Noticias

Aunque 84% de los países del mundo ya cuentan con legislación en la materia, todavía más de una décima parte de las mujeres de 15 a 49 años han sido víctimas de violencia física o sexual. A pesar de que la legislación para combatir la violencia de género tiene un alcance cada vez más amplio en el mundo, esta continúa como una de las principales violaciones a los derechos humanos, destaca ONU Mujeres. Hasta 2024, un 84% de los países del mundo contaban con legislación específica sobre la violencia contra las mujeres y las niñas o la violencia doméstica, indica el informe Panorama de Género de los avances de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Durante el mismo periodo, dos tercios de los países informaron haber establecido un plan de acción nacional específico para la violencia contra las mujeres y las niñas, y el 78% destinó compromisos presupuestarios para los servicios 
Read More
El informe ‘Instantánea de Género 2025’ denuncia un incremento sin precedentes de la violencia, la pobreza y la inseguridad alimentaria A lo largo del 2024, unas 676 millones de mujeres y niñas estuvieron expuestas a conflictos armados, según reveló ONU Mujeres en su más reciente informe Instantánea de Género 2025, informó la agencia EFE. Se trata de la cifra más alta registrada desde la década de 1990, el documento, que analiza avances y retrocesos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), traza un panorama sombrío para la igualdad de género a tan solo cinco años del plazo marcado para cumplir con la Agenda 2030. El estudio advierte que el número de muertes de mujeres y niñas en zonas de conflicto se cuadruplicó respecto al bienio anterior, con Gaza como epicentro de la tragedia, siete de cada diez mujeres asesinadas en el 2024 murieron en este enclave. La violencia sexual también 
Read More
Economic and Social Council Chamber, United Nations Headquarters At its heart, the 2030 Agenda carries a promise: that everyone, everywhere, would have the opportunity to live in dignity, on a safe and healthy planet. Now more than ever, the Sustainable Development Goals (SDG) offer solutions to the complex and interconnected challenges of today. Across the globe, stakeholders and countries are demonstrating that progress on SDGs is not only possible —it is already happening, demonstrating that the SDGs are within reach. The Sustainable Development Goals Report 2025 reminds us that the SDGs have already transformed millions of lives. But to fully realize their promise, we need to pick up the pace. Currently, 35% of targets with trend data are on track or showing moderate progress. Nearly half are moving slowly, and 18% have seen setbacks. To reflect on successes that can inform action in the next five years of the 2030 
Read More
En siete años (de 2018 a 2024), el porcentaje de empresas españolas que conocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha pasado del 69% al 88%, según la última consulta sobre la implantación de la Agenda 2030 en el tejido empresarial elaborada por el Pacto Mundial de la ONU España. Otra de las conclusiones es que las compañías ya destacan abiertamente la correlación entre sostenibilidad y rentabilidad económica. Un 84% de las 2.300 encuestadas considera que seguir una agenda ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) ofrece ventajas respecto a sus competidores. Sin embargo, no todos los 17 ODS se están implementando al mismo ritmo, hace notar Cristina Sánchez, directora del Pacto Mundial de la ONU España. Que, por ejemplo, el ODS 2 (Hambre cero) avance dificultosamente afecta de lleno al sector agroalimentario, y tiene una doble lectura, observa: es una oportunidad de mercado para innovar en usos del suelo y nuevas 
Read More
Todos lo sabemos, aunque a menudo prefiramos mirar hacia otro lado: estamos consumiendo a un ritmo insostenible para el planeta. Según el ‘Global Footprint Network’, cada año agotamos los recursos disponibles mucho antes de que termine el calendario. La buena noticia es que nuestras elecciones individuales, lejos de ser insignificantes, forman parte de la ecuación. No se trata de vivir con culpa, sino de actuar con coherencia. Desde El Eco de LOS40 te damos cinco consejos para hacerlo. Pequeñas pautas que pueden resultar muy útiles en el día a día de cualquier ciudadano comprometido con el futuro del planeta. 1. Piensa antes de comprar. El primer gesto es tan simple como detenerse un momento. Preguntarse si realmente necesitamos lo que vamos a adquirir evita compras impulsivas que a menudo terminan convertidas en residuos. Esta pausa consciente reduce el desperdicio y nos reconcilia con un consumo más pausado y reflexivo. 2. 
Read More
En un mundo donde la sobreexplotación de recursos naturales se ha vuelto norma, cada acción que tomamos como consumidores tiene un peso significativo sobre el planeta. Adoptar prácticas responsables no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para asegurar un futuro viable para las próximas generaciones. En este contexto, surge una pregunta esencial: Qué es el consumo sostenible y por qué es tan relevante en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de consumo implica tomar decisiones informadas que minimicen el impacto ambiental y social, priorizando productos y servicios que respeten los límites ecológicos del planeta. En otras palabras, no se trata solo de consumir menos, sino de consumir mejor. El consumo sostenible nos invita a repensar nuestros hábitos diarios: desde la ropa que vestimos hasta los alimentos que llevamos a la mesa, todo cuenta. La educación también juega un papel crucial en este proceso. Enseñar a las 
Read More
Buscando promover una cultura de consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente, así como las acciones para hacer compras informadas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en 2023, se desperdiciaron en México más de 90 kilos de alimentos por persona. Esto representó un impacto ambiental y una pérdida económica significativa, ya que se trató de miles de pesos utilizados en compras que nunca cumplieron su propósito. El consumismo moderno está lleno de paradojas: comprar por impulso, adquirir productos innecesarios o no aprovechar lo que ya tenemos son prácticas comunes que afectan nuestro bolsillo y generan residuos. Desperdicio silencioso y costoso Desechar bolsas enteras o a medias de frutas, 
Read More
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria de selección de centros destinatarios para el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2025-2026. Esta resolución se publica hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y pretende incrementar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos en la población infantil desarrollando unos hábitos alimentarios adecuados, ya que una dieta sana desempeña un papel fundamental en la reducción de los índices de obesidad y de los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta. Es por ello por lo que el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche en las escuelas se complementa con una serie de actividades de sensibilización, en las que por medio de juegos y talleres se forma a los niños en hábitos de nutrición saludables. Además de fomentar hábitos de vida saludable, se prioriza el consumo de productos ecológicos 
Read More
El consumo responsable se ha convertido en una de las grandes apuestas para reducir el impacto ambiental, mejorar las condiciones sociales y generar un cambio real en la economía global. Cada compra que realizamos tiene un efecto en la cadena de valor: desde la extracción de recursos hasta el manejo de residuos. Sin embargo, lograr que esta práctica se convierta en un hábito tanto para empresas como para individuos implica reconocer una serie de retos que aún están en camino de resolverse. Los desafíos del consumo responsable no solo se relacionan con la disponibilidad de productos sostenibles, sino también con factores culturales, económicos y de educación. Para muchas personas y corporaciones, la transición hacia un modelo de consumo más consciente requiere inversiones, cambios de mentalidad y, sobre todo, estrategias colectivas. Abordar estos obstáculos es fundamental para avanzar hacia un futuro más equilibrado, justo y respetuoso con el medio ambiente. 8 
Read More
Con el nombre “13 miradas de solidaridad. 13 sensibilidades” la red que aúna a las entidades que promueven el voluntariado en la región visibiliza el día a día de las personas implicadas en la acción no lucrativa y voluntaria de la región. Podrá ser visitada en el Alcázar de Toledo del 1 al 14 de octubre. La Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha inaugurará el día uno de octubre una exposición llamada “13 miradas de solidaridad. 13 sensibilidades” en la que pretende mostrar la acción voluntaria desde distintas perspectivas. La presentación será a las 12 de la mañana en el salón de actos en la sede regional de la Biblioteca Regional, edificio del Alcázar de Toledo, y podrá visitarse hasta el 14 de octubre. La presidenta de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha, María Carmen Palomares Aguirre, ha explicado que el objetivo de la muestra es “visibilizar el impacto 
Read More
Agenda

octubre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X