientes. Hemos avanzando en muchos aspectos, pero aún no hemos dados esos pasos indispensables para eliminar la violencia sistemática y estructural hacia nosotras, seguimos siendo las receptoras de la violencia patriarcal y capitalista. Según datos de la ONU, una de cada tres mujeres hemos sufrido en algún momento de nuestra vida violencia, en su mayoría perpetrada por hombres, pero si hacemos el ejercicio de preguntarle a los hombres de nuestro entorno 
Read More
La trata y explotación son alarmantes, para prostitución infantil, producción de contenidos sexuales para las redes o la venta y envío de menores de edad a otro país. En no pocos casos, la madre o la familia son quienes explotan al menor. Pensé que exageraba cuando dijo no llevar a su hija al parque por miedo a que se la robaran. Sigo creyendo que hay sitios de recreación y esparcimiento seguros y que, dependiendo de las precauciones, la trata de niños es evitable. Pero entendí mejor su angustia cuando permanecí atornillado a la silla, reflexivo, hasta el final de los créditos de la película. Era consciente del drama silencioso del que acababa de ser testigo, pero no lo suficiente. El engaño al menor o a la familia y en ocasiones la extorsión, suelen ser punto de partida del reclutamiento, desplazamiento y explotación sexual, de niños, niñas y adolescentes. En las 
Read More
Siento decirlo así. Pero estoy harto de ver el PIN y el logo de los ODS por todas partes, como si se tratase de una lámina bonita que se vende en los mercadillos para decorar. Y no es que sea un “negacionista” de la Agenda 2030. No; es que estoy harto del ODSWashing y del “manoseo” que se está haciendo de los 17 objetivos para mostrar un hipotético “compromiso” con el desarrollo sostenible que, en la mayoría de las veces, no va más allá de usar un logo para subirse a la ola.. Y lo peor es que este “manoseo” se estaría dando en todos los espacios, tanto por el lado de las empresas como por el de los poderes públicos. Intentaré explicar por qué. Por lo que afecta al ámbito corporativo, y si somos sinceros, a día de hoy muchas compañías utilizan los ODS como un simple “Packaging de 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X