España

La Asociación Española de Normalización, conocida como UNE, ha lanzado la nueva especificación técnica UNE 0086. Este documento ha sido elaborado en colaboración con Adigital, y propone un marco uniforme para evaluar aspectos como el consumo energético, la huella de carbono, el uso de agua y la eficiencia de los sistemas de inteligencia artificial (IA). La demanda de energía de los centros de datos se sitúa en los 60 TWh al año, una cifra que se equipara al consumo de toda la red ferroviaria europea durante un año y que podría duplicarse hacia 2030, según indica la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Ante este escenario, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha promovido esta normativa dentro del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV). El principal propósito de esta norma es ofrecer directrices claras sobre la transparencia y comunicación de estos indicadores, facilitando su aplicación por parte 
Read More
El sector textil, que representa el 2,9% del PIB y el 3,7% del empleo en España, se enfrenta a una profunda transformación marcada por las nuevas exigencias europeas en materia de sostenibilidad. Para guiar a las empresas en esta transición, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado una hoja de ruta que convierte el reto regulatorio en una oportunidad para la innovación, la eficiencia y la competitividad, según informa la organización. La industria de la moda, uno de los motores económicos del país, está llamada a liderar el cambio hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Con este objetivo, el Pacto Mundial de la ONU España ha elaborado una hoja de ruta en sostenibilidad que ofrece un marco práctico para acompañar a las empresas del sector en un contexto regulatorio cada vez más exigente. El documento surge de las conclusiones del taller “Fashion For Future”, celebrado junto 
Read More
El sector retail y ecommerce en España vive una auténtica revolución digital. Según un informe de tendencias elaborado por Infobip, las interacciones digitales impulsadas por inteligencia artificial (IA) y mensajería omnicanal han crecido un 312% en el último año, reflejando un cambio radical en la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes. Este auge está estrechamente vinculado al protagonismo de proveedores tecnológicos especializados en comercio conversacional, que han sabido integrar canales como WhatsApp, RCS y SMS en estrategias de atención al cliente y marketing automatizado. “La digitalización del comercio minorista avanza a gran velocidad y España es un excelente ejemplo de ello”, afirma Álvaro Ansaldo, country manager de Infobip Iberia. “Los consumidores demandan inmediatez, conveniencia y personalización, y la tecnología de mensajería conversacional permite a las marcas responder a esa expectativa con experiencias sin fricciones y en tiempo real”. El informe sitúa a España entre los mercados 
Read More
Una operación conjunta de la Guardia Civil, los Mossos d’Esquadra y la Policía Judiciaria portuguesa ha permitido desarticular una red internacional que se dedicaba a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual que operaba en diferentes provincias españolas y en Portugal, en la que han sido liberadas ocho mujeres de distintas nacionalidades sudamericanas. Además, han sido detenidas tres personas, entre ellas los líderes de la organización, una pareja que dirigía el negocio desde la región portuguesa de Faro, según informan las fuerzas de seguridad españolas que han participado en la misma. Bautizada como ‘Aurelia-Belona’, la operación se desarrolló el pasado 7 de octubre con registros simultáneos en Lleida, Tudela (Navarra), Irun (Gipuzkoa) y Faro, en los que, además de liberar a las víctimas, se intervinieron 3.800 euros en efectivo, documentación, dispositivos electrónicos, munición y marihuana. En Portugal, los detenidos también están acusados de tenencia ilícita de armas 
Read More
En los últimos años las empresas han pasado de ser meros agentes económicos a aliados fundamentales para lograr la cohesión social y la preservación del planeta. Naciones Unidas ya reconoció este papel de las empresas hace más de 20 años creando el Pacto Mundial de Naciones Unidas, y más tarde en la proclamación de las empresas como actores imprescindibles para lograr la Agenda 2030. Asimismo, cada vez más miembros de la sociedad exigen al sector empresarial un compromiso con las personas y el medioambiente, especialmente para hacer frente a uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el cambio climático. Y es que, como señala Larry Fink, fundador y consejero delegado de BlackRock, en su carta anual «la mayoría de stakeholders espera que las compañías contribuyan a la descarbonización de la economía global». Es por ello que, cada vez más, las empresas deciden apostar por la gestión de sus impactos 
Read More
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó el pasado 4 de julio el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. Esta norma no emerge como una iniciativa legislativa aislada, sino como una respuesta directa a un imperativo regulatorio europeo y un compromiso con la transición ecológica. Su objetivo primordial es reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente, garantizando al mismo tiempo el correcto funcionamiento del mercado interior europeo. Un pilar fundamental del texto es la transposición a la legislación española de normativas de la Unión Europea, en particular la Directiva (UE) 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica, y la Directiva (UE) 2024/1799 sobre el derecho a reparar bienes. El cuerpo de la ley se articula en torno a varios ejes que redefinen el concepto de la protección al consumidor: la lucha contra las prácticas comerciales desleales, el impulso del 
Read More
Hace unos días tuve la suerte de salir de una cabina. Hay mujeres que entran y no salen. Mujeres que entran como mercancía y que son trasladadas como si de un contenedor se tratara. De un local a otro. De una ciudad a otra. De un país a otro. Mercancía humana significaba aquella cabina. Y, envuelta en plástico, sentí una vez más la injusticia de quienes siente cómo su cuerpo (y su alma de paso) es explotado sexualmente. Aquella cabina era un símbolo. Con él, APRAMP (Asociación para Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) quería llamar la atención sobre la lacra de la mayor violación de los derechos humanos encarnados en las mujeres. Quería gritar una vez más que no puede un ser humano ser considerado mercancía que otros compran y venden. Pocos días después, acudía al III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, organizado en Madrid 
Read More
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia d Género, en España se han registrado casi 3 millones de denuncias por violencia de género, y el porcentaje de denuncias falsas se mantiene ínfimo, solo 0,0082 % entre 2009 y 2024. Así lo ha destacado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien subraya que “es difícil negar” una evidencia que acumula casi tres millones de denuncias. “La realidad y la crudeza de las cifras y de los hechos acalla las falacias que sobre determinadas realidades se pretende proyectar. Las casi 200.000 denuncias por violencia de género en 2024 se suman a las de años anteriores. Es difícil negar una evidencia que acumula 2.840.838 denuncias interpuestas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004”, ha señalado García Ortiz en la apertura del año judicial. El porcentaje de denuncias 
Read More
En España hay un teléfono que nunca se apaga, tampoco en verano. Lo gestiona la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), que desde hace cuatro décadas acompaña a mujeres y niñas víctimas de trata y explotación sexual. En pleno mes de agosto, cuando casi todo parece detenerse, la prostitución sigue siendo un problema que no conoce vacaciones. Rocío Mora, directora ejecutiva de APRAMP, nos atiende al teléfono: “España sigue manteniéndose en las posiciones establecidas por los informes internacionales como país de tránsito y destino para la explotación sexual de mujeres”. La ausencia de cifras oficiales sistemáticas no significa que el problema sea menor. “Las víctimas no llaman a nuestra puerta anunciando que están siendo explotadas. No se identifican como tal: están coaccionadas, amenazadas, aisladas de su familia y de cualquier apoyo. Además, sus explotadores les inculcan que nadie puede ayudarlas o que la policía 
Read More
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un motor clave para el activismo juvenil. En España, plataformas como Instagram, TikTok y Twitter no solo sirven para compartir fotos o seguir a celebridades, sino también como espacios de organización y difusión de causas sociales. Este fenómeno ha dado lugar a una nueva forma de compromiso ciudadano: el voluntariado social España impulsado desde lo digital hacia lo presencial. Jóvenes españoles y redes sociales como motor del voluntariado social España Tradicionalmente, el acceso al voluntariado dependía de organizaciones, parroquias, universidades o centros comunitarios. Hoy, basta con seguir una cuenta de Instagram para enterarse de campañas de limpieza de playas, recogidas de alimentos o actividades con personas mayores. Este acceso directo y sin intermediarios ha facilitado que miles de jóvenes den el paso hacia el voluntariado social España. Una de las claves del auge del voluntariado juvenil es el papel 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X