ODS

El Salón de Cristal ha sido hoy el escenario de la apertura institucional del Foro UrbanoValència 2030, un espacio de reflexión plural para repensar y construir conjuntamente el modelo de ciudad que, tal como designó la Unión Europea la semana pasada, será referente europeo de la lucha contra el cambio climático. El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de otros miembros del equipo de gobierno, ha participado en este acto en que también se ha dado a conocer el Informe de Estado de la Ciudad en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este documento, uno de los primeros que se presentan a nivel nacional, aglutina datos de diferentes servicios municipales y entidades, y muestra con 119 indicadores como la ciudad ha evolucionado a lo largo de los últimos diez años en la consecución de los ODS. “Se trata –tal como ha indicado Ribó- de una radiografía del estado 
Read More
¿Tienen las empresas que invertir muchos recursos para contribuir a los ODS? ¿Es la sostenibilidad un asunto que afecta sólo a las grandes empresas? ¿Pueden las pymes emprender acciones asequibles a favor de la Agenda 2030? La sostenibilidad puede darse desde los pequeños gestos cotidianos, como las prácticas de eficiencia energética en las oficinas, o como configurar los equipos para que se suspendan al poco tiempo sin uso, hasta los grandes proyectos innovadores que utilizan tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial para el cuidado de los océanos. Y es que, una idea equivocada que está muy extendida entre algunas empresas es que la apuesta por los ODS es cara y sólo puede ser abanderada por grandes compañías, que además son las que más impactan en estos Objetivos. En este sentido, si bien es cierto que la falta de recursos internos y la ausencia de herramientas y recursos que faciliten la 
Read More
Gasteiz es la ciudad de Hego Euskal Herria que más cumple con los objetivos de desarrollo sostenible, según los resultados de un informe que ha analizado esta cuestión. Iruñea se encuentra a medio camino y Bilbo y Donostia tienen la mínima puntuación en el objetivo de «Hambre cero». Gasteiz es la ciudad de Hego Euskal Herria que más cumple con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), según se recoge en un informe sobre esta materia presentado este lunes en una jornada organizada precisamente en la capital alavesa por la Red Española para el Desarrollo Sostenible y la UPV. La segunda edición del estudio (el primero es de 2018) analiza el grado de cumplimiento de los 17 ODS en un total de 103 ciudades del Estado, entre capitales de provincia y urbes con más de 80.000 habitantes. En el caso de las ciudades vascas, en el citado estudio se recoge que 
Read More
El sector energético y de utilidades es un agente determinante en el logro de un sistema más sostenible, basado en la Agenda 2030 y sus ODS, por varios motivos. En primer lugar, por el peso que tiene en nuestra economía: representa el 3% del PIB, empleando solo en suministro de electricidad y captación y distribución de agua a más de 140.000 personas. Y, por otro lado, porque la energía y los recursos naturales sirven de base para todos los sectores, desde la fabricación de productos de consumo hasta la prestación de servicios de ocio. De hecho, es éste uno de los sectores en los que se pone el foco cuando hablamos de medidas de transición a modelos más sostenibles, especialmente en lo que concierne a las empresas eléctricas. Por ejemplo, en la “Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, aprobada el año pasado, se incluyen medidas de control y evaluación 
Read More
La presencia de la tripanosomiasis en los animales domésticos, particularmente en el ganado, es un obstáculo importante para el desarrollo económico de las zonas rurales afectadas en África. Un programa científico busca acabar con esta enfermedad En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030. En ella se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el propósito de mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. Vivimos en un contexto en el que más del 10% de la población mundial vive en la pobreza y el 9% padece hambre. De ahí que los ODS incluyan, entre otros objetivos, poner fin a la pobreza y el hambre y garantizar la salud y el bienestar. Muchas entidades y organizaciones trabajan para conseguir estos objetivos. Y, para alcanzarlos, la investigación científica es un pilar fundamental. Por ello, con el apoyo de la Unión Europea (UE), hemos 
Read More
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha con el objetivo de reforzar el trabajo con las entidades locales para seguir avanzando en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los municipios de la región. Así lo ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, de forma previa a presidir la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 donde ha presentado el ‘Informe de Progreso de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha 2019-2021’. A través de este Decreto, se regula por primera vez de manera normativa la Red para su recuperación, transitando de la Agenda 21 (modelo medioambiental) a la Agenda 2030, localizando, organizando, y coordinando la implementación de los ODS en los municipios castellanomanchegos en base a sus tres esferas: social, económica y medio ambiental. Con esta regulación 
Read More
La Universidad de La Laguna y el Cabildo presentan los equipos promotores que concretarán sus propuestas basadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU El Aula Magna del Campus de Guajara de La Universidad de La Laguna fue ayer el escenario de la presentación de los equipos promotores que desarrollarán sus propuestas basadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) redactados y divulgados por Naciones Unidas a través de la Agenda 2030. El acto estaba organizado por la Fundación General de la ULL con la financiación del área de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife. Ingenia se plantea como un programa para formar a jóvenes en agentes del cambio, con el propósito de fortalecer la implementación de los referidos ODS en las etapas preuniversitarias y universitarias. “El principal reto es motivar y fomentar la conciencia de los alumnos para 
Read More
El proyecto europeo CS-Track ha realizado un estudio de las conversaciones sobre ciencia ciudadana en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en esta red social. El análisis de la información ha permitido determinar el impacto que tienen ciertos temas en la sociedad y ha revelado que la lucha contra el cambio climático destaca sobre otros contenidos. Además, el método desarrollado se puede replicar en cualquier momento y sobre cualquier tema de interés en Twitter. Irene Vega El ODS 13 ‘Acción por el clima’ es el que despierta más interés en Twitter dentro del campo de ciencia ciudadana. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado en el marco del proyecto europeo CS-Track, que ha analizado las conversaciones sobre los ODS, los diferentes temas, los más comentados, las palabras más importantes, los hashtags y los usuarios más importantes entorno a ciencia ciudadana y objetivos de desarrollo sostenible en 
Read More
Tras la aprobación de la Agenda 2030 y la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la ONU en 2015 se abría para el conjunto de Administraciones Públicas y para la sociedad en general un reto para conseguir su implementación en el plazo fijado. Pronto llegará el ecuador de este plazo y toca revisar qué se ha hecho hasta ahora y cómo abordar esta segunda parte, la que nos conduce ya definitivamente al 2030. En esta labor las Entidades Locales tienen un papel principal, como lo demuestra la existencia de un ODS destinado específicamente a las entidades locales, el ODS 11, “Ciudades y Comunidades Sostenibles” por la importancia y trascendencia que sus competencias tienen en esta materia, pues más allá del ODS 11 se extienden al conjunto de los ODS por lo que resulta necesario introducir la localización de los ODS en las políticas públicas locales y conocer experiencias 
Read More
Hace ya tiempo que Aragón entendió que el desarrollo futuro pasaba por la sostenibilidad en todos los ámbitos de la sociedad y por ello se marcó el compromiso de trabajar por un Aragón más verde, social y digital. Bajo este lema el Gobierno de Aragón lleva varios años aplicando la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible, aprobada en abril de 2018, que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 fijados por la ONU en 2015, que recogen 17 objetivos y 169 metas que tratan de dar solución a algunos problemas globales como el cambio climático, la pobreza, las desigualdades por cuestión de raza, género o país de procedencia, o la escasa accesibilidad al agua y la energía en algunos países. Pero en una sociedad cambiante, el Ejecutivo autonómico quiere actualizar esa estrategia el año próximo firmando la Alianza Aragonesa para la Agenda 2030, 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X