Noticias

Una operación internacional contra la trata de personas detectó mil 194 posibles víctimas, entre las cuales hay menores de edad forzadas a pedir dinero en la calle o cometer otros delitos, por ejemplo carterismo. La operación del 1 al 6 de junio de este año y fue liderada por la policía de Austria y Rumanía, con la coordinación y apoyo de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). Según informó la Interpol en un comunicado fechado el 11 de julio, las potenciales víctimas son originarias de 64 países distintos, principalmente de Rumanía, Ucrania, Colombia y China. Muchas de ellas habían sido traficadas a través de fronteras nacionales e incluso cruzaron continentes. Entre los casos destaca el caso de una niña que estaba siendo obligada a casarse por 
Read More
Pese a los avances logrados en las últimas décadas, los derechos de mujeres y niñas enfrentan un preocupante retroceso en una cuarta parte de los países, según advierte ONU Mujeres en su 15º aniversario. La organización internacional ha identificado 15 grandes desafíos que obstaculizan la igualdad de género, entre los que destacan la violencia, la brecha salarial, el acceso a la educación y la falta de financiación específica. La lucha por la igualdad de género atraviesa un momento crítico. Según un reciente informe de ONU Mujeres, el 25% de los países está experimentando un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia ha lanzado un llamamiento global para enfrentar esta situación, identificando 15 desafíos clave y proponiendo medidas urgentes para abordarlos. Uno de los puntos más alarmantes es la escasa inversión en políticas de igualdad. Actualmente, solo el 4% de la financiación para 
Read More
Al cumplirse una década del establecimiento de la Agenda 2030 como hoja de ruta para el desarrollo sostenible, el Secretario General de las Naciones Unidas señaló este lunes que sólo el 35% de las metas “van por buen camino” o progresan moderadamente. “Seamos claros: no estamos donde tenemos que estar”, dijo António Guterres al presentar el informe anual de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, acompañado por la vicesecretaria general, Amina Mohammed, y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua. Aunque el documento refleja algunos avances, como el aumento del número de personas que tienen acceso a la electricidad, la cocina limpia e internet, así como a la protección social y a la educación, Guterres advirtió que casi la mitad de las metas avanzan “demasiado despacio” y un 18% va “a la 
Read More
“Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás” ha sido el lema con el que Naciones Unidas ha emprendido el Foro Político de Alto Nivel para la Agenda 2030, que se está desarrollando en Nueva York desde el día 14 y que finalizará el 23 julio. Dentro de este periodo, los días 15 y 16 y el día de hoy, 17 de julio, son los que concentran a la actividad de gobiernos locales y regionales, que han reivindicado su papel protagonista para avanzar con mayor rapidez en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y el de Soria, Carlos Martínez Minguez, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la federación, junto con otros representantes de 
Read More
Sólo un tercio de las metas que las Naciones Unidas (ONU) definieron en 2015 para reducir la pobreza van por buen camino o progresan moderadamente. Y 2030 está muy cerca. En opinión de António Guterres, secretario general de la ONU, “Hay que ser claros: no estamos donde tenemos que estar”. Con esta constatación hecha pública el 13 de julio, arrancó una quincena importante para medir la salud (o la enfermedad) del planeta. Recién había concluido en Sevilla la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (30 de junio-3 de julio) y pocas horas después se aprestaba a comenzar en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (14-24 julio). Este Foro constituye la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015. En la actual 
Read More
La concejala de Consumo del Ayuntamiento de Salamanca, Vega Villar, ha presentado hoy la Escuela de Consumo Online, una nueva plataforma digital dirigida a formar e informar a los consumidores de una forma ágil, intuitiva y dinámica. A través de una serie de contenidos formativos y divulgativos de calidad, la Escuela Online de Consumo nace con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, el consumo responsable y ofrecer soluciones prácticas ante situaciones cotidianas. De esta forma se podrá adquirir conocimientos y herramientas sobre los derechos de los consumidores, economía doméstica, compras a través de internet y otros muchos temas con un eminente carácter práctico. Villar ha asegurado que esta plataforma llega para “reforzar el trabajo que se viene haciendo tanto desde la Escuela Municipal de Consumo como desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para sensibilizar e informar tanto a la población adulta como la escolar sobre sus 
Read More
De acuerdo con las cifras registradas por el propio ministerio, en 2017 —año previo a la entrada en vigor del real decreto— se distribuyeron 11.238 millones de bolsas de plástico, cifra que en 2023 descendió hasta los 6.890 millones. Esto supone un descenso del 40% en el volumen total de bolsas puestas en el mercado. En términos per cápita, el consumo pasó de 241 bolsas por habitante a 142. Reutilización, reciclado y compostabilidad: ejes del cambio El Real Decreto 293/2018 no solo marcó una reducción cuantitativa, sino que también fijó las condiciones técnicas que debían cumplir las bolsas comercializadas en España. La norma estableció tres grandes categorías: – Bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras y un contenido mínimo del 50% de material reciclado. Estas bolsas reutilizables deben desecharse en el contenedor amarillo y pueden fabricarse conforme a la Norma UNE 53930-1 y 2. Se suelen 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial han apoyado a la asociación Entre Todos, en la presentación de su novedoso proyecto ‘Comercialízate y quédate en la sierra’, que ha tenido lugar, este viernes, en la Casa Perona, sede del Ejecutivo autonómico en Albacete. El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha ejercido de anfitrión, en un acto al que han asistido el delegado provincial para el Reto Demográfico, Fran Jaime; el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, y la presidenta de Entre Todos, Mar González. Durante su intervención, Ruiz Santos ha puesto de relieve el carácter “novedoso” de esta iniciativa, que tiene como objetivo, poner en marcha un Marketplace o plataforma de venta online, exclusiva, de productos y servicios de la comarca de la Sierra del Segura., “la única de este tipo en Castilla-La Mancha”. Al mismo tiempo, el delegado de la Junta ha 
Read More
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, surge una pregunta incómoda: ¿es compatible el turismo con la sostenibilidad? ¿Debemos renunciar a nuestras vacaciones soñadas para cuidar el planeta? La respuesta no es un sí rotundo, pero tampoco un no despreocupado. La clave está en cómo viajamos. El turismo es responsable de cerca del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Nature Climate Change. Esta cifra incluye tanto las emisiones directas —como las del transporte— como las indirectas, derivadas del alojamiento, la alimentación o las actividades recreativas. Se calcula que un turista internacional genera entre 0,5 y 2 toneladas de CO₂ por viaje, dependiendo del destino, el medio de transporte y el tipo de alojamiento elegido. Entre todos los factores, el transporte es el que más contribuye a esta huella. La aviación representa el 75% de las emisiones del sector 
Read More
Aunque un 68% de los consumidores a nivel mundial declara estar motivado por el deseo de proteger el medio ambiente al adoptar prácticas como reutilizar, reparar o reciclar, un importante «factor miedo» continúa obstaculizando la compra de productos reacondicionados, según revela el estudio global ‘The Tipping Point: Building Trust in the Circularity Economy’, elaborado por BSI en colaboración con el Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL). El informe identifica tres preocupaciones clave que limitan el avance de la economía circular entre los consumidores: la falta de confianza en la calidad (56%), la seguridad (51%) y la fiabilidad (49%) de los productos circulares. Estas percepciones actúan como barreras para dejar atrás el modelo lineal de consumo, aún dominante, basado en comprar, usar y desechar. Percepción y realidad: una brecha que persiste Aunque el 76% de los encuestados reconoce que la circularidad influye en sus decisiones de compra, y un 53% se 
Read More
Agenda

agosto, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X