Noticias

“Cuando era pequeña no soñaba con ser prostituta”. Con esas palabras, arrancaba en la mañana del 11 de septiembre el III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, estructurado en el CaixaForum de Madrid por la asociación Betania. Begoña Arana, directora de la organización sin ánimo de lucro, dio el pistoletazo de salida de esta jornada sobre prostitución, pornografía y tráfico de personas. Y quiso poner de relieve que la trata de seres humanos con fines de explotación sexual “no es un fenómeno aislado, ni lejano”. Más bien, dijo, “nos atraviesa a todos” y es “mucho más cruel y desgarradora de lo que parece”. De ahí la importancia de que haya “espacios de debate, de reflexión y de aprendizaje”. Porque “la indiferencia es complicidad; el silencio nos convierte en espectadores”. Pues continúa esclavizando a millones de personas en todo el mundo. Solo en España, en 2024 las fuerzas y cuerpos 
Read More
Hace unos días tuve la suerte de salir de una cabina. Hay mujeres que entran y no salen. Mujeres que entran como mercancía y que son trasladadas como si de un contenedor se tratara. De un local a otro. De una ciudad a otra. De un país a otro. Mercancía humana significaba aquella cabina. Y, envuelta en plástico, sentí una vez más la injusticia de quienes siente cómo su cuerpo (y su alma de paso) es explotado sexualmente. Aquella cabina era un símbolo. Con él, APRAMP (Asociación para Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) quería llamar la atención sobre la lacra de la mayor violación de los derechos humanos encarnados en las mujeres. Quería gritar una vez más que no puede un ser humano ser considerado mercancía que otros compran y venden. Pocos días después, acudía al III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, organizado en Madrid 
Read More
Cuando Julia pensaba que el infierno era el maltrato y los abusos a los que le sometía su familia no pensaba que pudiera haber algo peor. Cayó en las redes de un proxeneta y su vida se adentró en una espiral de violencia A los 11 años fue violada por el amigo de su padrastro. Antes de aquel día que aún guarda en su memoria como si hubiera ocurrido ayer, Julia ya había sido maltratada por su madre. Se le humedecen los ojos mientras relata a este diario la espiral de violencia en todas sus formas a la que se vio sometida antes de descubrir que la vida podía ser otra cosa. Interiorizó el papel de víctima sin comprender lo que significaba. Las palizas eran su desayuno, comida y cena. El desprecio, la constante que marcaba el segundero de su reloj. «Nunca hubo una muestra de afecto en mi casa 
Read More
El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha destacado que en lo que va de año se han registrado en la provincia 15.180 donaciones de sangre. Esta cantidad ha garantizado las necesidades de componentes sanguíneos de los seis hospitales a los que abastece el Centro de Transfusión de Ciudad Real. Visita al Maratón de Donación García ha visitado esta mañana el maratón organizado por la Hermandad de Donantes y el Centro de Transfusión de Ciudad Real en el antiguo Casino de la capital. Agradeció a todos y cada uno de los donantes por su altruismo, destacando que 1.265 personas se han sumado este 2025 a la lista provincial de donantes. Detalles de las Donaciones De las 15.180 donaciones registradas, 10.100 se han realizado en las 185 colectas extra hospitalarias en diferentes localidades de la provincia, mientras que 5.080 donaciones se han realizado en los 
Read More
En España las víctimas de violencia machista tienen derechos. No es necesario denunciar para ser considerada, a ojos del sistema, como víctima de violencia de género. Basta con una acreditación de víctima. Las mujeres no están obligadas a formalizar una acusación para acceder a los distintos servicios y recursos que ofrecen las administraciones. Tiene sentido porque son muy pocas las que deciden poner en conocimiento de las autoridades su situación. Tan solo se denuncian el ocho por ciento de las agresiones sexuales, y el 21,7 por ciento de los casos de violencia de género en el ámbito de la pareja. Con estos datos la inmensa mayoría de las mujeres quedaría fuera del sistema de atención integral. Un sistema que no funcionaba Desde 2021, existen mecanismos para conseguir la acreditación de víctima y poder acceder a todas la ayudas establecidas: atención psicológica, justicia gratuita, pensiones, viviendas y demás facilidades para estas 
Read More
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia d Género, en España se han registrado casi 3 millones de denuncias por violencia de género, y el porcentaje de denuncias falsas se mantiene ínfimo, solo 0,0082 % entre 2009 y 2024. Así lo ha destacado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien subraya que “es difícil negar” una evidencia que acumula casi tres millones de denuncias. “La realidad y la crudeza de las cifras y de los hechos acalla las falacias que sobre determinadas realidades se pretende proyectar. Las casi 200.000 denuncias por violencia de género en 2024 se suman a las de años anteriores. Es difícil negar una evidencia que acumula 2.840.838 denuncias interpuestas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004”, ha señalado García Ortiz en la apertura del año judicial. El porcentaje de denuncias 
Read More
El gasto militar global volvió a romper registros en 2024. Según el último informe de Naciones Unidas, el mundo invirtió el año pasado 2,7 billones de dólares para engrasar la maquinaria bélica, el mayor incremento interanual del siglo XXI. Esta cifra equivale a 334 dólares por cada habitante del planeta y deja al descubierto, según el organismo, “una enorme brecha” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre otras cosas, el informe destaca que 1.000 millones de dólares invertidos en defensa generan 11.200 empleos, pero destinar la misma cantidad en educación, energías renovables o sanidad permite crear entre 17.200 y 26.700 puestos de trabajo. El informe ‘La seguridad que necesitamos: Reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico’, revela que el contraste entre lo importante (la defensa) y lo más urgente (el desarrollo sostenible) es abismal: la alarmante cantidad gastada en armamento es 750 veces superior al presupuesto 
Read More
Actualmente, 272 millones de niños no reciben educación escolar en todo el mundo y, aunque se cumplieran todas las metas educativas de la Agenda 2030, hasta 84 millones seguirían sin escolarizar en 2030. Así lo denunció este miércoles la ONG Entreculturas en una rueda de prensa en la que, en el marco de su campaña ‘La Silla Roja’ bajo el lema ‘No podemos retroceder, la educación es futuro’, presentó su informe ‘Lo prometido es deuda’, en el que analiza las metas recogidas en el ODS 4, el Objetivo específico sobre educación y aportó una panorámica de la educación en el mundo a cinco años de que se cumpla el plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “A cinco años de 2030, el mundo no cumplirá con su promesa de garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas”, advirtió la ONG en un 
Read More
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 2,4% en Castilla-La Mancha en agosto en tasa interanual, el mismo dato registrado el mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de agosto los precios encadena 3 meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,4%. Donde más subieron los precios en la región respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6% más que en agosto de 2024 (-0,7 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,2% más (-0,6 puntos); restaurantes y hoteles, un 4,2% más (+0,2 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,1% más (-0,2 puntos). 
Read More
La Consejería de Sanidad ha reconocido a seis empresas de la región por el desarrollo de sus prácticas en materia de consumo. Se trata de Wooldreamers, Trufazero, Mobhu, La Balluca, Librería Alicia y Virtualtwin Así consta en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que en su edición de este martes que recoge Europa Press, publica el fallo de la Comisión Regional de Distintivos en materia de consumo. Así, a Wooldreamers (Mota del Cuervo, Cuenca) se le reconoce por sus buenas prácticas en producción, distribución y comercialización de productos del sector de la lana; a Trufazero S.L (Cifuentes, Guadalajara) por su promoción de la alimentación saludable y sostenible y del consumo responsable y de proximidad, y a Mobhu Mobiliario Urbano de Cuenca, sus iniciativas de economía social y solidaria. En el caso de La Balluca (Milmarcos, Guadalajara), ha sido reconocida por su producción ecológica para un consumo de proximidad y sostenible, 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X