Agenda 2030

Este 2025, la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, destacó de la necesidad de acción colectiva bajo el lema “colaboración para la era inteligente”. Un enfoque que cobra especial relevancia en un contexto de fragmentación geopolítica, la disrupción tecnológica y la incertidumbre económica. Con prioridades temáticas como reimaginar el crecimiento, la situación de las industrias en la era inteligente, invertir en personas o salvaguardar el planeta y reconstruir la confianza, el WEF 2025 de Davos ha unido a líderes políticos, empresas y sociedad civil en la búsqueda de soluciones innovadoras ante los desafíos globales. En este artículo, analizaremos los riesgos globales identificados en el Foro Económico Mundial, tanto a nivel mundial como a nivel de España y de las empresas y mostraremos palancas empresariales que transformen estos riesgos en impactos positivos para el planeta, la sociedad y la economía. 1. Riesgos globales 
Read More
El Pacto Mundial de la ONU España, junto a la Fundación Rafael del Pino, abrimos la convocatoria para los V Reconocimientos go!ODS. Una edición marcada por un hito de grande importancia: el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. “Esta convocatoria es especialmente significativa porque coincide con el décimo aniversario de la aprobación de la Agenda 2030. Hemos considerado este hito como el momento idóneo para reinventar los Reconocimientos go!ODS y adaptarlos al contexto actual, marcado por nuevos retos y oportunidades. Eso sí, sin perder su esencia: premiar la innovación como palanca clave para construir un futuro más sostenible”. Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España. Bajo este contexto, esta iniciativa vuelve a abrir su periodo de recepción de candidaturas para destacar los proyectos más innovadores que generan impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La recepción de candidaturas estará 
Read More
Continuando con la divulgación e información de la Agenda 2030 entre nuestra comunidad universitaria, la Fundación General de la UCLM acaba de publicar la “GUIA DE ACCIONES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO PARA ALCANZAR LA AGENDA 2030”, contando con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, deporte y Compromiso Social, así como de la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de su Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Esta Guía surge con la idea de dar a conocer a la comunidad universitaria, la existencia de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, buscando su sensibilización sobre posibles acciones a realizar en el marco de la Agenda 2030, en el ámbito universitario y en su actividad diaria.
Read More
Las principales asociaciones del sector agroalimentario ecológico, ECOVALIA y ASOBIO, han presentado hoy el primer «Decálogo del sector de la producción, distribución y consumo ecológico» que incluye más de 20 medidas para garantizar el futuro del sector agroalimentario en España, reducir su huella de carbono hasta un 60% y promover una alimentación sostenible en los lineales. l decálogo marca el camino para que España lidere el mercado agroalimentario europeo y lo haga contribuyendo a la descarbonización de la economía y al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030. Para ello, uno de cada diez productos que se consuman en 2030 deberán ser ecológicos. Líderes en producción, pero rezagados en consumo en un mercado en auge Este Decálogo llega tras un año récord para el sector agroalimentario ecológico. España fue el país europeo con mayor producción ecológica, con casi 3 
Read More
Presidida por la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, el Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión para acordar la programación de actividades para 2025, así como para conocer en síntesis los estudios de investigación realizados el pasado año y abordar las novedades previstas para este año en la actividad del Observatorio de Desperdicio Alimentario, del Observatorio de Precios y del Centro de Documentación y Recursos Digitales de Consumo, funciones integradas en el seno de dicho Observatorio de Consumo. A la reunión han asistido los miembros del Observatorio que representan a las siguientes entidades: Universidad de Castilla-La Mancha, Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla- La Mancha, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE-CLM), Asociación de Técnicos de Consumo, Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología, Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y Comité 
Read More
La VI edición de los Premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030» a Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) del curso académico 2023-2024, convocada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Carolina, ha sido resuelta. Los trabajos premiados han sido: En la categoría de TFG: «El derecho humano a la alimentación: perspectivas y avances desde el Sur Global», realizado por Alejandro Torrecilla Hernández y defendido en la Universidad Carlos III de Madrid; y «Pobreza energética y género en España: Análisis de los indicadores y medidas de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024», realizado por Andrea Tejero Sánchez y defendido en la Universidad Autónoma de Madrid. En la categoría de TFM: «Escalas de justicia para la cooperación científica en el marco de la Agenda 2030», de 
Read More
Las microempresas españolas se enfrentan al desafío de adoptar prácticas sostenibles para mantenerse competitivas. Una nueva guía ofrece más de cien recomendaciones prácticas para impulsar la sostenibilidad en el sector En el panorama económico español, las microempresas constituyen uno de los pilares más importantes al representar casi la totalidad del tejido empresarial (98,8%). Sin embargo, se encuentran en un punto crucial para sus desarrollo y subsistencia: la necesidad imperiosa de adoptar prácticas sostenibles en un mercado cada vez más consciente y exigente. La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia del mercado. Las grandes compañías evalúan a sus proveedores en función de su impacto ambiental y social, demandan transparencia en la cadena de suministro y cumplimiento de normativas europeas. Por su parte, la contratación pública en España integra criterios sociales y medioambientales, lo que implica que las microempresas que alineen su actividad con los Objetivos 
Read More
Esta guía se basa en estudios e informes realizados en el marco de la iniciativa “Micropymes y ODS”, coordinada por la Fundación COPADE con el apoyo de AEMME y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 Hoy en día, las pymes (pequeñas y medianas empresas) suponen el 99,80% del tejido empresarial español, según el informe Cifras PYME de La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa de 2024. Dentro de esta categoría se encuentran las microempresas, que son todas aquellas que tienen menos de diez trabajadores/as, facturan menos de dos millones de euros al año y que, por lo tanto, disponen de menos recursos y capital para afrontar costes elevados derivados de cargas normativas y requisitos administrativos. Según el informe anual del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa en España, solo el 23% de las microempresas españolas tienen políticas ambientales, y solo el 18% 
Read More
Los Estados miembros adoptan una Declaración Política en la que se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos, la igualdad y la autonomía de todas las mujeres y niñas. Con motivo de la apertura del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, los Estados miembros adoptaron por consenso este martes una Declaración Política en la que se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos, la igualdad y la autonomía de todas las mujeres y niñas. Con motivo de su adopción, la directora ejecutiva de ONU Mujeres declaró que hacer frente a los retos y las oportunidades de la igualdad de género “exige una acción colectiva y decisiva” en todos los Estados Miembros. “En un momento en el que los logros en materia de igualdad de género, conseguidos con tanto esfuerzo, están siendo atacados, la comunidad mundial se ha unido 
Read More
El greenwashing, también llamado ecoblanqueo o blanqueo ecológico, se ha convertido en uno de los mayores riesgos para las empresas que buscan comunicar su compromiso con la sostenibilidad. En un mercado donde la sostenibilidad ambiental es cada vez más valorada, algunas organizaciones intentan destacar con mensajes ecológicos que carecen de respaldo real. Esto no solo afecta su credibilidad, sino que puede distorsionar la competencia y frenar el avance hacia una economía verdaderamente sostenible. Ante este problema, la Comisión Europea ha empezado a tomar medidas. En concreto, la Directiva sobre Alegaciones Ecológicas (Green Claims Directive) de la UE exigirá que cualquier declaración ambiental esté respaldada por pruebas verificables, evitando el uso de términos ambiguos o engañosos. Así, afirmaciones como «eco-friendly» o «respetuoso con el medioambiente» ya no son suficientes: la sostenibilidad debe demostrarse con datos concretos y alinearse con estándares reconocidos. Entonces, ¿cómo pueden las empresas comunicar su compromiso con la 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X