Conoce la Agenda 2030

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real buscarán vías de colaboración conjuntas en el ámbito de la formación, la divulgación y la investigación básica en torno al cáncer tras el encuentro de trabajo mantenido en el Rectorado por el rector de la institución académica, Julián Garde; y el presidente provincial de la organización no lucrativa, Marciano Sánchez. El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde López-Brea; y el presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, Marciano Sánchez Cabanillas, han mantenido un primer encuentro de trabajo con el objetivo de encontrar cauces de colaboración entre ambas partes en el ámbito de la formación, la divulgación y la investigación básica sobre una enfermedad que afecta cada año a millones de personas en todo el mundo. En la reunión, celebrada en el Rectorado del Campus de 
Read More
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha con el objetivo de reforzar el trabajo con las entidades locales para seguir avanzando en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los municipios de la región. Así lo ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, de forma previa a presidir la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 donde ha presentado el ‘Informe de Progreso de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha 2019-2021’. A través de este Decreto, se regula por primera vez de manera normativa la Red para su recuperación, transitando de la Agenda 21 (modelo medioambiental) a la Agenda 2030, localizando, organizando, y coordinando la implementación de los ODS en los municipios castellanomanchegos en base a sus tres esferas: social, económica y medio ambiental. Con esta regulación 
Read More
Un año más, el Pacto Mundial de Naciones Unidas, la iniciativa internacional que promueve la sostenibilidad empresarial en España, y la Fundación Rafael del Pino distinguen los proyectos más innovadores con impacto en la Agenda 2030 con la entrega de los Reconocimientos go!ODS. En esta tercera edición, el jurado ha entregado 17 reconocimientos, uno por cada ODS, entre las más de 220 candidaturas registradas a lo largo del proceso de inscripción. Entre estos, destacan iniciativas que promueven el mantenimiento de la diversidad biológica, aumentar la cifra de mujeres empresarias y abordar la lucha del cambio climático a través de tecnología blockchain. Asimismo, han sido distinguidas otras iniciativas relacionadas con el control de la pesca oceánica, la inserción de colectivos vulnerables en el mundo laboral o la economía circular. A ello hay que añadir el reconocimiento especial del jurado, que se otorga a la iniciativa más votada entre todas las presentadas y que ha sido para el proyecto Acompartir, una 
Read More
La Universidad de La Laguna y el Cabildo presentan los equipos promotores que concretarán sus propuestas basadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU El Aula Magna del Campus de Guajara de La Universidad de La Laguna fue ayer el escenario de la presentación de los equipos promotores que desarrollarán sus propuestas basadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) redactados y divulgados por Naciones Unidas a través de la Agenda 2030. El acto estaba organizado por la Fundación General de la ULL con la financiación del área de Educación, Juventud, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife. Ingenia se plantea como un programa para formar a jóvenes en agentes del cambio, con el propósito de fortalecer la implementación de los referidos ODS en las etapas preuniversitarias y universitarias. “El principal reto es motivar y fomentar la conciencia de los alumnos para 
Read More
El Día Mundial de la Justicia Social busca reivindicar los principios del propio concepto y de la defensa de los derechos humanos. La iniciativa fue puesta en marcha en 2009 por Naciones Unidas con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 en Dinamarca fue el germen del Día Mundial de la Justicia Social. En esta reunión, los principales líderes políticos internacionales aprobaron la Declaración de Copenhague sobre desarrollo social, un documento centrado en la erradicación de la pobreza, promoción de empleo e integración social. Diez años después, la Declaración fue revisada por los miembros de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas en Nueva York, que retomaron el compromiso con los principios de justicia, equidad y democracia. Con esa base, la Asamblea General de la ONU aprobó en 2007 la celebración del Día Mundial de la Justicia Social cada 20 de 
Read More
La celebración de un gran evento, Making Cities Festival, el 25 de marzo en el campus de Bilbao de la Universidad de Deusto pondrá fin a la II edición de Making Cities 2030, un proyecto dirigido a alumnos de 3° y 4° de la ESO, así como de 1º y 2º de Bachiller. para que identifiquen retos y propongan soluciones de sus barrios y municipios de acuerdo a la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana. El Festival congregará a todas las personas que durante meses han estado implicadas en esta iniciativa, tales como alumnado y profesorado de los distintos centros educativos, dando visibilidad, compartiendo y reconociendo públicamente el valor de los proyectos desarrollados. La cita, que supone el colofón de la convocatoria Making Cities 2030, organizada por Deusto Cities Lab Katedra con la colaboración de BBVA, brinda al colectivo joven la posibilidad de 
Read More
Casi la mitad de la comunidad educativa asturiana –un 44% para ser exactos– tienen un “bajo conocimiento” de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Así lo revela un informe elaborado por la Universidad de Oviedo, que concreta que el mayor grado de desconocimiento se encuentra, como cabía esperar, entre el estudiantado. Un dato “sorprendente” del trabajo es que la mayoría de los jóvenes no consideran relevantes los objetivos de igualdad de género y educación de calidad. “Creemos que este resultados es fruto del desconocimiento de la Agenda y quizá también esté relacionado con el tipo de pregunta que hicimos. Si la pregunta hubiese sido si consideran que las políticas de igualdad y de educación de calidad son fundamentales para el avance de la sociedad, estoy convencida de que del 1 al 10 hubiesen puesto un 10”, explicó Rebeca Cerezo, directora del área de Cooperación, Tercer Sector y Responsabilidad Social. En 
Read More
A través de una logística sostenible, Correos ha hecho del cambio climático una de sus mayores preocupaciones de los últimos años. Con diferentes iniciativas a su disposición, el ciudadano también puede ser más responsable con sus servicios, sin renunciar a la eficiencia y seguridad de una empresa histórica Aunque cuando pensamos en el envío de un paquete lo que más nos preocupa es si vamos a estar en casa cuando llegue, pocas veces reparamos en la repercusión que tiene en el medio ambiente. Pero, en un mundo en el que el cambio climático es un problema evidente, cada una de nuestras decisiones cuenta. ¿Cuál es la opción más ecológica? ¿Sabemos realmente cómo minimizar su huella medioambiental? Son preguntas de las que puede que no conozcamos la respuesta y, por eso, Correos ha intentado ponérnoslo lo más sencillo posible: basta con seleccionar la opción de Envío Responsable para hacer un uso 
Read More
El proyecto europeo CS-Track ha realizado un estudio de las conversaciones sobre ciencia ciudadana en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en esta red social. El análisis de la información ha permitido determinar el impacto que tienen ciertos temas en la sociedad y ha revelado que la lucha contra el cambio climático destaca sobre otros contenidos. Además, el método desarrollado se puede replicar en cualquier momento y sobre cualquier tema de interés en Twitter. Irene Vega El ODS 13 ‘Acción por el clima’ es el que despierta más interés en Twitter dentro del campo de ciencia ciudadana. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado en el marco del proyecto europeo CS-Track, que ha analizado las conversaciones sobre los ODS, los diferentes temas, los más comentados, las palabras más importantes, los hashtags y los usuarios más importantes entorno a ciencia ciudadana y objetivos de desarrollo sostenible en 
Read More
Tras la aprobación de la Agenda 2030 y la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la ONU en 2015 se abría para el conjunto de Administraciones Públicas y para la sociedad en general un reto para conseguir su implementación en el plazo fijado. Pronto llegará el ecuador de este plazo y toca revisar qué se ha hecho hasta ahora y cómo abordar esta segunda parte, la que nos conduce ya definitivamente al 2030. En esta labor las Entidades Locales tienen un papel principal, como lo demuestra la existencia de un ODS destinado específicamente a las entidades locales, el ODS 11, “Ciudades y Comunidades Sostenibles” por la importancia y trascendencia que sus competencias tienen en esta materia, pues más allá del ODS 11 se extienden al conjunto de los ODS por lo que resulta necesario introducir la localización de los ODS en las políticas públicas locales y conocer experiencias 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X