España

Las microempresas españolas se enfrentan al desafío de adoptar prácticas sostenibles para mantenerse competitivas. Una nueva guía ofrece más de cien recomendaciones prácticas para impulsar la sostenibilidad en el sector En el panorama económico español, las microempresas constituyen uno de los pilares más importantes al representar casi la totalidad del tejido empresarial (98,8%). Sin embargo, se encuentran en un punto crucial para sus desarrollo y subsistencia: la necesidad imperiosa de adoptar prácticas sostenibles en un mercado cada vez más consciente y exigente. La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia del mercado. Las grandes compañías evalúan a sus proveedores en función de su impacto ambiental y social, demandan transparencia en la cadena de suministro y cumplimiento de normativas europeas. Por su parte, la contratación pública en España integra criterios sociales y medioambientales, lo que implica que las microempresas que alineen su actividad con los Objetivos 
Read More
Las grandes empresas dan una alta prioridad a los proyectos de acción social, con un 68% de estas estableciendo numerosas alianzas y vinculando en mayor medida las retribuciones al desempeño en sostenibilidad. En contraste, las pymes y microempresas tienen una prioridad mucho menor a la hora de realizar este tipo de proyectos (31%), al igual que los autónomos (24%). Del total de las empresas, sólo un 43% han fijado objetivos relativos a acciones que promuevan una transición justa y reduzcan los impactos sociales del cambio climático. A través de las decisiones de negocio de las organizaciones, éstas pueden garantizar que la transición hacia la sostenibilidad se haga de manera inclusiva y equitativa. Esto implica reconocer que las transformaciones tecnológicas y productivas pueden generar desafíos para los trabajadores, las comunidades y los sectores que dependen de actividades económicas tradicionales. Una transición justa exige que las empresas no sólo se centren en 
Read More
En muchas ocasiones, los maltratadores no pasan la pensión a los menores; otras veces dejan de pagar la hipoteca; y en otros casos se niegan incluso a autorizar una refinanciación del préstamo para que la mujer pueda asumir los gastos ella sola, como le ocurrió a Luisa. Son distintas formas de violencia económica que perpetúan el maltrato hacia las mujeres después de la separación y la denuncia. Ahora, el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género tipificará también como delito esta violencia específica contra las mujeres. Fuentes parlamentarias han informado a EFE de parte del contenido del dictamen que la subcomisión creada para ello en el Congreso aprobó el lunes gracias al respaldo de todos los grupos menos Vox. EH Bildu aún no ha desvelado su posición definitiva. El dictamen llegará a la Comisión para la evaluación y seguimiento del pacto de Estado, en donde se debatirán los 
Read More
En España hay más de 114.000 mujeres en situación de prostitución y al menos un 24 % de ellas, más de 27.000, están en riesgo de explotación sexual, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Entre el 8,5 % y el 15,4 %, es decir, entre 9.764 y 17.639 mujeres, están en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual, según el ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa’. El macroestudio considera como riesgo de trata un caso cuando concurren tres o más factores de riesgo en una potencial víctima, siguiendo los criterios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Si se tiene en cuenta solo uno de los factores de riesgo, el porcentaje de mujeres en contexto de prostitución que están en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación 
Read More
El consumo responsable, una práctica cada vez más relevante en nuestra sociedad, busca equilibrar el bienestar individual y colectivo mientras se minimiza el impacto negativo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Implica tomar decisiones informadas al adquirir bienes y servicios, considerando aspectos como la sostenibilidad ambiental, las condiciones laborales de los trabajadores y el uso eficiente de los recursos naturales. En este contexto, 21gramos, una agencia y consultora especializada en sostenibilidad, ha publicado el V Estudio “Marcas con Valores: La sostenibilidad ante el espejo”. Este informe, que ha sido un referente desde 2015 en el análisis de la relación entre marcas y ciudadanía en España, examina la situación actual del consumo responsable en el país. El estudio, realizado en seis capítulos, aborda la percepción de la sostenibilidad en la consumocracia española, destacando la importancia de comprender qué significa realmente la sostenibilidad en un contexto marcado por la 
Read More
Un total de 114.576 mujeres en España están en situación de prostitución y 92.496 podrían estar en riesgo de trata, según ha avanzado este martes la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Así lo ha explicado la ministra en la rueda posterior al Consejo de Ministros, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se celebra este 23 de septiembre. Según ha expuesto Redondo, los datos se desprenden de un primer avance de un macroestudio sobre trata y explotación sexual en España. En este sentido, ha añadido que se han analizado 645.000 anuncios de prostitución o citas. Asimismo, ha recalcado que hay más de 114.500 mujeres que se encuentran en situación de prostitución y que esta cifra supone un 0,56% del número total de mujeres mayores de edad en España. Respecto a las más de 92.000 que podrían estar en riesgo 
Read More
La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en las estrategias de las empresas españolas ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Desde la adopción de los ODS por las Naciones Unidas en 2015, las compañías en España han intensificado sus esfuerzos por incorporar estos Objetivos en sus prácticas. Todo ello para adaptarse a un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para la competitividad, la innovación y la resiliencia empresarial. En este artículo, exploraremos cómo las empresas españolas han adoptado y avanzado en la integración de los ODS en sus estrategias, acciones y medidas, además de cuáles son los ODS más trabajados y los desafíos del futuro a través de nuestro último informe Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas. Resultados de la consulta de desarrollo sostenible 2024. 1. Crecimiento en el compromiso empresarial con los 
Read More
Desde el Pacto Mundial de la ONU España somos conscientes de los esfuerzos que están realizando las empresas para contribuir al desarrollo sostenible. Y, con el objetivo de visibilizarlos y orientar medidas que faciliten la acción sobre la Agenda 2030, queremos invitar a todas las organizaciones españolas a participar en el mayor estudio sobre sostenibilidad empresarial del país. ¿Te sumas? Buscamos la experiencia de todas las personas pertenecientes a cualquier entorno, sector y empresas de cualquier tamaño empresarial. Ya seas un autónomo/a, una pyme o una gran empresa queremos saber qué estás haciendo para contribuir a un futuro más sostenible. Como recompensa a tu participación, al finalizar la encuesta conseguirás la guía exclusiva «10 normativas en sostenibilidad empresarial que afectan a tu empresa» elaborada por personas expertas de nuestro equipo. Ésta te ayudará a conocer las obligaciones de estas normativas y los recursos para garantizar su cumplimiento. ¡Se incluyen normativas 
Read More
España avanza en su lucha contra el cambio climático, según se desprende del último informe elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), una asociación que vela por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y otras iniciativas que aseguren un futuro basado en la sostenibilidad. En sus conclusiones, la organización apunta que, en 2023, las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 5,3% respecto al año anterior. Si se compara con los datos obtenidos en 1990 (primero con registros), supone un 3,3% menos y un 36,6% menos respecto a 2005, año en el que se registraron los peores datos de las últimas tres décadas. A juicio de los autores del informe, la reducción conseguida este año “marca la dirección adecuada” para llegar a los objetivos del 2030 de la ley de Cambio Climático. Aun así, advierten, habrá que aumentar el ritmo de descarbonización y reducirlo 
Read More
La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) une a Cruz Sánchez de Lara y Charo Izquierdo con la invitada de esta semana de ‘Arréglate que nos vamos’. Rocío Mora es abogada y activista por los derechos de las mujeres. Desde 2015 es directora ejecutiva de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), en la que su madre, Rocío Nieto, es presidenta. En 2021, la invitada de Arréglate que nos vamos se convirtió en la primera española premiada por el Departamento de Estado de Estados Unidos como “heroína de la lucha contra la trata de seres humanos”. Su trabajo con APRAMP comienza, hace casi treinta años, a pie de calle como parte de la Unidad Móvil. Desde ese momento asegura que se “enganchó” a esta realidad, “entendí que no se pueden vulnerar los derechos fundamentales de nadie. Menos aún, 
Read More
Agenda

abril, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X