España

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó el pasado 4 de julio el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. Esta norma no emerge como una iniciativa legislativa aislada, sino como una respuesta directa a un imperativo regulatorio europeo y un compromiso con la transición ecológica. Su objetivo primordial es reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente, garantizando al mismo tiempo el correcto funcionamiento del mercado interior europeo. Un pilar fundamental del texto es la transposición a la legislación española de normativas de la Unión Europea, en particular la Directiva (UE) 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica, y la Directiva (UE) 2024/1799 sobre el derecho a reparar bienes. El cuerpo de la ley se articula en torno a varios ejes que redefinen el concepto de la protección al consumidor: la lucha contra las prácticas comerciales desleales, el impulso del 
Read More
Hace unos días tuve la suerte de salir de una cabina. Hay mujeres que entran y no salen. Mujeres que entran como mercancía y que son trasladadas como si de un contenedor se tratara. De un local a otro. De una ciudad a otra. De un país a otro. Mercancía humana significaba aquella cabina. Y, envuelta en plástico, sentí una vez más la injusticia de quienes siente cómo su cuerpo (y su alma de paso) es explotado sexualmente. Aquella cabina era un símbolo. Con él, APRAMP (Asociación para Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) quería llamar la atención sobre la lacra de la mayor violación de los derechos humanos encarnados en las mujeres. Quería gritar una vez más que no puede un ser humano ser considerado mercancía que otros compran y venden. Pocos días después, acudía al III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, organizado en Madrid 
Read More
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia d Género, en España se han registrado casi 3 millones de denuncias por violencia de género, y el porcentaje de denuncias falsas se mantiene ínfimo, solo 0,0082 % entre 2009 y 2024. Así lo ha destacado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien subraya que “es difícil negar” una evidencia que acumula casi tres millones de denuncias. “La realidad y la crudeza de las cifras y de los hechos acalla las falacias que sobre determinadas realidades se pretende proyectar. Las casi 200.000 denuncias por violencia de género en 2024 se suman a las de años anteriores. Es difícil negar una evidencia que acumula 2.840.838 denuncias interpuestas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004”, ha señalado García Ortiz en la apertura del año judicial. El porcentaje de denuncias 
Read More
En España hay un teléfono que nunca se apaga, tampoco en verano. Lo gestiona la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), que desde hace cuatro décadas acompaña a mujeres y niñas víctimas de trata y explotación sexual. En pleno mes de agosto, cuando casi todo parece detenerse, la prostitución sigue siendo un problema que no conoce vacaciones. Rocío Mora, directora ejecutiva de APRAMP, nos atiende al teléfono: “España sigue manteniéndose en las posiciones establecidas por los informes internacionales como país de tránsito y destino para la explotación sexual de mujeres”. La ausencia de cifras oficiales sistemáticas no significa que el problema sea menor. “Las víctimas no llaman a nuestra puerta anunciando que están siendo explotadas. No se identifican como tal: están coaccionadas, amenazadas, aisladas de su familia y de cualquier apoyo. Además, sus explotadores les inculcan que nadie puede ayudarlas o que la policía 
Read More
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un motor clave para el activismo juvenil. En España, plataformas como Instagram, TikTok y Twitter no solo sirven para compartir fotos o seguir a celebridades, sino también como espacios de organización y difusión de causas sociales. Este fenómeno ha dado lugar a una nueva forma de compromiso ciudadano: el voluntariado social España impulsado desde lo digital hacia lo presencial. Jóvenes españoles y redes sociales como motor del voluntariado social España Tradicionalmente, el acceso al voluntariado dependía de organizaciones, parroquias, universidades o centros comunitarios. Hoy, basta con seguir una cuenta de Instagram para enterarse de campañas de limpieza de playas, recogidas de alimentos o actividades con personas mayores. Este acceso directo y sin intermediarios ha facilitado que miles de jóvenes den el paso hacia el voluntariado social España. Una de las claves del auge del voluntariado juvenil es el papel 
Read More
Nos tuvimos que encerrar en casa, pero las mafias nunca se quedaron fuera. Era 2020, el mundo se paralizó por la Covid-19. Mientras miles de españoles estaban ingresados en hospitales luchando por su vida y otros muchos profesionales intentando salvarlos, las redes de trata continuaron haciendo negocio. La imposibilidad de ver a nuestros seres queridos fue lo que nos hizo lanzarnos, aún más, a las redes sociales: no podíamos salir de nuestros hogares y, por naturaleza, somos seres sociales. Plataformas como TikTok o Instagram se convirtieron en una puerta de entrada a un negocio invisible, rápido y silencioso. Millones de usuarios nuevos haciendo el mismo baile con la canción del momento, familias enteras jugando a retos virales, videollamadas durante horas… Fue el momento de crear, de aprender, de reinventarnos y de explorar nuevas plataformas. Los proxenetas y victimarios también vivieron esta época. “Hemos visto un cambio de paradigma en el 
Read More
Casi un millar de personas voluntarias y personal de Cruz Roja han participado este verano en la respuesta a los incendios forestales que han afectado a diferentes comunidades autónomas de España. La ONG ha alertado de que “la población debe estar preparada ante posibles riesgos” y ha detallado cómo se han llevado a cabo algunas de las evacuaciones. “Algunos no entendían bien lo que ocurría”, han relatado. En concreto, la ONG ha ofrecido apoyo en evacuaciones, atención psicosocial, montaje de albergues y logística para los servicios de extinción, entre otras acciones, según han explicado en una entrevista a Europa Press el director de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, y el jefe de operaciones de Cruz Roja en Extremadura, Ángel Cano. Cruz Roja ha estado en primera línea en la lucha contra los incendios que han tenido lugar este verano, con 993 personas -entre voluntariado y personal técnico- desplegadas 
Read More
Estar al tanto de la evolución del precio de la luz es crucial tanto a nivel personal como empresarial. Gracias a ese dato es posible gestionar eficazmente nuestro consumo y ajustarlo a nuestro presupuesto, adoptando medidas de eficiencia energética y decisiones informadas en relación con nuestro impacto ambiental. Al conocer y comprender los cambios en el precio de la electricidad, las personas pueden ajustar sus comportamientos y estrategias para minimizar costes y contribuir a un uso más responsable de la energía. Por todo ello, te contamos cómo evoluciona el precio de la luz en 2025, realizamos una comparativa con respecto a los anteriores años y comentamos las previsiones para el ejercicio en curso. Evolución del precio de la luz ¿Cuánto ha subido la luz en los últimos años? ¿Cómo va a evolucionar el precio de la luz en 2025? El precio de la luz en el mercado regulado cambiará cada 15 minutos ¿Cómo se 
Read More
De acuerdo con las cifras registradas por el propio ministerio, en 2017 —año previo a la entrada en vigor del real decreto— se distribuyeron 11.238 millones de bolsas de plástico, cifra que en 2023 descendió hasta los 6.890 millones. Esto supone un descenso del 40% en el volumen total de bolsas puestas en el mercado. En términos per cápita, el consumo pasó de 241 bolsas por habitante a 142. Reutilización, reciclado y compostabilidad: ejes del cambio El Real Decreto 293/2018 no solo marcó una reducción cuantitativa, sino que también fijó las condiciones técnicas que debían cumplir las bolsas comercializadas en España. La norma estableció tres grandes categorías: – Bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras y un contenido mínimo del 50% de material reciclado. Estas bolsas reutilizables deben desecharse en el contenedor amarillo y pueden fabricarse conforme a la Norma UNE 53930-1 y 2. Se suelen 
Read More
España continúa siendo uno de los principales países de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Europa. En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —mayoritariamente mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según datos del Ministerio del Interior. En este contexto, la ONG Fiet se posiciona con el firme propósito de luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual, además, el próximo 30 de julio se conmemora el “Día Mundial contra la Trata de Personas”. A través del proyecto Rescatar y Restaurar, Fiet ofrece a las víctimas atención integral que supone ayuda psicológica, sanitaria, jurídica, educación, formación, inserción laboral, formación materno-educativa, integración, recreación y ocio, alojamiento y atención 24 horas. Además, la organización está presente en 5 Comunidades Autónomas: Madrid, 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X