Noticias

  Los participantes del programa Julio abierto descubrieron Toledo a través de una ruta nocturna que les permitió entrar en contacto con las leyendas sobre templarios, brujas, etc. así como la historia de la Jerusalén de Occidente. Entre palomas, gatos y algún que otro murciélago, los estudiantes se avezaron en recorrer las laberínticas y literarias calles de la antigua capital de los godos.      
Read More
Alumnos de la universidad de Norton Illinois, Estados Unidos,  hicieron una visita a El templo de San Salvador, el cual, es una de las iglesias medievales con más restos entre sus muros distintos procedentes de edificios tardorromanos y visigodos. Desde el s.IX fue una mezquita, orientada al sureste. Conserva una torre de campanas y restos de un patio con arcos árabes sobre un cementerio cristiano. Tras visitar la iglesia, los alumnos visitaron el pozo de El Salvador, el cual fue descubierto en el año 2002 y cuyo principal uso del pozo era el abastecimiento y almacenamiento de agua sobre todo en épocas de escasez de la misma.
Read More
Los alumnos de los Estados Unidos pudieron disfrutar de una clase de baile organizada por el programa. Los alumnos aprendieron a bailar flamenco, uno de los bailes más tradicionales y conocidos de España, pudiendo conocer así de una parte más de nuestra cultura.
Read More
El miércoles 7 de junio, alumnos del grupo de Ohio realizaron una visita a la Iglesia de San Sebastián, la cual se localiza en el denominado “Barrio de Curtidores” y es una de las iglesias mudéjares, edificada sobre anteriores construcciones visigodas, siendo de aquella época los capiteles labrados de las columnas que separan sus tres naves. También, los alumnos conocieron los Baños de Tenerías que, son un conjunto de estructuras relacionadas con el agua, pertenecientes al mundo musulmán, y realizadas con fábrica de ladrillo y compartimentado en varias habitaciones o salas cuyas cubiertas han desaparecido.
Read More
Estudiantes de Estados Unidos pudieron disfrutar de un taller de cocina española impartido en la Escuela de Hosteleria de Toledo. Los alumnos aprendieron a realizar y preparar platos típicos españoles con la ayuda de los cocineros de la escuela. Entre los platos que cocinaron destacan el pan, la paella de pescado y ave y los pestiños.
Read More
La Directora Académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCLM, Isis Saz, y el equipo del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU) dieron la bienvenida ayer martes día 27 de junio a un grupo de cinco alumnas de la Universidad de Dayeh (Taiwán) que acompañadas por su profesora Carolina Lin (Chi-Lien Lin) realizarán el Curso Intensivo de Lengua y Cultura Española 2017. Dayeh University es una joven universidad privada, creada en 1990, cuya sede se encuentra en Changhua Country (oeste de Taiwán), cuenta con un total de 11.121 estudiantes y seis colegios entre los que se encuentra el colegio de Lenguas Extranjeras que es de donde proceden las alumnas que durante un mes disfrutarán de la ciudad de Cuenca, de diversas actividades culturales que están complementadas con el curso de lengua española. La llegada de estas cinco estudiantes es un muy importante para el 
Read More
El pasado 1 de junio, estudiantes de Estados Unidos realizaron una visita a las Termas Romanas, donde los estudiantes pudieron conocer  el funcionamiento de las mismas. Además, realizaron una visita a la Casa Islámica del Cardenal Cisneros, donde se muestra una colección de piezas, textos, personajes y símbolos que han formado parte de las costumbres, leyendas y tradiciones de la ciudad de Toledo.  
Read More
Los alumnos de la Universidad de Alabama del Sur, acompañados por sus profesoras y personal del Programa de Español para Extranjeros en Cuenca (ESPACU), disfrutaron de una visita guiada por el Casco Histórico de la ciudad de Cuenca donde el arte, la arquitectura y las leyendas se mezclaron en una agradable experiencia. La visita comenzó en la Plaza Mayor donde los estudiantes conocieron la historia de la Catedral de Santa María y San Julián y el entorno que rodea este típico lugar de la ciudad. Otro de los sitios emblemáticos de Cuenca es la Ronda de Julián Romero y la conocida leyenda del Cristo del Pasadizo que combinado con las maravillosas vistas que los miradores de la zona ofrecen al visitante hacen de este recorrido un paseo sin igual. La Fundación Antonio Pérez, antiguo Convento de las Carmelitas, o el Archivo Histórico Provincial de Cuenca (antigua sede la inquisición) fueron 
Read More
El pasado 30 de mayo, alumnos de los Estados Unidos hicieron una visita a la iglesia de El Salvador, la cual fue en origen una mezquita desde el siglo IX. Dicha iglesia, fue orientado al sureste y conserva entre sus muros distintos restos procedentes de edificios romanos y visigodos. Tras visitar la iglesia, los alumnos visitaron el pozo de El Salvador, el cual fue descubierto en el año 2002 y cuyo principal uso del pozo era el abastecimiento y almacenamiento de agua sobre todo en épocas de escasez de la misma. Gracias a esta visita los alumnos pudieron conocer más de cerca la cultura de la ciudad de Toledo.  
Read More
El pasado 30 de Mayo, nuestros alumnos norteamericanos tuvieron la oportunidad de conocer la judería de Toledo. En este paseo se pudo visitar el Museo del Greco y la iglesia de Santo Tomé. En cuanto al museo del Greco, sirvió de gran ayuda para los estudiantes que entendieron la relación del pintor con la ciudad de Toledo. Finalmente, en la iglesia de Santo Tomé – edificada en el siglo XIV- se pudo contemplar la una de las mas famosas obras del Greco, “El entierro del conde Orgaz”  
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X