Consumo JCCM FG

El Gobierno español ha presentado el anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una iniciativa que busca transformar radicalmente la relación de los ciudadanos con la tecnología y el consumo. Su objetivo principal: garantizar el derecho a reparar, luchar contra la obsolescencia programada y fomentar un modelo de consumo más justo y duradero. Más garantías, menos residuos: así funciona la nueva ley Entre las medidas más destacadas del texto está la ampliación de la garantía: si el consumidor opta por reparar un producto en lugar de sustituirlo, ganará 12 meses adicionales de cobertura. Además, los fabricantes estarán obligados a mantener repuestos durante al menos 10 años y a financiar parte de las reparaciones incluso fuera del periodo de garantía (hasta un 20% los dos primeros años). Otra gran novedad es la creación de una plataforma nacional de reparadores verificados, para que los usuarios puedan encontrar técnicos de confianza de forma 
Read More
Disfrutar de un melón en enero o una mandarina jugosa en agosto es poco común, debido a la naturaleza estacional de estos frutos. Aunque pueden encontrarse en grandes superficies todo el año, no siempre garantizan su mejor sabor. Hoy en día, muchos no se detienen a pensar si su consumo es acorde con la temporada. La recomendación es acudir a fruterías tradicionales o tiendas de consumo consciente como Supernormal en Madrid, quienes nos han ayudado a elaborar un calendario para practicar el consumo de temporada. Con esta guía, descubrirás cuáles son los beneficios de frutas y verduras y cuáles son las que deberíamos comprar cada mes. Al frente de Supernormal están Almudena Peña y Fernando Usera, ingenieros que pretenden transformar la forma de comprar y comer en la capital. Ellos resaltan la importancia de consumir productos frescos y de temporada, que garantizan más sabor, ahorro, sostenibilidad y beneficios para la 
Read More
Con la llegada de julio, las rebajas de verano inundan escaparates físicos y digitales en toda España. Marcas nacionales e internacionales aplican descuentos que pueden superar el 50 %, lo que convierte esta temporada en una de las más esperadas por los consumidores. Sin embargo, más allá de las prisas y las compras impulsivas, es también una oportunidad para repensar nuestros hábitos de consumo, apoyar el comercio local y hacer elecciones más conscientes. Comprar con cabeza: planificación y comparación de precios Uno de los errores más comunes durante las rebajas es comprar sin planificación. Elaborar una lista de necesidades reales antes de acudir a tiendas físicas o virtuales puede marcar la diferencia entre una inversión útil y un gasto innecesario. Además, comparar precios antes de lanzarse a comprar es fundamental. Muchas plataformas digitales y apps permiten comprobar la evolución de los precios de un producto desde semanas anteriores. Así evitamos caer 
Read More
Vivir en un casco histórico como el de Toledo es lo más parecido a hacerlo en una especie de museo de Historia al aire libre, pero tiene algunas limitaciones que condicionan la vida de sus vecinos. Una de ellas era, hasta ahora, la colocación de paneles solares en los tejados para evitar cualquier impacto en su cono visual. Algo común en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad en nuestro país. Toledo las ha sorteado creando la primera comunidad energética de ese selecto grupo. La normativa permite que estos paneles se sitúen a un máximo de dos kilómetros de los puntos de consumo y alrededor del perímetro protegido. Y la Comunidad ya cuenta con dos cubiertas municipales cedidas por el Ayuntamiento para colocar las dos primeras instalaciones, cada una de ellas con una capacidad de 100 kilovatios, el máximo permitido para autoconsumo. La demanda ha superado las previsiones. Ya se 
Read More
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el «Día de Sobrecapacidad de la Tierra». Esta fecha simbólica, calculada por la organización Global Footprint Network, marca el momento exacto en que la humanidad ha consumido la totalidad de los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar en un ciclo anual. Superar este umbral significa que, a partir de ese día, vivimos a crédito de las reservas naturales del futuro, extrayendo más de lo que los ecosistemas pueden reponer. La constante anticipación de este día a lo largo de los años es una señal inequívoca de la creciente presión que ejercemos sobre los frágiles ecosistemas terrestres. Entre los factores más determinantes que impulsan este fenómeno se encuentran el uso desmedido de combustibles fósiles, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación a gran escala que 
Read More
España ha logrado situarse a la cabeza del reciclaje de vidrio en Europa al alcanzar una tasa del 71,1 % en 2024, superando ya el objetivo comunitario del 70 % previsto para 2025. Sin embargo, según advierte la secretaria general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), Karen Davies, el reto ahora es consolidar este hábito como algo incuestionable y natural en la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunque las cifras son buenas, Davies insiste en que “no hay que detenerse” y que debe aprovecharse este impulso para seguir creciendo. La plataforma europea Close the Glass Loop ha fijado como meta un ambicioso 90 % de recogida para 2030, muy por encima del 75 % que plantea Bruselas, y España busca ser uno de los países líderes en este avance. En el ámbito nacional, el reciclado presenta contrastes: ciudades del norte como Santander, Bilbao o Pamplona 
Read More
Conseguir una entrada para los grandes conciertos más populares suele ser complicado: hay filas virtuales en las que los consumidores se desesperan durante horas y, muchas veces, sin éxito. Hay empresas que aprovechan bots informáticos para hacerse con ellas (una práctica ya prohibida) y luego esas mismas entradas aparecen en otras webs a precios que duplican y hasta quintuplican el original. Para frenar este abuso, la ley de consumo sostenible —que va este martes a Consejo de Ministros en primera lectura— prohibirá la reventa que incremente el precio de las entradas más allá del IPC. Como adelantó EL PAÍS, la norma prohibirá la publicidad de combustibles fósiles e impulsará la reparación de aparatos y electrodomésticos. En España, es ilegal revender entradas en la calle (como hacen los denominados reventas en algunos espectáculos, como fútbol o toros), pero no así hacerlo de forma online. Sin embargo, no es lo mismo que 
Read More
La necesidad de alinear los modelos de producción con los principios de la economía circular ha colocado el reacondicionado de dispositivos tecnológicos en el centro del debate. Cada vez más empresas y entidades públicas valoran adquirir tecnología readaptada como vía para reducir costes, disminuir su huella ambiental y prolongar el ciclo de vida de los productos. Sin embargo, la transición hacia este modelo está aún lejos de consolidarse. Una reflexión que se enmarca en el desayuno organizado por CincoDías en colaboración con HP, que reunió a diferentes expertos para debatir sobre los retos y oportunidades del reacondicionado dentro de la economía circular. La cita congregó a Mario Calvo, director de servicios y soluciones en Iberia de HP; Alejandro Dorado Nájera, comisionado especial para la Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco); Miguel Sánchez Galindo, director general de la patronal Asociación Española para la 
Read More
Cada año, 1.030 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura en lugar de llegar a la mesa. Es decir, el 17% de los alimentos disponibles a nivel global se pierde en el último eslabón de la cadena: el consumo. Según la ONU, cada persona descarta en promedio 121 kilos de comida por año, y más de la mitad de ese volumen proviene de los hogares. Estas cifras no son solo estadísticas. Reflejan un sistema que produce de más, pero distribuye mal. Son alimentos que podrían haber alimentado a alguien, pero nunca lo hicieron. Y con cada unidad desperdiciada, también se pierden recursos valiosos: agua, tierra, energía y trabajo humano. Antes de que se descarten, hay una ventana de oportunidad. Una posibilidad de generar valor, de acercar comida a quienes la necesitan, de reducir el impacto ambiental. El desperdicio no es un accidente: es la consecuencia visible de un 
Read More
En un mundo donde las emergencias climáticas y las enfermedades crónicas se entrelazan, cuidar de tu salud personal y la del planeta es más urgente que nunca. El Dr. Wynne Armand propone en un artículo. publicado el 21 de abril de 2025 cinco pasos accesibles para generar co-beneficios —mejorar tu bienestar y, al mismo tiempo, proteger la Tierra. Aquí los transformamos en una guía práctica para ti, que estás interesado en hábitos sencillos pero de impacto real, alineados con la visión de salud planetaria que promueve la revista Selecciones México. 1. Amplía tu menú vegetal: alimentación vegetal para ti y la Tierra Una dieta enfocada en plantas reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 y algunos cánceres. Además, representa menor huella de carbono, uso de agua y contaminación . Este patrón, conocido como dieta planetaria saludable, puede disminuir 30 % el riesgo de muerte prematura y reducir 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X